Puedes vender un caramelo a precio de oro a un niño ansioso de azúcar una vez, dos veces… pero no tres. Esto es lo que está empezando a sentir Apple, y es lo que se presagiaba desde muchos sectores. Si hay algo que alabar a Apple fue su idea increíble con su concepto de “iPhone”, pero se centró tanto a explotarlo y a arremeter contra toda la industria, que poco a poco ha ido siendo su propio destructor. En el mercado tecnológico, no estás dispuesto a invertir constantemente en tecnología útil, o estás fuera en 3 días. Pero no solo debes de crear tecnología útil, sino que sea usada y esté al alcance de todos. Si te aferras a creer que eres intocable, que siempre serás el mejor y que toda la competencia son unos inútiles, desprestigiándolos, criticándolos… llega un día en el que las cosas empiezan a ir mal.
Este y otros muchos motivos son los que hacen que Apple jamás despegará de su ínfimo porcentaje dentro de la tecnología. No puedes ir contra la industria, no puedes imponer tus opiniones por la fuerza aun cuando sean las buenas!! Tienes que tener miras amplias, apoyar los estándares, intentar equilibrar un mercado. Lo que sucede es que si Apple hiciese eso perdería muchos clientes que simplemente compran productos de ellos por creer que son diferentes.
A tan solo unas semanas de que comience a comercializarse el iPad, Apple no sabe ya que hacer para intentar darle más publicidad. Lo último fue una cuña publicitaria en la misma gala de los ¡¡Oscars!! Cuando un producto lo vale, no suele hacer falta gastarse tantos millones en publicidad, spots, cuñas, editoriales en los periódicos… Las críticas no han sido nada positivas, es cierto que pocos son los que a estas alturas no saben que es el iPad, pero la pregunta es cuantos serán capaces de comprárselo. Y lo cierto es que todo apunta que será un “Fracaso”. Por supuesto habrá muchos que lo compren, y posiblemente la gran mayoría de ellos sean personas que no se han parado a preguntarse realmente que necesitaban o que se estaban comprando.
Apple, desde hace ya más de un año ha ido cada vez a peor. En Febrero se registraron el mayor porcentaje de iPhones en el mercado!! siendo usado por más del 75% de las personas que accedían a internet desde dispositivos portátiles. Apple, en vez de crear un iPhone nuevo y realmente mejorado que hizo? Sacar un iPhone 3GS, el tercero!! el tercer terminal que sacaba y era prácticamente igual en todo que los otros dos. 3 terminales para poder grabar video? 20 actualizaciones de software para un terminal, casi todas ellas para arreglar fallos? En junio llegaría la sorpresa para Apple de un bug que incluso permitía el control remoto de iPhone por SMS, y Apple se quedó de brazos cruzados.
Por las mismas fechas más o menos, y pese a la inminente salida de Windows 7, Apple en vez de comenzar a crear un OS realmente seguro o eficiente no hizo otra cosa que sacar una actualización!! a la que llamó Snow Leopard, y por supuesto cobró por ella. Para lo que microsoft llama Service Pack y es gratuíto Apple lo llamo nueva versión. Al poco tiempo se descubrió u bug muy gracioso en Snow Leopard, por el cual simplemente podías perder TODOS tus datos de tu sesión… y Apple se quedó con los brazos cruzados.
Se comenzó entonces a rumorear la salida de un teléfono por parte de Google, y Windows 7 se empezaría a comercializar en unos días. ¿Que hizo Apple? Primero salir en todos los medios de comunicación haciendo demagogia barata, con frases tan interesantes como: “Estamos esperando con entusiasmo la salida de Windows 7, porque implicará que muchos usuarios se pasarán a MAC OS” “La gente está cansada de Windows, será un desastre mayor a Vista” “La nueva versión de Windows nos hará ganar mucha mayor cuota de mercado”… Prepotencia, prepotencia, prepotencia… tal fue la historia que incluso el día antes del lanzamiento de Windows 7 Apple intentó ecplipsar el momento con la salida de un ratón supuestamente mágico y revolucionario, que por cierto, a día de hoy no es que se hayan vendido muchos.
Antes de contar como acaba la historia, vamos a continuarla. Poco a poco, Nexus One tomó forma y pasó a ser una realidad, y pro parte de Apple se rumoreaba la posible creación de un TabletPC super revolucionario. Acabado el año Nexus One vio la luz, con un hardware muchas veces superior al iPHone, con un OS muchas veces superior al iPhone. Las únicas críticas fueron para el escaso soporte técnico por parte de Google, lo cual fue solucionado a los pocos días, a men de una actualización para corregir unos problemas con 3G.
Apple, para variar, tan solo podía hacer una cosa, lo que hace siempre, en vez de crear un producto competitivo criticar a la compentencia: “No se porque google entra ahora en el mundo de la telefonía, a caso nosotros entramos en el negocio de los buscadores?”. Apple fue demandada por Nokia por violaciones de patentes, y Apple en vez de llegar a un acuerdo respondió con otra demanda. Dicha demanda volvió a ser respondida por parte de Nokia con otra nueva demanda por más patentes… Así es como intenta arreglar las cosas Apple, con la ley del más fuerte. No sería sino hace relativamente unos días cuando Apple a arremetido también contra HTC por violación de supuestas patentes de ellos. Si no puedes ganar, al menos intentas hacer que la competencia pierda.
Para Apple se complicaba todo… luego el lanzamiento de un TabletPC podría poner de nuevo la baraja a su favor y lograr otro éxito rotundo. Pero en vez de intentar crear algo decente, simplemente cogió lo que ya tenía, le puso una pantalla más grande y le puso un precio disparatado. Lo llamó iPad, que por cierto, nombre que ya estaba patentado no por una sola empresa, sino que se sepa por dos!! De nuevo más juicios y más denuncias.
A todo esto, hay que sumarle la anulación de garantías de los Macbook por que se había fumado cerca de ellos, o la censura tan radical por parte de Apple en la AppSTore… cosas a dia de hoy desde mi punto de vista impensables
Ahora bien… ¿a día de hoy? Ya he dicho que puedes vender un caramelo a precio de oro a un niño chico necesitado de azucar, pero no eternamente. ¿Sabéis que dicen los números? Los números dicen que en un año el porcentaje de uso del iPhone ya ha caído un 10%, situándose ahora mismo entorno al 65%, si tenemos en cuenta que los movimientos más destacados han sido de hace unos meses para acá, Apple tiene un problema. Andriod en los últimos 3-6 meses se ha doblado, y todo indica que en los próximos meses podría comerle sin problema alguno otro 10% Apple. Actualmente Android roza el 20% en conexiónes a internet desde dispositivos portátiles. Google no para de dar bocado tras bocado a Apple, y va a continuar dándolos por una razón muy simple, Apple no es capaz de crear hoy en día algo que realmente sea útil y pueda llegar a las personas. Actualmente comparar Android con iPhone OS sería como comparar unas vacaciones en algunas islas exóticas con una cárcel. Con iPhone OS no puedes hacer NADA, ni siquiera podemos decir que el iPhone sea un Smartphone. Peor aun… las ventas de Nexos One están comenzando a aumentarse considerablemente, lo cual nos dice que Google irá pegando cada vez bocados más grandes a Apple, mientras que los programadores y desarrolladores son mucho más propensos y se sienten más a gusto a trabajar con Android.
Pero el iPhone es solo uno de los problemas de Apple. Por otro lado, su navegador Safari no para de perder cuota de mercado. Si tenemos en cuenta que tanto Safari como IE son navegadores por defecto en Windows o MAC OS, esto es aun más impactante. El porcentaje de Safari alcanza casi tan solo un 4%.
Lo peor no ha sido eso… Windows 7 ha sido y está siendo un éxito rotundo. Todas las palabras que se dijeron contra Windows 7 por parte de Apple les están costando mucho. Un OS tan pesado, tan malo, tan inseguro… tan tanto que dice Apple, y en tan solo 3-4 meses ya cuenta con más de un 20% de cuota de mercado. En los últimos meses la cuota de mercado de MAC OS ha descendido y está descendiendo, colocándose aproximadamente en unas 0.3 décimas por debajo… el problema es que dependiendo de a que estadística se acuda, nos dirá que MAC OS es usado en un 7% o en un 4%. La tasa actual REAL de MAC debe de rondar entorno al 5.5% a nivel mundial. Perder 3 décimas en un porcentaje tan pequeño, es un bocado considerable, si tenemos en cuenta que además es Windows 7 el que no solo le está quitando cuota de mercado a Windows Vista y XP, sino también a Apple. Y lo peor para Apple es que la tendencia va a continuar. Windows 7 es más seguro, más eficiente, con mayor libertad para todo… Apple lo único que le queda es tragar saliva.
Esto es algo que se esperaba venir. Si intentas vender tus sistemas, tu tecnología simplemente por decir que lo tuyo es mejor, nunca vas a despegar del suelo, aunque muchos se lo crean. Me gustaría ver que sucedería si Microsoft realizase las campañas de marketing y tan agresivas que realiza Apple, gastándose las ingentes fortunas que se gasta en hacer que la manzana aparezca en cada película, en spots, en prensa, en… Apple tendría que comenzar gastándose el dinero en sus programadores, en sus ingenieros…
Safari baja
MAC y MAC OS bajan
iPhone baja
Y todas las encuestas, profesionales, analistas… dicen que esto va a continuar. Por mi parte me entristece dado que la competencia siempre ha sido y será sana, es lo que hace que el mercado avance y podamos tener productos de una calidad tan importante o de alta tecnología como Nexus One. Por otro lado me alegro, Apple necesita un buen baño de humildad. Siempre he sido una persona extremadamente crítica con Microsoft, y sinceramente en tiempos de Gillermo Puertas (Bill Gates) microsoft escuchaba más el dinero que sus usuarios. Esto es algo que tengo q alabar enormemente a Steve Ballmer, no solo cogió las riendas de Microsoft, sino que desde mi punto de vista le dio un enfoque diferente. Las cosas comenzaron a cambiar. Ahora, es cierto que podemos criticar no cientos… miles!! de programas o quejas o… en contra de microsoft. Pero también hay que reconocer que en los últimos años han estado con las orejas bien abiertas, adaptándose, mejorando… intentando hacer las cosas bien, no solo para ganar dinero!! sino escuchando al usuario tanto de nivel bajo, medio como profesionales.
Apple si quiere puede cambiar y convertirse en una gran empresa, sentirse orgullosa de si misma. Pero desde mi punto de vista no podría pensar bien de una empresa que su concepto de hacer publicidad es intentar desprestigiar el producto de la competencia. Microsoft? Aun le queda mucho que mejorar y aprender, para mi algo que aun no logro entender por parte de Microsoft es que diablos sucede con Internet Explorer.
En la otra cara de la moneda Google continua siendo un ejemplo a seguir en muchos aspectos (no en otros). Android a demostrado ser un OS más que increible para los terminales portátiles, Chrome como vimos en la entrada pasada se ha convertido en una opción viable para aquellos que solo necesitan un navegador para navegar. Los servicios de Google son cada vez mejores, con más prestaciones y el 90% todos gratuitos, siempre apoyando estándares e intentando mejorar realmente el estilo de vida de las personas.
Y con esto hasta el próximo día amigos. ¿En este mundillo lo mejor? En este mundillo lo mejor siempre está por venir.
Hola amigo.
Me gustaría que le echases un ojo a esto ;)
http://feeds.hipertextual.com/~r/alt1040/~3/squlcRAJhMU/y-el-ganador-de-los-fiasco-awards-2010-fue-el-ipad
Saludos!
Ja… me sorprenden dos echos:
1. Que hablamos de un 62% de las votaciones… que no son pocas
2. Que realmente existían buenos candidatos desde mi punto de vista, desde el HD-DVD o la PSP-Go
Es que ya le vale a Apple… y encima anunciarlo como un producto revolucionario o mágico por dios de mi vida…
En fin… aun así siempre habrá quien lo compre. Sinceramente de haber votado habría votado por el iPad también.
excelente critica, poco a poco el usuario medio se da cuenta de que Apple le da de comer el mismo plato una y otra vez, saludos.-
http://www.pysnnoticias.com/2010/03/13/120-mil-ipad-vendidos-en-el-primer-dia/
Pues parece que no, que el usuario medio sigue tan tontito como siempre.
Je, je apple es mucho apple, yo creo que para que le llegue el adebaqule se le tienen que quemar todas las tiendas, fábricas, etc y aun así aguantarían varios años antes de quebrar.
75 millones en un día. quien los pillara
Apple ha sido capaz de generar más de $ 75 millones en ingresos en un día en un producto que el 99,9% de los compradores no han tocado o para esa materia, incluso no han visto en persona”, dijo Víctor Castroll, analista de Valcent Financial Group
debacle… quería poner debacle
En realidad no creo que sea un número demasiado alto, me explico. El 90% de esos iPad vendidos son fanboys incondicionales que comprarían absolutamente lo que fuese de Apple simplemente por que es de Apple, creerme, no es broma.
De echo es algo que se ha hablado en muchos lugares, la reacción de comprar comprar comprar nada mas abrir los pedidos era de esperar, habrá que ver las ventas a medio plazo, nunca dos días después.
De todos modos que el usuario es, con perdón, idiota no es nuevo. Estoy convencido que para muchos sea un gadget útil y que puedan aprovechar, pero para el 99% de los compradores con todos mis respetos creo que no es que entiendan mucho de necesidades o tecnologías.
De todos modos esto nos enseña dos cosas:
La primera que en el mundo hay mucho dinero, y personas que no les importa “malgastarlo”
La segunda simplemente lo que es el fanatismo.
Señores, se llama fanatismo, tan solo eso. Si microsoft o cualquier otra compañía se gastase la mitad de la mitad que se gasta Apple en publicidad, creerme que serían capaces de vender hasta la mierda que cagasen :). Esos 75$ millones dudo mucho que les de ni para empezar a pagar gastos de marketing y publicidad.
De todos modos ya veremos como acaba la cosa…
Hola Theliel, ya he comentado en otras ocasiones y espero que la línea de mis comentarios anteriores justifiquen lo que te digo, y es que no hay más ciego que el que no quiere ver. (Es curioso que siempre que uso esa frase me pregunto: “¿Y si el ciego soy yo?”)En este caso creo que ya he mostrado mis argumentos para defender la política de apple, y de hecho, el arrollador número de reservas del ipad los avalan. Si tú dices que el 90% de las compras es fanatismo pues…bien, ¿Cómo contrastamos ese dato?
También me sorprende bastante que digas que el iphone es un problema para Apple. Un producto que ha revolucionado el mercado, que tiene más ventas que muchos terminales de compañías que llevan años en la telefonía móvil. Que básicamente es el mismo modelo desde ¡¡2007!! ¿qué terminal te aguanta 3 años en el mercado sin dejar de ser un objeto de deseo? En fin, a veces tengo la sensación de que tu cruzada contra apple es muy exagerada.
Por otra parte, el fanatismo proapple ya no es lo que era. Es más, te diré que desde el mac book air la imagen de la compañía ha experimentado un cambio bastante negativo. La gente ya no está tan ciega como antes.
Por último, te pongo el artículo que me ha llevado a pensar de nuevo en todo este asunto:
http://www.computerworld.com/s/article/9170118/The_iPad_paradox_Less_is_more
En realdiad SSD, el fanatismo de Apple llega hasta unos puntos que no te puedes hacer una idea. Pero no es solo fanatismo. ESto lo comenté en otra entrada creo recordar.
El efecto Apple se debe a dos cuestiones fundamentales… en realidad 3, pero una deriva de la otra:
1º. Fanatismo
2º. Marketing -> Engaño o desinformación.
Si hablamos de fanatismo todo el mundo comprendemos a que nos referimos. Personas que simplemente por el mero echo de un elitismo, capricho, aparencias… creen que tienen que poseer dichos productos a cualquier precio. Este fanatismo existe en realidad en cualquier producto en el mercado, a diferencia de que el fanatismo Apple es bien conocido desde hace muchos años. Este fanatismo no obstante tiene también unas “bases” comprensibles, y es que muy pocas personas son/serian capaces de aceptar que se dejaron llevar por lo que otro dijo y se gastó una ingente cantidad de dinero por algo que realmente no lo valía. Si te compras un MacBook Pro que cuesta 2000€ y tienes un compañero que por la mitad tiene un Portatil mejor en todo, ese usuario de MacBook tiene de algún modo que justificar lo que tiene. Por desgracia, este pensamiento se repetite, pero no solo con Apple, con cualquier cosa. Piensa en cuantas personas se compran un coche de lujo, y sin ser para nada mejor que otro más barato exaltarán todas sus características intentando convencer a todos que el producto comprado es el mejor, de ese modo pueden convencerse a si mismo de que acertaron en la compra.
El segundo punto, y desde mi punto de vista más importante de cara al consumidor es la desinformación. El usuario medio no tiene conocimientos siquiera “medios” sobre tecnologías, y se creen lo que escuchan o ven. Por ejemplo, hace una semana viendo el último episodio de House, cada dos escenas una aparecía una manzana. Casualidad? No. Si acudimos a la película Milenium 3, curiosamente todos los OS usados por la protagonista eran MAC OS y los OS a los que accedía eran Windows XP. Casualidad? No.
Trabajo en seguridad informática y otras cosillas desde hace tiempo, sabes cuantos están convencidos de que MAC OS es más seguro? Muchos. Cuando les preguntas como llegaron a esa conclusión te dicen que en la tele, que un amigo que tiene un MAC, que… Inquietante, ¿verdad? En cada dos películas que se hacen, Apple invierte multimillonarias fortunas en que la manzana aparezca hasta en la sopa. Series, películas, artículos de prensa… Apple hace que para un porcentaje “grande” de potenciales clientes, exista tan solo su propia realidad. Una realidad que no responde preguntas, que se centra simplemente en difamar a la competencia y decir: “Yo soy mejor”.
A día de hoy me he cruzado con muy pocos clientes/usuarios que han sido capaces de darme una razón objetiva sobre porqué prefieren usar MAC OS frente a Windows, y al mismo tiempo el 99% de los usuarios de MAC creen que simplemente MAC es diferente, y te miran mal o no se creen cuando les explicas que el hardware es exactamente el mismo. Inquietante de nuevo?
Sobre el iPad? Apple si hay algo que hace bien es el marketing. Sabes cuanto dinero ha invertido Apple en que el iPad fuese hablado en cada periódico dle mundo? Realmente es un fenómeno tan mediático o hacen que lo sea? No te pareció raro la cantidad de artículos que aparecieron a las pocas horas de la presentación del iPad en todos los periódicos? Lo peor es que la gran mayoría de ellos parecían redactados por niños!!! Mira algunos post de este mismo blog, hay ejemplos muy concretos. Casualidad? Claro, seguro que no es más que otra casualidad más.
Cuando dije que el iPHone es un “problema” para Apple no me refería a que no haya sido uan gran idea de Apple, todo lo contrario, ha sido una idea brillante!! Pero es un problema en tanto y cuanto Apple no sabe evolucionar, y lo ha demostrado siempre. O estás con ellos o contra ellos. Actualmente Android continúa comiendo terreno a paso agigantado a Apple, Apple no es capaz de continuar con lo suyo cuando existen terminales como Nexus One y mucho mejores que les plata cara al iPhone y les gana por goleada. Todos los usuarios de iPhone que usan Nexos One ahora, TODOS (y son al menos una decena) dicen que no hay color, que ya era hora…
El artículo que muestras es cierto… en parte. Menos es más. Honestamente, contéstame, crees que el iPad es una buena compra?
Yo creo que está usando una postura de mercado que le está dando a conocer al publico generalista. Hasta hace unos años, nuestro vecino del primero no sabía si apple vendía tostadoras u ordenadores, en parte por la conocida postura de mercado de microsoft. Lo que están usando son herramientas para darse a conocer, cosa que todas las empresas hacen. Lo que ocurre es que los valores asociados a la marca están dirigidos a ciertas personas. ¿Fanáticos? Puede, en algunos casos. En otros son solo el deseo de identificarse con esos valores, pero lo mismo que la gente que se compra una colonia por el anuncio, viste de una manera determinada, compra un coche de una marca, etc. Cada vez que leo tus artículos, me da la sensación de que Apple es la que fuerza a la gente por medio de sus perversas técnicas a comprar sus productos, yo creo que es al revés. Hay una diferencia entre forzar la venta y entender cómo funciona el mercado y aplicarlo a la estrategia de márketing.
Todo esto sería humo si detrás de toda la cortina de humo de mercadotecnia, no hubiese un buen concepto de producto. Y si, estamos de acuerdo en que sus productos no serán los más seguros, los más eficientes, los más tecnológicos… pero son los que mejor experiencia de uso ofrecen. Son los que permiten usar la tecnología a un usuario que no tenga (ni quiera tener) conocimientos de esa tecnología.
Respecto a si el ipad es una buena compra…pues mira, el Slate de HP sale en Septiembre por 400. Es decir, que por 100 euros más tengo un aparato similar, más sencillo, sin un pesado windows 7 dentro, que seguramente tenga más duración de batería… es decir, que para mi, el exceso de características es también un defecto. Tú puedes opinar que es mejor contra más capacidades tenga, perteneces a un espectro de mercado completamente válido. Yo opino que el “no es una carencia, es una prestación” puede ser una filosofía a tener en cuenta, y que también merece un hueco de mercado. No podemos demonizar a apple por dirigirse a este hueco.
Apple siempre ha intentado mantener más o menos la misma presencia. Antes de la llegada del iPhone Apple tenía su mercado entre ciertos clientes, minorista, pero tenía su “margen” de negocio. Con la salida de iPhone Apple ha intentado aun más ese conmigo o contra mí. No me parece mal que cualquier empresa del mundo (que por algo son empresas) usen todos los medios a su alcance para lograr más ventas o poder llegar a más personas sus servicios. Lo que me parece mal son las formas. Hace muchos años ya aprendí que cuando un producto es bueno, no necesita venderse demasiado. Evidentemente no podemos comparar a Apple con alguna de las grandes empresas como pueda ser Intel o Microsoft, las cuales no les hace mucha falta que digamos la publicidad. Tenemos anuncios de colonias, de móviles, de… incluso sabemos perfectamente que muchas compañías de móviles usan películas claves para lanzar su producto. Esto no es nuevo, y no me parece demasiado mal. Pero no hablo de un anuncio aislado, de un lanzamiento de… estoy hablando de anuncios, de películas tras películas, de titulares escritos por niños pequeños que no saben siquiera de lo que están escribiendo, de… de eso estoy hablando.
Tienes razón en tanto y cuando dices que un producto no solo se vende por su calidad o prestaciones, sino a lo mejor también por su ceoncepto o experiencia diferente. En cambio, el 99% de los productos de Apple que se venden me atrevo a decir que no es ni por lo uno ni por lo otro. Tu puedes a lo mejor comprender o saber que por ejemplo MAC OS es más inseguro que Windows o que el hardware de un iPhone es bastante inferior a un Nexus One. La mentira llega cuando el usuario cree lo contrario. Cuando un usuario de MAC OS por ejemplo me dice que para él la experiencia que obtiene con su sistema operativo le es más gratificante que con Windows o que se lo ha comprado incluso por el diseño el MAC!! Yo lo respeto, no lo comparto pero tiene todos mis respetos. El problema es que el 99% no es así, el 99% tan solo escuchas frases como: “Es mejor”, “Es lo que usan los hackers” “Es lo más seguro” “No hay nada como esto”…
No me importa que cualquier persona tenga una opinión diferente a la mía en ningun aspecto, ya sea política, tecnología, religión… lo que me importa es que cualquier persona que sea capaz de defender una postura, sea contraria a la mía o no lo sea, sea incapaz de saber siquiera lo que está diciendo. Lo triste es que por desgracia, existen muchas personas que creen que MAC OS es mejor porque en una pelicula lo usan. La pena es escuchar a personas que MAC OS es más seguro pq cada vez que sale un portavoz de Apple en vez de decir porqué es mejor MAC OS dice que MS es el demonio y Windows la guadaña.
Lo que me importa es ver como una empresa intenta imponer un producto aprovechándose de manera indiscriminada (desde mi punto de vista) del usuario medio, precisamente porque tiene un desconocimiento de lo que tiene en las manos y gracias a que te están metiendo un producto hasta por los ojos.
No creo que cuantas más prestaciones mejor, pienso que un producto tiene que tener ante todo una finalidad. Esto es algo que he dicho muchas veces, el mejor PC no es el más caro o el más rápido, es siempre el que mejor se adapta al cliente. Pues bien, la gran mayoría de todos los usuarios de iPhone que conozco están hasta las narizas de no poder siquiera enviar un archivo por BT, todos ellos por supuesto JB puesto que de lo contrario ni siquiera se lo habrían comprado. Si sabes integrar bien esas funciones, no implica que la complejidad aumente, eso es un error pensarlo.
Mira Windows 7. Apple ataca a Windows alegando que es un OS muy pesado, que es poco eficiente que… En cambio, aun cuando es completamente cierto que Windows 7 va orientado a cualquier usuario, es un sistema mucho más eficiente que MAC OS. Más pesado? Sin duda, tiene mil y una funcionalidad más, algunas para seguridad, para rendimiento, para conectividad, para… pero que el OS tenga todas esas posibilidades no implica que tengas que usarlas todas. Es evidente que la mayoría de los usuarios de Windows por ejemplo no usarán el 60% de sus prestaciones, pero están ahí por si un día se quieren usar. En cambio la opción que brinda Apple es muy diferente. Apple directamente te coarta la posibilidad de hacerlo.
Personalmente prefiero tener la opción de tener dicha prestación a no poder usarla directamente. Y esto no implica que el OS sea más complicado. Más pesado? El OS ocupará más memoria secundaria y dependiendo de lo que se tenga habilitado o se quiera usar más RAM, evidentemente, eso no hay duda. Y lo peor aun, es que se da el caso que incluso el iPhone OS es muchísimo más ineficiente en todo que Windows 7 incluso. Mi PC arranca sensiblemente antes Windows 7 que mi iPod Touch el OS 3.1.3.
Para terminar, solo repetir que no culpo a Apple por dirigirse a un sector concreto del merado, como empresa me parece bien, tienen buenas ideas. Le pongo los cuernos a Apple cuando constantemente lo único que hace, desde mi punto de vista por supuesto, es “jugar” con una sociedad consumista que es incapaz si quiera de preguntarse un “¿Por qué?”. Para mi existe la ética y la moral. Como “empresario” o “autónomo” o lo que prefieras llamarme, claro que me importa el dinero, claro que me importa que las cosas me vayan bien. Pero jamás, por mal que me fuesen las cosas, podría siquiera dejar caer una “idea” u “opinión” a un cliente con el mero echo de poder sacar más dinero. Para mi sería muy sencillo decirle a un cliente: “Para ti el mejor sistema sería este…” siendo el más caro, a más caro más comisión/porcentaje. O decir: “Te recomiendo que esta infraestructura pq es más segura”, con la idea de embolsarme unos euros extras por las ventas o por el tiempo invertido. En cambio, lo que hago es antes que cualquier otra cosa y sin cobrar nadad: informar, explicar, aconsejar, asesorar… si el cliente es un entendido ocn detalles técnicos concretos, si el cliente es un usuario medio con palabras que lo comprenda.
Si no fuese capaz de hacer esto, si en algún momento perdiese esta perspectiva, en ese momento estaría fallando y dejando de ser un buen empresario, trabajador… Yo no vendo tan solo un producto, yo no vendo una ilusión o una religión en la cual tan solo puedo esperar que se tenga fe. Yo vendo datos, yo vendo razones, ideas, explicaciones… como profesional y “experto” (por llamarme de algun modo) en ciertos aspectos, si me dedico a algo mi obligación es no solo vender y obtener el máximo de ganancias, sino ser un buen profesional, no voy criticando a la competencia con mentiras o verdades, me preocupo simplemente de lo mío, sin miedo y sin historias. Si me equivoco o no estoy en lo cierto? Cuando analizo algo y me he equivocado sobre cualquier tema, sea un cliente o sea en cualquier lugar, me disculpo y rectifico. Si ello pasa por perder un cliente lo perderé de buen grado, si pasa por una devolución será una devolución. Lo que no hago es esconder la cabeza.
Y Apple, como empresa, gana mucho dinero… si claro… es una multinacional, con un comité y junta administrativa… pero cuando se pierde de vista unos valores, lo pierdes todo, al menos en mi opinión. Y ya lo demostró Apple muy bien cuando MS iba anunciar Windows 7, el día antes intentando boicotear el evento con el supuesto ratón mágico y con dos o tres lumbreras portavoces que lo único que sabían hacer era criticar. Ahí es dnd están los cuernos, ahí es donde está el engaño. Para mi, en el mundo empresarial, hay ciertas líneas que no puedes cruzar.
Y creo que la política de Apple las cruzó hace ya mucho tiempo.