Iba a editar la entrada anterior, pero creo que merece otra… hace unas horas publicaba una dura crítica sobre las ya conocidas prácticas del señor Steve Jobs, así como la poca parcialidad de la prensa o su especificidad.
Puedo asegurar y prometer que todo ello lo escribí antes de leer la siguiente declaración realiazda por Steve Jobs:
«No quiero que lleguemos a una nación de blogueros… necesitamos más que nunca a la prensa»
Por dios de mi vida… si antes tenía claras una serie de dudas ahora lo veo aun mas claro. Ahora Jobs arremete también contra los bloggeros? No me extraña, la prensa puedes comprarla y hacer que digan lo que quieras si sueltas dinero, pero por el contrario es imposible controlar la voz de miles millones de personas. ¿Quien necesita la prensa más que nunca? A lo mejor si esta fuese completamente objetiva y se pudiesen dar las noticias desde un punto de vista humano podría decir lo mismo, pero aun así no quita el gran papel y labor de muchos blog de todo el mundo. Es cierto que en muchos de ellos tan solo se dedican a coger la información de periódicos y otros para hacerla como suyas, o dan informaciones erroneas u otras prácticas. Pero en fin… sinceramente es uno de los comentarios que más me ha podido leer de él, y ya he escuchado muchos, posiblemente pq me siento aludido directamente.
Ese es el mundo de Steve Jobs señores!! un mundo que tan solo pueda controlar él. La opinión de miles de millones de persona no cuenta, solo cuenta las noticias y opiniones que se puedan leer en los diarios, los cuales por cierto les pagan por publicidad, por regalos, por… por dios de mi vida, por favor…
Ah!! y más gracioso aun!! por supuesto el diario dnd he leído tal noticia ha sido en el ABC, y por supuesto con los comentarios deshabilitados. ¿Casualidad de nuevo? Y lo mismo en El Pais y en otros tantos. Esto es vergonzoso.
Pues een cierto modo tiene algo de razòn, a dìa de hoy con las carencias que tiene la prensa, la existencia de bloggers independientes que «denuncien» narren aspectos que otros medios no se atrevan a exponer eleva la riqueza de la informaciòn, pero no hay que olvidar que los medios de comunicaciòn (espero) estàn formados por profesionales cualificados que bajo un «sello» exponen cierta informaciòn y se les puede identificar y pedir responsabilidades en caso de falsear datos o contaminar a la gente capciosamente.
Sin embargo y tu sabes como funciona internet, donde sueltas en una pàgina una mentira te enlazan dos o tres pàginas importantes y ya es imposible saber cual es la verdad. Un empresa, un estado puede esparcir tres o cuatro contenidos manipulados y al cabo del tiempo busca la identidad de esos primeros bloggers que soltaron la informaciòn manipulada… E intenta convencer a la gente de que eso es mentira…
Tanta libertad a la hora de comunicar tiene su vertiente positiva, pero no hay que menospreciar que tambièn puede tener usos menos «limpios»
Los medios de comunicaciòn como tales no deberìan de desaparecer, porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Ja… es evidente que un blogero que no tiene ni idea es un peligro, pero no deja de ser un blogero, aunque tan solo mienta y mienta.
Pero infinitamente más perjudicial es que un periódico mediatice. Y es lo q se hace todos los días. En un mundo perfecto un periódico o un medio serio jamás se dejaría comprar o ni siquiera tener una ideología política/religiosa, simplemente daría las noticias desde la mayor objetividad posible, y por supuesto siempre con una investigación de fondo realizada por profesionales cualificados.
Sabes que sucede? Que no sucede ni uno de los puntos anteriores. A día de hoy es casi más fiel la información que lees en muchos blogs que en los medios. Te puedo poner tantos y tantos ejemplos concretos que la verdad consumiría toda la BD de mi hosting.
Sabes que le importa a un diario nacional o auna cadena de televisión? Audiencia/tirada y dinero. Y a un blogero? Algunos (la gran minoría) ganan algo de dinero a lo sumo. Sabes que grado de especialización tiene la mayoría de los redactores de los diarios? Ninguna, plagados con faltas técnicas de todo tipo.
La razón (croe que fue la razón) hace el otro día una encuesta online para votar: ¿Elecciones anticipadas? Al día siguiente un 80% había contestado que sí con una montonera de 200.000 votaciones. ¿Sabes cual es la realidad? Este caso concreto fue hasta denunciado por la Sexta. La realidad es que el sistema de votación ni siquiera registraba la IP, tu metías un nombre (el que te diese la gana, real o inventado), metías un DNI (real o inventado) le dabas a votar y listo. ¿Querías votar otra vez? mismo nombre, otro DNI y listo, o al revés, mismo DNI y diferente nombre. Y eso lo hace supuestamente un diario serio.
Mucho me temo que no, que a día de hoy CUAALQUIER diario o prensa mira más sus interesese económicos y políticos que la información que da. Pagar a un especialista que haga un artículo serio sobre algo en cuestión es más caro, y además tienes el peligro de que el artículo vaya en contra de tus intereses o el de tus clientes, por ejemplo si Apple te ha pagado X miles de euros para que le escribes un artículo.
Sabes que es lo que sucede? Que el jefe le dice a cualquiera de sus empleados: Un artículo sobre iPad, que quede guay y bonito que Apple nos ha regalado uno a cada uno. El redactor que a veces no tiene ni puñetera idea de tecnología escribe una parrafada que no se cree ni él y listo, a otra cosa.
Dices que si difaman se les puede denunciar? Bueno, un buen artículo no puede ser una lista de cualidades bondadosas, sino una profundidad sobre todo ello, y si es un artículo corto entonces es informativo en el que tienes que resumir lo mejor posible TODO, bueno, malo y opinión.
Sobre esto he hablado muchas otras veecs en mi blog, solo tienese que buscar para ver algunos ejemplos sangrantes sobre esto.
Y ahora pensemos. Es malo un bloguero q inventa o no tiene ni puñetera idea de lo que escribe? SI. Pero al menos, como tu dices, no tiene un sello detrás que le da confianza o seriedad. Ahora bien, la prensa y los medios actuales (al menos aqui en españa) son exactamente iguales que ese blogero que no tiene ni puñetera idea SALVO que el diario si gana dinero dependiendo de lo que se escriba, si le pagan para dar ciertas noticias y SI tiene una orientación política o religiosa. Solo tienes que leer «El Pais» o leer «La razón».
Lo primero es malo, lo segundo es una catástrofe. Lo segundo es lo que hace que las personas se radicalicen, dejen de pensar por si mismas y se crean a pies juntillas lo que dicen unos pocos sni preguntarse ellos mismos nada más.
Por supuesto no se puede generalizar todo y estoy seguro (o al menos quiero creerlo) que aun existe la prensa y medios de calidad. Personalmente? aquí en españa no he encontrado aun ninguno (y créeme que todas las mañanas lo primero que hago es telediarios/periódicos tanto de izquierdas como de derechas). Lo que pasa es que una ideología política es más de concienciación, un artículo económico no lo puedo criticar pq no lo comprendo, pero nu artículo sobre tecnología creeme que sé generalmente lo que estoy leyendo y q quieren hacerte ver. Y tambien te digo que en más de una vez he enviado cartas a las mismas editoriales protestando sobre esta práctica. Pero… quien tiene el dinero continuará comprando los artículos, es así de simple.
Ojala fuese diferente, pero por desgracia a día de hoy y aquí en españa, no es así.