Índice
- Versiones de los navegadores
- Que es mejor que es peor: Que comparar
- Benchmarks
- Conclusiones
Versiones de los navegadores
Tenía pensado escribir este artículo cuando la versión final de Firefox 4.0 y IE9 fueran lanzadas. La razón es obvia, tanto Chrome como Safari han publicado sus versiones más actuales hace poco. El problema de realizar una comparativa de navegadores es la versión de estos que empleas, no sería sensato hacer una comparativa de un navegador oficial frente a otros en estado alpha o beta. Pero sinceramente la creciente publicidad que le ha dado los medios a la beta de Internet Explorer 9 (aka IE9), he optado por realizar una comparativa enfrentando a las versiones oficiales de Chrome y Safari frente a las versiones beta más actuales de Firefox e IE9. Esto quiere decir que esta comparativa no será completamente rigurosa. Por un lado podríamos decir que IE9 y Firefox 4 estarían en desventaja en esta comparativa debido a que es ambos navegadores continuarán añadiendo posiblemente funciones y/o rendimiento adicional al que ya de por sí se tiene. Pero por otro lado otros podrían decir que Chrome y Safari estarían en desventaja dado que se estarían usando versiones completamente actuales, las cuales es lógico pensar que al ser mas nuevas será mejor.
Por ello, espero que esta comparativa se tome tan solo con carácter orientativo. De nuevo hay que tener en cuenta que tanto Safari como Chrome y Opera sacaron sus versiones nuevas hace nada. Chrome 6 fue lanzado el día 2 de septiembre de este año, Opera 10.6 el 1 de Julio y Safari 5 fue lanzado el 7 de Junio de este año. Esto es importante tenerlo en cuenta, dado que el proceso de desarrollo de este tipo de software suele ser relativamente largo. Recordemos que la última versión de IE (IE8) fue lanzada el 19 de Marzo de 2010 (hace año y medio), Firefox 3 a mediados de 2008, al igual que Safari 4 (la versión anterior). Chrome se queda fuera de esta “norma” dado que es un navegador nuevo y tiene otro sistema de versiones, al igual un poco que le ocurre a Opera. Lo que quiero decir es que en teoría Firefox 4 o IE9 deberían de estar más o menos a la par que sus homólogos, dado que los tiempos de desarrollo de sus versiones ha sido también similar. Actualmente Firefox 4 se encuentra en fase de beta 7, e IE9 en fase beta (sin determinar). Esto quiere decir que aun siendo productos aun en fase beta están en su mayoría ya perfilados.
De todos modos lo que me hace realizar la comparativa no es otra que la cantidad de tonterías que son publicadas en la mayoría de los medios, blog y otros. En estos días no he parado de ver comparativas de IE9 beta por ejemplo con Firefox 3.6.X, lo cual es completamente absurdo teniendo en cuenta que la última beta estable publicada por Mozilla es Firefox 4.0 Beta 6. Otros son mas ingeniosos y comparan la beta de IE9 con versiones beta de Firefox 4.0 que se sabían tenían fallos que aun no se habían corregido. Yo quiero ser un poco más riguroso que todo esto, y aun cuando las versiones de Chrome, Opera y Safari que voy a utilizar son las oficiales, al final del todo abriré un pequeño apartado explicando la fase actual del desarrollo de estos.
Actualizado: Añadido Opera por petición popular
Que es mejor, que es peor
Otro problema que se plantea a la hora de hacer una comparativa de Navegador es simplemente que comparar. Firefox fue el primero que puso en marcha la carrera de los motores JavaScript JIT, los cuales hacen que el rendimiento en la ejecución de código JavaScript sea exponencialmente superior. Esto no es negativo ni mucho menos, pero hay que saber realmente que importancia tiene esto. Desde que sucediese aquello, parece que ahora lo único que importa es que navegador es más rápido en realizar pruebas de rendimiento sintéticas JavaScript, es decir, pruebas para medir el rendimiento del motor JavaScript del navegador por medio de test que no se ajusta en lo más mínimo a la vida real. Que quiero decir con esto? Es simple, que un navegador sea 100 veces más rápido que otro en un test JS sintético no quiere decir que sea un navegador 100 veces más rápido, ni siquiera que sea 100 veces más rapido procesando JS. Lo único que quiere decir es que es 100 veces más rapido en ejecutar el código JS de dicho test. Os diré que TODOS los navegadores modifican partes concretas en sus motores JS para obtener mejores resultados en dichos test sintéticos, algo así como pequeñas “trampas” que tan solo afectan en dichos test. Es decir, los resultados de estos test son de nuevo relativamente útiles.
Aun cuando los test sintéticos tuviesen una fiabilidad del 100% para medir el rendimieto JS de un navegador, esto es tan solo una parte de un todo mucho mayor. Dicho de otro modo, de que sirve tener el motor JS más rapido del mundo cuando la web que se está visitando no posee código JS o prácticamente carece de él. Cual sería la diferencia entonces? 0.1 milisegundo? menos aun? Es por tanto que me parece sencillamente ridículo comparar navegadores por ello.
En cambio, esta es la norma que han escogido prácticamente todos los creadores de los navegadores para promocionar el suyo. Es cuanto menos gracioso leer el “titular” de cada uno, dice mucho de la empresa/organización que hay detrás:
Internet Explorer 9: “Tan asombroso como la Web misma es el increible potencial de IE9.” “Acceda y compruebe como los desarrolladores crean una web más hermosa gracias a tecnologías como HTML5 y los avances de IE9”
Firefox 4: “Ayúnamos a que sea el mejor navegador dele mundo”
Safari 5: “El navegador más rápido del mundo”
Opera 10.6: “El navegador más rápido del mundo es aun más rápido”
Chrome 6: “Google Chrome ejecuta aplicaciones y páginas web a gran velocidad”
Tengo una interesante duda: Tenía entendido que cuando se habla de “El más…” solo puede ser uno, no dos. Pues bien, tanto Opera como Safari claman que son los navegadores más rápidos del mundo. En cambio es interesante ver como Chrome simplemente dice que es un navegador rápido, o IE9, que solamente hace alusión a sus novedades. El caso de Firefox es igual, tan solo hace alusión a un deseo. Es decir, de los 5 navegadores, dos de ellos automáticamente mienten en el peor de los casos, y en el mejor de los casos no son nada específicos. Esto es lo que ocurre cuando los desarrolladores tan solo se centran en cuestiones específicas para ocultar la decadencia de su propio navegador. Curiosamente tanto Opera como Safari son los navegadores con una penetración de uso muy inferior al resto.
Otra cuestión ahora de moda es el soporte para HTML5 de los navegadores. HTML5 será efectivamente el próximo estandar en la web que añadirá multitud de funciones nuevas a la web, algunas de las cuales tan solo accesibles ahora mismo a través de complementos como Flash, Java o complementos ActiveX. Esto en realidad es “normal”, lo que sucede es que ahora es el corre ve y dile de muchos desde que Steve Jobs (presidente de Apple) no dejase de alardear de la no necesidad de Flash en sus productos gracias al soporte HTML5, declaraciones que pronto tendrán un año. No obstante la realidad es muy diferente, HTML5 no será publicado de forma oficial hasta 2020, y las especificaciones no se congelarán hasta 2012. Es decir, aun pasará mucho tiempo para que naveguemos por páginas web. no específicas, con contenido html5. Actualmente el 99% de todo el contenido HTML5 que existe es experimental y en continuo cambio, dado que hasta 2012 las especificaciones cambiarán constantemente, algunas cosas más y otras menos. Es ahora cuando le preguntaría a Steve Jobs donde están todas las web usando HTML5, cuando en este año el uso de Flash continúa siendo el mismo, y las pocas web que usan el nuevo soporte video de HTML5 se encuentran en fase experimental y con más problemas que otra otra cosa. No obstante, es evidente que es es otra cuestión a tener en cuenta, y es bueno ver que poco a poco los navegadores se adaptan a los borradores HTML5, aunque como digo ahora mismo este soporte es prácticamente inútil dado que prácticamente no hay ninguna web (quitando test o páginas experimentales) que hagan uso de estas nuevas características.
HTML5 no es el único estándar que se está perfilando, junto a este tenemos CSS3, igualmente en desarrollo. Es evidente que junto HTML5 supondrán un avance increíble en como concebiremos Internet en la próxima década. Pero una vez más, todo lo que se dijo para HTML5 podemos decirlo de CSS3. La diferencia radica en que CSS3 es una tecnología que posiblemente sí será usada de forma más escalonada, que sí vamos a ir viendo su uso cada vez más, sin necesidad de esperar años. Desde mi punto de vista, a corto plazo, CSS3 es más importante que HTML5, al menos es más útil.
Que más podemos poner en la parrilla de esta comparación? Bueno, sin duda alguna todo aquello que pueda ser medido. Tenemos nuevos motores JS para el código JS, pero otra cuestión igualmente importante (o incluso más) es el rendimiento de un navegador a la hora de renderizar el contenidos de la web, ya sea texto o gráficos 2D como las imágenes o incluso contenido 3D. Y es aquí cuando entramos en la aceleración hardware de dicho contenido, una herramienta eficaz para permitir velocidades de vértigo a la hora de procesar contenido gráfico en el navegador, permitiendo la creación de contenidos que antes era igualmente imposible de imaginar.
Por último pero no menos importante son aquellas características concretas de cada navegador que están fuera de lo que es la web, pero que nos proporcionan facilidad de acceso, interfaces más cómodas, mayor seguridad a la hora de navegar… cuestiones a tomar muy en cuenta, dado que muchas veces para el usuario medio son estas las que pueden hacer que este se decante por un navegador o por otro. El problema es que este tipo de características no pueden ser muy comparables, cada navegador tiene su propio estilo, su propia filosofía, sus ventajas. Pero veremos algunas también.
Benchmark
Una vez visto la introducción, ahora sí, podemos ir a los números y a las comparaciones entre estos. Veremos como la gran mayoría de todos los blog, medios y otros no mienten al poner los resultados, lo que sucede es que publican solo lo que a dicha persona le interesa, realizando pruebas que de antemano saben el resultado que van a obtener, puesto que de lo contrario no lo publicarían. Así, un site que sea seguidor de IE9 hará lo posible por mostrar toda su fortaleza y ninguna de sus debilidades, como pueda ser la web de Microsoft. O por otro lado el Benchmark de Google V8, que evidentemente sería casi impensable que diese un resultado mejor en otro navegador. Los datos que muestran no son falsos normalmente, simplemente son incompletos y muy específicos para que su caballo sea el ganador. Otra cosa interesante con la que me he tomado es no especificar el sistema usado para realizar los test, o si se ha realizado algún ajuste específico en estos que pueda afectar el resultado de estos. Así que antes de poner los resultados, vamos a hacer un pequeño resumen de los navegadores que se van a probar, la plataforma sobre la que se van a probar y todos los test que se van a efectuar. Aquí no habrá ni trampa ni cartón.
Sistema:
- OS: Windows 7 Ultimate x64
- CPU: Intel Core i7 920
- RAM: 12GB DDR3 Triple canal
- Video: nVidia GTX460 (Driver 260.63)
Navegadores:
- Chrome 6
- Safari 5
- Internet Explorer 9 Beta
- Internet Explorer 9 Beta x64
- Firefox 4.0 Beta 7
- Firefox 4.0 Beta 7 x64
- Opera 10.6
Test:
- JavaScript
- Apple SunSpider 0.9.1 (Versión 0.9.1)
- Google V8 (Versión 5)
- JSNES
- BioLab
- Gráficos
Estándares
- Firefox 4b7 x64 tiene un bug que provoca que se cierre al ejecutar V8
- IE9 no puede cargar el emulador.
- Safari puntúa con 50fps, no obstante es completamente injugable, saltos continuos
- Safari 5 no puede cargar el juego
- Puntuación ponderada a 10
- El primer test HTML5 es sobre 300 puntos
- El segundo test HTML5 (beta) es sobre 377 puntos
- Las versiones de 64 bits de IE y firefox obtienen el mismo resultado que las versiones de 32 bits
- Safari requiere tener instalado QuickTime para ofrecer los elementos video y audio. Aquí no se testean los navegadores con otros complementos instalados. Podemos decir por tanto que Safari carace de soporte nativo html5 para video y audio.
- Por alguna razón, IE 9 no es capaz de acceder al test beta HTML,5, posiblemente debido al servidor de dicho test que filtra el user agent o algo similar.
Conclusiones
Bueno, quien llegue hasta aquí y haya ido viendo los diferentes resultados habrá sacado algunas interesantes conclusiones. Lo primero es que posiblemente no podemos hablar de “El mejor navegador será el mejor en todo”, puesto que esto claramente no es posible. En cambio, si podemos hacer un balance global de todos ellos.
- JavaScript
Sin duda alguna Chrome continua siendo el ganador indiscutible, siendo su engine JS el más veloz, tanto en test sintéticos como en aplicaciones que podríamos de calificar “más reales”. Opera parece mantener la segunda posición, aunque queda de manifiesto que en aplicaciones reales como JSNES su engine comienza a fallar. Puede ser una simple casualidad o puede ser debido precisamente a que son los test sintéticos los que están fuertemente… “preparados”. Firefox se colaría en tercer lugar, mostrando un buen rendimiento en todos los campos, especialmente en entornos reales si tenemos en cuenta sus resultados en los test sintéticos en comparación con los demás navegadores. El cuarto lugar lo ocuparía Safari, siendo sorprendente que no sea capaz de ejecutar de forma correcta ninguno de los dos juegos creados en JS (uno no lo carga y el otro es completamente injugable), lo cual deja claro que se han preocupado más por obtener buenas puntuaciones en los test sintéticos que en entornos reales. Para finalizar, tenemos Internet Explorer. Lo interesante de IE es en realidad el gran salto que da desde IE8, rozando a Safari si atendemos a SunSpider, o con rendimientos aceptables en BioLab. Esto no quita que actualmente sea de nuevo colista.
- Gráficos
Con gráficos recordemos que nos referimos a cualquier contenido de este tipo, desde videos, imágenes, texto… casi cualquier elemento que sea procesador en el navegador. En realidad es tanto o más importante que JavaScript, en cambio esto parece que pasa desapercibido para la mayoría.
En cuanto a Gráficos se refieres creo que nos encontramos con lo que podríamos llamar navegadores de primera generación: Safari y Opera, y navegadores de segunda generación: IE, Firefox y Chrome. Para aquellos que no hayan realizado test pertinentes o no estén puestos en la materia, podrían incluso creer que los resultados son erróneos, pero nada más lejos. Estos son debido en gran medida gracias a la Aceleración Hardware del navegador, que usa la tarjeta de vídeo del sistema como apoyo. El resultado no puede ser más increíble. Por ejemplo, Chrome 6 tardó nada más y nada menos que 5770 segundos, 1,6 horas aproximadamente en completar el test de las letras, mientras que IE9 lo hizo en 8 segundos!!. El test de las letras, así como otros muchos no son aplicaciones o test necesariamente en 3D, muchas veces se cae en el error que la tarjeta de vídeo tan solo sabe renderizar polígonos en la pantalla. He hablado también de Chrome como navegador de segunda generación, aunque sería más correcto decir de 1.5G. En Chrome 6 es cierto que no existe ninguna clase de aceleración hardware, no obstante en las últimas versiones build de Chrome 7 existe un soporte parcial a esta, aunque solo es parcial. Por el contrario, ni Safari ni Opera poseen aceleración hardware siquiera en sus builds más actuales, ni tienen pensada incluirla a corto plazo.
La Aceleración Hardware en los navegadores se ha logrado en dos partes. La primera es por medio de las API de Windows Vista y Windows 7, concretamente gracias a Direct2D y Direct Write, dos tecnologías creadas por Microsoft que permiten usar las tarjetas de vídeos basadas en DirectX10+ (y la mayoría de DirectX9c) para acelerar prácticamente cualquier aspecto gráfico de Windows. El éxito de esta tecnología es más que evidente, al igual que sus resultados. La segunda parte es bastante menos significativa, aunque igualmente ayuda en muchas tareas, como por ejemplo en la presentación de vídeos que están superpuestos sobre otros elementos o a los que se le aplican diversos efectos o web con diferentes capas y hojas de estilo. Esto es posible tanto a OpenGL como a DirectX9, y se le llama Aceleración Hardware de composición de capas. La ventaja de este sistema es que al funcionar sobre OpenGL podría ser usado tanto en Windows, Linux o MAC OS, mientras que para poder usar Direct2D/DirectWrite es necesario Windows Vista o Windows 7. Los dos sistemas son complementarios, uno no sustituye al otro, siendo sin duda alguna el más significativo el de Direct2D/DirectWrite.
El secreto de los números anteriores es que tanto Internet Explorer 9 como Firefox 4 poseen ambas tecnologías en sus navegadores (en caso de Firefox en MAC OS/Linux tan solo podrá usarse evidentemente la aceleración hardware por capas, y en ninguna circunstancia se podrán beneficiar de D2D/DW). Chrome en sus últimas Builds de Chrome 7 ha comenzado a implementar la aceleración hardware de composición de capas, y dentro de esta tan solo una parte. Es decir, incluso en esas builds el soporte de aceleración de composición es pobre, y los resultados que se obtienen aunque mejoran las cifras actuales en la renderización, estan muy lejos de las cifras de IE o Firefox. Por su parte, tanto Apple como Opera carecen de estas funcionalidades. Posiblemente Opera terminará implementando dicha tecnología, mientras que Safari casi con toda seguridad no lo haga. Por qué? Es simple, Safari es de Apple y Apple usa MAC OS, dudo mucho que Apple trabaje en una versión de Safari que sería muy superior a la versión de Safari para MAC OS. Una vez más vemos la importancia de un OS.
La cabeza en este caso es sin duda para IE9, que aunque usa las mismas APIs que Firefox, sin duda alguna aun funciona mejor que él. Es muy posible que esto sea debido a bug presentes actualmente en Firefox, y que casi con toda seguridad ambos navegadores estén prácticamente a la par cuando el desarrollo de Firefox 4 e IE9 haya terminado. Es el precio a pagar por las betas. Quizás esto no suceda e incluso en ese caso IE9 continúe ganando la carrera de la aceleración hardware. No obstante también hay que alabar el trabajo de Mozilla, dado que es lógico que Microsoft (que fue quien creo la tecnología en cuestión) la use de forma más eficiente, sin olvidar que Firefox ya trabajaba con ella antes de que IE9 apareciese siquiera anunciado.
Dentro de los gráficos, pero sin incluirlos en esta ocasión tendríamos el estandar WebGL. WebGL permitiría usar especificaciones OpenGL para el navegador, es decir, la posibilidad de renderizar contenido 3D directamente en el navegador. El soporte WebGL no obstante creo recordar que es parte de HTML5 (ahora mismo no estoy seguro), y de todos los navegadores tan solo Firefox posee tanto aceleración hardware completa como soporte WebGL, con lo que los test serían un poco deprimentes para los demás. Hay que tener en cuenta que actualmente tan solo Firefox y Chrome son compatibles con WebGL, y Chrome tan solo si se habilita por linea de comandos. Que beneficios nos brinda esto? Bueno, aunque gracias a HTML5 y Canvas podemos representar igualmente contenido 3D, el poder usar OpenGL nso abre un sin fin de posibilidades que de otro modo sería imposible. Como digo, me hubiese gustado mucho añadir algunso test basados en WebGL, pero el resultado sería simple: Todos los navegadores a cero y Firefox el único que podría hacerlos correr. Para quien esté interesado le dejo por ejemplo la web de Chrome dedicada a ella y la de khronos (Chrome tendrá soporte para WebGL, khronos es quien mantiene las especificaciones OGL):
- https://sites.google.com/a/chromium.org/dev/developers/demos-gpu-acceleration-and-webgl
- https://cvs.khronos.org/svn/repos/registry/trunk/public/webgl/sdk/demos/
- Estándares
Este es otro punto candente. Los test de estándares me he basado tan solo en dos (podría haber incluido los de Dromeo). Por un lado, Microsoft ha creado un portal bastante interesante en cuanto a test se refiere para estándares. En este caso en particular he pasado todos los test a Firefox 4, y de ahí he obtenido los resultados publicados con anterioridad. Podemos encontrarlos en:
http://samples.msdn.microsoft.com/ietestcenter/
Por otro lado tenemos otro conjunto de test que rapidamente analiza ciertas funciones de HTML5 y nos dice cuales cumple nuestro navegador no lo hace. De este en cambio existen dos versiones, la normal y la beta. La beta simplemente incluye más tests:
http://beta.html5test.com/
http://html5test.com/Personalmente a cuanto HTML5 se refiere me fío más de los segundos test, más que nada porque aun cuando Microsot esté haciendo las cosas mucho mejor, no serían tan idiotas de sacar un conjunto enorme de Test que le dieran la victoria a otro navegador. Es evidente por tanto que los test que encontraremos en Microsoft tienen la finalidad de dar como ganador a IE9. No obstante son igualmente útiles a la hora de comparar el resto de los navegadores.
En estos test encontramos de nuevo grandes sorpresas, quizás no tanto por los números, pero sí por lo que significan si se saben interpretar. Por ejemplo, si hacemos cuenta a los Test de IE9 vemos que Firefox 4 llega casi al 80% en todos ellos, llegando al 90% en la mayoría de los casos. Pero si mirásemos donde falla (por motivos de legalidad no creo que pueda publicar la tabla completa de resultados tal y como la tiene publicada microsoft), vemos que lo hace en su mayoría en DOM (escritura japonesa y eventos) y en algunos elmentos de HTML5 (con elementos no me refiero a partes de html5). Tanto Chrome como Safari (los cuales usan ambos el mismo engine WebKit), así como Opera obtienen claramente unas “puntuaciones” bastante inferiores.
Si miramos los test de HTML5 de htm5test.com (y beta), vemos que curiosamente los resultados son muy diferente. En ellos IE9 obtiene de lejos la peor puntuación. Estos test también nos muestran algo realmente curioso, y es que Safari tan solo posee soporte video y audio por medio de html5 sí y solo sí el sistema tiene instalado QuickTime!! Es decir, el navegador te obliga q tenerlo instalado si quieres usar dicha tecnología. Esto es aun más gracioso si tenemos en cuenta que Apple no ha parado de atacar a Adobe por Flash, argumentando que Flash es una tecnología propietaria, lenta e inservible, cuando los navegadores ya pueden reproducir video o audio sin necesidad de complementos. No obstante desde mi punto de vista tener instalado QuickTime para poder usar dichas funciones es tener un complemento instalado!!, ni que decir tiene que además tienes el problema de que es un programa, de sus fallos de seguridad, del rendimiento nefasto de QuickTime… Es decir, el mayor defensor de HTML5 y atacante de otras tecnologías usa complementos para poder usarla y además está en penúltimo lugar según dichos test en cuanto a HTML5 se refiere.
Podemos concluir sin duda alguna que mirando todos los tests, quizás el navegador más compatible con los estándares actuales sea Firefox, seguido quizás por Chrome. Determinar el tercer lugar sería complicado, quizás fuese Internet Explorer, quizás Opera, quizás Safari, todo depende de a que le diésemos mayor valor. Pero es lo que sucede con los estándares que aun a día de hoy no son oficiales.
Me han preguntado porqué no incluir Acid 3 a los test de estándares. Bueno, Acid 3 creo que a día de hoy está anticuado y además creo que más o menos todos alcanzan ya el 100%. Los únicos que no lo obtienen son Firefox e IE9, y no porque no sean compatibles, sino dado a que Acid3 testea las fuentes SVG, las cuales creo incluso que ahora mismo están fueras del estandar. Creo que son mucho más importantes a día de hoy otro tipo de test antes de si un navegador es compatible con fuentes SVG o no.
- Compilaciones x64
Aun no he tocado este tema. Como puede verse, se ha usado también las versiones de 64 bits de los navegadores que las tienen, Firefox e IE9. En general podemos decir que el soporte x64 aun no cumple con lo esperado. El equipo de Mozilla por su parte está logrando alcanzar los resultados que se obtienen con el navegador de 32 bits, mientras que en cuestionese intensivas se puede obtener un mejor rendimiento. Por otro lado me he topado con una gran sorpresa al ver la versión de 64 bits de IE9. No, no hay error en las cifras, IE9 x64 falla estrepitosamente en JavaScript!! es posible no obstante que su nuevo motor JS no haya sido portado a la versión x64, y de ahí a sus resultados tan dispares. De nuevo solo podemos suponer, dado que es una versión beta y es posible que todo esté de camino.
De todos modos es más o menos esperable. Portar un programa a 64 bits es complicado. Ya no solo el optimizarlo, sino simplemente el portarlo. La gran mayoría de optimizaciones no se han realizado teniendo en cuenta los 64 bits, con lo que es de esperar que el rendimiento sea inferior. La buena noticia es que en el caso de Firefox el proyecto ya ha unificado las dos arquitecturas. Cada día que pase los compiladores que usan estarán mejor preparados para 64 bits y llegará el día en el que efectivamente veremos de forma clara el beneficio de un navegador web de 64 bits, a fin de cuentas recordemos que teóricamente un programa en 64 bits podría ser hasta un 15-20% más eficiente que su homólogo en 32 bits (por supuesto dependiendo de mil circunstancias).
Por su parte, actualmente no existe intención por parte de los demás navegadores la creación de versiones de 64 bits, aunque creo (no estoy seguro) que para MAC OS si hay una versión de 64 bits de Safari.
Llegados a este punto, podemos por tanto decir que navegador es el más rápido dele mundo? Yo no sería capaz de afirmarlo, pero puedo asegurar que dicha afirmación que hace tanto Opera como Apple es completamente FALSA. Si nos atenemos a contenido gráfico sin duda alguna el ganador sería IE9, seguido de Firefox. Si nos atenemos a test sintéticos o rendimiento JavaScript sin duda tendríamos que decir que Chrome, seguido a cierta distancia por los demás. Quizás habría que realizar un test aun más profundo para tener en cuenta otras contribuciones al rendimiento general del navegador, como lo es el tiempo que tarda en ejecutarse, el tiempo que tarda en cerrarse, el consumo de RAM que hace, el uso del procesador en determinadas tareas… y ojo! no digo que no amplíe este artículo con el tiempo, añada las versiones nuevas que vaya apareciendo y teniendo en cuenta cada vez más factores. Lo que me gustaría al menos haber aclarado es que la navegación Web a día de hoy, la rapidez de navegación no se basa tan solo en la eficiencia de los motores JS de los navegadores, sino en un todo.
Podríamos hacer un balance general de que navegador es el mejor? Bueno, aquí tan solo estamos midiendo aquello que es medible. Para poder afirmar que un navegador es realmente mejor que otro o es el mejor de todos habría q tener en cuenta las funciones que posee, no solo los estándares que cumple o las tecnologías que aplica. Todos los navegadores van aplicando y añadiendo funciones para hacer su navegador más competitivo, incluso Chrome que se basa en la simpleza máxima.
¿Personalmente? Bueno, he de decir que cada dia que pasa soy aun más partidario de Firefox. Ya ha logrado colarse en un 3º puesto en cuanto a rendimiento JS, el segundo en rendimiento gráfico, el primero en compatibilidad con estándares, el primero en cuanto a versatilidad y el primero posiblemente en cuanto a seguridad. Si a esto le añado WebGL, la nueva intetrfaz más limpia, las aplicaciones en pestaña, Sync… sin duda alguna creo que Firefox 4 va a ser algo a tomar realmente en serio. Me sorprende no obstante el trabajo en cuanto a gestión de gráficos que ha realizado microsoft en IE9, pero de nuevo aun falla en los estándares y en rendimiento general, por no decir en cuanto a versatilidad se refiere. Esto hace que actualmente la única alternativa real para mí sería Chrome por que precisamente se creó para eso, ser simple. Aunque como digo me quedo de lejos con Firefox. Que decir de Safari? Bueno… si puntuase todos los navegadores sin duda alguna Safari sería el colista. La dependencia de QuickTime es algo absurdo, así como que tampoco añade ninguna función que podamos decir que realmente sea interesante. Y si todo esto fuese poco, durante todo el tiempo en el que TODOS los navegadores fueron testeados, Safari fue el único que se me quedó colgado, aunque sin duda alguna el mayor problema fue que cada X minutos Safari empezaba a hacer un uso intensivo de mis HDD simplemente por el mero hecho de estar abierto. ¿Y Opera? Bueno, los chicos de Opera hacen buen su trabajo, están siempre en medio, pero en la guerra de los navegadores (sobre todo cuando hay 5 que se disputan el premio gordo) no puedes contentarte con ser simplemente bueno. Firefox o Chrome han significado tanto no porque puedan ser más rapido o más versátiles, sino porque innovan. Sí, Opera es bastante Innovador, pero no adapta las innovaciones de otros. Si Firefox ve algo interesante de Opera simplemente lo implementa, al igual que hace Microsoft con IE9, Pero además de implementar las buenas ideas de otros se encargan de crear tecnologías propias, ideas nuevas que a fin de cuenta hacen que la navegación web sea un poco más interesante.
Interesante todo este articulo comparando todo el potencial entre los principales navegadores de hoy, felicitaciones y gracias x disipar algunas dudillas que tenia
Es bueno verte de vuelta, yo pensaba ke habias decidido retirarte xq hacia buen tiempo ke no publicabas nada, aparte de que no puedo acceder al blog directamente desde mi ip, estoy usando proxy :S la razon talves es que alguna configuracion del server esta blokeando mi rango de ip :(´´ saludos respects
Ummm, me parece muy raro, no tengo ningún filtro puesto a nivel de IP en este momento, aunque alguno por useragent sí. De todos modos no creo q estes usando ningun useragent realmente extraño, con lo que no le veo mucho sentido a ellom de todos modos voy a verificar un par de cosillas, no vaya a ser q en algún momento por pruebas haya modificado algo.
Sería interesante que me dijeses que rango de IP usa tu ISP o tu red para verificarlo de todos modos.
Y sí, he estado fuera un tiempo, pero aun creo que me queda cuerda para rato ;)
Un saludo
Ok gracias x darte el tiempo de verificar mi rango de ip es
190.42.x.x no creo ke sea del useragent xq ni con el ie8 ni con el firefox 3.6 puedo entrar
No para nada, además según veo hablamos de telefónica de peru según me aparece, y te puedo asegurar que por mi parte todo perfecto. Lo único que se me ocurre es que sea telefónica quien te esté filtrando el contenido, ya sea por un problema de DNS o por algún filtro absurdo.
Así que lo primero q te preguntaría sería que servidores DNS estás usando, y que probases a usar otros. Por supuesto no te lo digo ya de cara a mi blog, sino en terminos generales. Intenta probar con los servidores DNS de google a ver que tal:
8.8.8.8
8.8.4.4
Personalmente prefiero Google Chrome, por lo sencillo. Aunque de lado de desarrollador no hay cómo Firefox ya que hay millones de plug-ins. Si bien otro punto que podemos tomar en cuenta es qué tan personalizable es. Firefox sin duda aquí es el rey.
Siempre dije que el espíritu de Chrome fue diferente, y de ahí su éxito y su importancia. Para mi Chrome no es un buen navegador pq sea más o menos rápido, ojo!! además como vemos, a día de hoy esto es algo ya casi imperceptible. Lo bueno de Chrome es eso, es simple, y para quien solo quiera navegar sin historias es lo mejor sin duda.
Firefox es otro perfil diferente. Siempre recomiendo Chrome a usuarios que navegan de forma más esporádica y Firefox al navegante experimentado por así decirlo, ese que antes o despues le interesa algo más.
De todos modos esto está cambiando, desde Chrome todos están optando por navegadores mucho más simples (al menos de cara), solo hay que ver la interfaz de FF4 o incluso la de IE9.
Ahh si no sabia que habia servers DNS de google, bueno reemplace los que estaba usando de telefonica x estos pero = no puedo ingresar a tu blog, bueno creo ke no queda otra que seguirte por proxy nomas, hasta que el misteriosos bloqueo se vaya, saludos..
Muy buena comparativa, me gusto, tambien me gustaron las opiniones. Yo tambien prefiero Firefox, sino Eligiria Chrome, Sino Opera y sino IE9 que la verdad a pesar de que lo nombre ultimo tiene una buena performance, parece que Microsoft no se quiere quedar atras en esta guerra de navegadores.
Estoy esperando ansioso el Firefox 4 y que funcionen los complementos y temas q utilizo, Noia Extreme, Sync (que viene nativo), AdBlock plus (no le tenia confianza pero me encanta), IETab, HideTab.
Suerte
NeO83666
Andres
[…] este artículo se hace una comparativa a los principales navegadores sometiéndolos a diferentes pruebas. Y en […]
Muy buena comparativa si señor. Me encanta este articulo y muchos otros que he leido aqui, me gusta como escribes pero por favor echo es con H. Del verbo hacer. De hecho, por el mero hecho, etc…La verdad que ensucia bastante los articulos tan buenos que escribes.
FIREFOX RLZ!
Saludos.
Jaja, si, gracias Radamantis. Entre otras cosas, generalmente los artículos los escribo a altas horas de la noche, muchas veces ni siquiera se lo que escribo :). El problema en realidad no es cometerlas, es que debería de revisar los artículos antes de publicarlos. Pero claro… revisar antes de enviar un artículo de unos cuantos de folios… pues la verdad es que es más tiempo. Comprendo que a veces dañe la vista, pero créeme que para como acabo muchos días, deberían de estar mucho peor la mayoría :)
Sobre Firefox, aun estamos en fase Beta, concretamente la Beta 8 debería de ser lanzada de forma oficial dentro de 2-4 días, ya que la versión en sí ya está fuera del horno, en cuanto Mozilla modifique las páginas de soporte y algunas cosillas más estará disponible. Por otro lado las versiones pre beta9 estan ya cociéndose de forma continuada. La beta 8 ha retrasado mucho el proyecto, la beta 9 se espera mucho más próxima, y posiblemente incluso la misma beta 9 o ya para la beta 10 se alcance el estado de Release Candidate. Por supuesto no desestimo el actualizar todos los datos cuando el lanzamiento sea oficial
Me gustó mucho tu articulo, sobre todo porque tu analisis se mueve en varios puntos de vista, eso lo hace más confiable.
Personalmente prefiero firefox, en efecto tiene sus debilidades, pero su versatilidad es insuperable. He realizado intentos de reemplzarlo por chrome, pero han sido inutiles, siempre hay algo que falta. Cuando usas firefox tienes una sensación de seguridad y moldeabilidad que no te dan los demás navegadores.
gracias y saludos
El problema se amplía ahora.
Las ventajas que pueda tener Chrome frente a FF, en FF4 serán aun menores. La velocidad JS que tanto se ha alardeado de Chrome (y evidentemente con motivos) ahora es prácticamente imperceptible frente a FF4. Por otro lado Chrome cada vez va añadiendo mas complejidad con lo que quiere decir que el navegador es cada vez más pesado (en todos los sentidos)
De todos modos, estoy esperando al lanzamiento oficial de FF4 e IE9 para poder hacer un frente a frente de TODOS los navegadores citados en sus versiones últimas oficiales, que estoy seguro qeu será interesante. Además quiero incluir test para WebGL y también Kraken, ya tengo los primersos resultados pero como digo dado que aun están sujeto a versiones finales quero esperar un poco.
Recordemos que en este momento IE9 ya está en fase RC (no creo que tarde ni un mes en salir) y FF4 posiblemente entre en fase RC la semana que viene, siendo el lanzamiento oficial para marzo tb. Apurando mucho ls fechas yo diría que saldría una o dos semanas después del lanzamiento oficial de IE9. Espero tenerlo todo listo para entonces ;)
Chrome 6?
Esta comparativa tiene 6 meses si ves bien, hace 6 meses chrome 6 era la versión oficial en el momemnto.
Ahora mismo estoy terminando la nueva comparativa ;)
[…] Que es mejor que es peor: Que comparar (Véase la comparativa realizada hace 6 meses) […]
Felicidades…interesante tu comparativa…y claro que voy a esperar los resultados de tu nuevo analisis…Saludos
Tu comparativa es demasiado larga y aburre (como casi todo tu blog). De veras crees que la gente normal va a perder el tiempo en leerse todo esto para elegir un navegador? jooderr debe de molarte un huevo la informatica pero quizas deberias de advertir que este sitio es un poquillo complicado para la gente de a pie.
Te han dicho alguna vez que tienes cara de una mezcla de paleto y mono ? Naturalmente no significa que lo seas..jeje.
Perdon queria decir neanderthal, no mono, que los monos son muy peludos..
Tu comparativa no me parece muy fiable o estandar ya que no todo el mundo tiene la BARBARIDAD de maquina que tienes. 12 MB de RAM por Dios ! Seguro que te ha costado una pasta..que freak..entonces la gente normal que tenemos 1 o 2 GB de RAM que ? Hay que estudiar informatica o leer antes de entender tu comparativa. Parece que esté hecha para programadores (demasiados tecnicismos) y no deberia ser asi, deberia de entenderse mas facilmente. Y eso que yo se algo..
PD: perdon por los mensajes de antes, no era yo. Estaba leyendo la comparativa pero como era tan larga me ido al lavabo y al vovler me he encontrado a mi hermanito escribiendo. Le tengo dicho que no me toque el PC pero mira, no aprende, a ver si se compra uno. Por lo menos no ha puesto mi nombre verdadero el muy cabroncete como hizo otra vez..casi consigue que me peguen..Ya le he soltado una colleja de tu parte. Nunca se lo he preguntado pero yo creo que me tiene envidia porque yo soy mas listo que el y uso Linux (menos ahora que estaba en Windows y claro). Lo bueno que tiene el Ubuntu es que te autobloquea la sesion si tardas mucho rato..Yo ya le he dichio que se pase a Linux pero pasa de mi. A ver si me dices un truqullo pa joderle el windows y devolversela. Pero no mucho, un hoax o asi..
Bueno adios que ya me he ido del tema..
Dile a tu hermano de mi parte, que si no quiere leer el artículo, le parece aburrido el blog o tiene cualquier otro tipo de problemas de cualquier tipo, es libre de entrar o no entrar. a estas alturas, como tu comprenderás no es que pestañee porque en broma o no alguien diga que parezco un mono :). Dado qeu dices que no son tuyos los elimino pues.
Por otro lado, el tema del hardware no tiene nada que ver para una comparativa de navegadores. Me explico. Evidentemente los resultados obtenidos son diferentes en un equipo u otro, pero que un test obtenga mejores resultados en un equipo que en otro, poco tiene que ver con el objetivo: Comparar resultados entre diferentes navegadores dentro por supuesto del mismo equipo.
sobre el tema de la RAM, a día de hoy la media de RAM instalada son unos 3-4GB. Y por otro lado, repito por enésima vez que la cantidad de RAM tan solo es necesaria si se necesita. dicho de otro modo, tener más RAM no hace al sistema más veloz, sino que es el tener menos RAM el que hace que el equipo vaya mas lento. Si un equipo posee 2GB de RAM y las aplicaciones + OS pueden mantenerse en RAM sin necesidad de usar paginaciones en disco, da igual que le pongas 64GB de RAM más, cualquier test de un navegador irá exactamente igual :)
ok theliel borralos que me dan verguenza ajena hehe.., se lo dire es que es un pimpollo de 20 añitos..Por lo menos te lo tomaste bien..no como otros que saben mucho en webs y foros oficiales y a la mas minima (y sin vacilar) zas ! Podria decirte emule y UbuntuES. ya te contaré si quieres..
Lo de las comparativas y pruevas de soft pos no sé, de normal se hacen en mas de un ordenador pa que sean lo mas estandares posibles ? o no necesariamente ?
Oye lo paginaciones en disco es la memoria virtual de windows no ?
Un saludo eres un hack tio ! (hacha como supongo ya sabras, podria decir crack pero en informatica tiene connotaciones negativas) veo que controlas mazo ! Y ademas te lo curras (incluso mas que optras webs que he mirado oficiales) sabes que tu comparativa está la 1ª de google (es que fue la 1ª en que pinche). Pero siento decirte que tendré que mirar mas porque no lo tengo muy claro..
Yo empece con FF alla por 2004 (casi cuando salio) y al principio si que se notaba el cambio porque consumia lo mismo que Mi Expl pero era mas seguro, pestañas, ext. Pero luego fue consumiendo mas y mas y a dia de hoy (hoy precismante se me ha actualizado a la ver6) aun no lo han arreglado (al contrario de lo que prometen), sobretodo cuando le pones algunas extensiones, aunque sean pocas. Oye sabes porque en Ubuntu 10.04 no se actualiza? aun estoy con la 3.6 !
Por cierto el im~~€~€ mi hermano aun usa Int Expl !
Los comentarios de tu hermano fuesen sinceros o broma, con 20 años o que tuviese 50 no es algo que me escandalice teniendo en cuenta los tiempos que vivimos :), prefiero preocuparme por cosas más inteligentes que sentirme ofendido por alguien que ni conozco
Sobre si sería adecuado o no realizar este tipo de prueba en otros equipos, tendrían validez siempre y cuando jamás se comparasen unos resultados entre un equipo y otro. Si lo que quieres medir son las prestaciones de un equipo, entonces es necesario comparar resultados entre diversos sistemas con el mismo software y version, si lo que quieres es comparar un software, todas las pruebas deben de hacerse en la misma plataforma o los datos no podrán ser fiablees.
La única excepción a esto es si se quisiese extender aun más la profundidad de la comparativa, pero en ningun caso que los datos no sean fiables. Por ejemplo, realizar la misma comparativa en una arquitectura diferente podría servir para ver si el código está optimizado para usar otros juegos de instrucciones, o el tipo de optimizaciones de otras índoles, pero poco más.
La próxima, que no tardará en llegar, la extenderé un poco para medir el consumo de los recursos del equipo, como el consumo de la RAM, la utilizacion de la CPU y la GPU.
La memoria virtual es un concepto mucho más amplio. Muchos creen que la memoria virtual es tan solo usar el disco duro como una amplicación de RAM aunque infinitamente más lenta. Esto es cierto que se hace, pero es solo una pequeña parte de un todo. La memoria virtual es un sistema mucho mayor. La memoria virtual es un sistema que permite a cada aplicación poseer su propio espacio de memoria lineal, compartir zonas comunes con otros procesos y mucho más. Evidentemente cuando se pagina memoria al disco se produce una degradación importante del rendimiento, y de ahí a qeu en muchos sitios se recomienda para ganar rendimiento la desactivación de esta “memoria virtual”, cosa que jamás debe de hacerse bajo ninguna circunstancia, tan solo en todo caso con fines de investigación, programación y otros, pro mucha RAM que tenga el sistema. Actualmente cualquier sistema decente que suela ir “sobrado” de RAM, aun así de cunado en cuando paginará algunas cosillas al HDD simplemente por lo que es en sí la memoria virtual y su funcionamiento, solo tienes que abrir el administrador de tareas de windows y mostrar la columna tamaño de paginación. Este valor suele ser mínimo en comparación con el tamaño de RAM consumido. El problema estaría que el tamaño de paginación de un proceso se disparase, lo que eequivaldría a estar ante uan escasez de RAM posiblemente.
Y la verdad, no sabía que era la primera comparativa que aparecía, sé que este articulo si es de los más vistos por las estadísticas, pero poco más. La verdad y como he dicho otras veces, agradezco a cada lector que entre, pero tampoco me importa que sean 10 que 100 o 1000 :). Si es cierto que salgo en la primera entrada, solo puedo agradecer a los lectores dicho echo :)
Bueno soy yo otra vez, solo que ahora me logeo con mi verdadero nombre y mail, que ya estoy harto del falso que dio mi hermanito. Tambien dio un mail falso y eso me hace pensar. ¿Es que el blog no lo comprueba?
Tardo tanto en responder porque he estado 2 dias sin conexion a internet ! Al menos en mi ordenador y lo raro es que los demas podian conectarse al router via wifi ! No me habras enviao algo eh pillin ?! jeje..reinicie en modo a prueba de fallos y pase el antivirus y nada. Probé a entrar en Ubuntu y nada. Llamé al SAT de Timofonica y despues de varios minutos y pruebas intente conectar el portatil de mi madre por cable y si que iba. El tecnico me dijo que podia ser la tarjeta de red porque al hacer un IPconfig salia otra IP, raro raro..y hoy lo enciendo y parece que todo ha vuelto a la normalidad. La IP y la conexion. saebs que puede haber sido ? Puede que el tecnico tenga razon y la tarjeta red integrada esté fallando ? Es que nunca habia pasado. Mi pC tiene 5 añitos, tiempo para que este desactualizado `pero no tanto para que se rompa no? Que mal lo he pasado..
Lo de la comparativa decir que el ultimo soft irá mejor en un ordenador (un hard) mas nuevo que en uno viejo. A eso me referia, y que si tu tienes un avion de 12 MB RAM y yo un Sempron de 1GB RAM pos habrá mucha diferecnia de rendimiento no ? Por ello que no sé si tu comparativa podria servir para mi, que tengo un PC mas antiguo/lento.
“La próxima, que no tardará en llegar, la extenderé un poco para medir el consumo de los recursos del equipo, como el consumo de la RAM, la utilizacion de la CPU y la GPU.” eso tendrias que haberlo inluido en esta no ? Lo digo para que fuera mas completa. Eso es lo que me interesa porque como ves tengo un equipo bastante sencillito.
“cuando se pagina memoria al disco” cuando se asigna quieres decir ? porque baja el rendimiento ? porque se consume espacio en disco ?
“Actualmente cualquier sistema decente que suela ir “sobrado” de RAM, aun así de cunado en cuando paginará algunas cosillas al HDD simplemente por lo que es en sí la memoria virtual y su funcionamiento,”
Eso es lo que no entiendo, antes cuando solo tenia 512MB RAM me cogia un monton de RAM virtual, sobretodo cuando enpece en Kubuntu con KDE. De hecho fue por ello que le puse otro modulo y a veces (esto se ve mejor el Adm tareas de Ubuntu que en Windows) me sigue cogiendo virtual aunque tiene memoria fisica de sobras. Porque hace el SO esto ? (si ves que esto es un of topic podemos hablarlo en otro sitio).
Sugerencia articulo: no crees que seria mejor adjuntar el estudio de consumo hardware a este articulo para complementarlo ? Asi seria aun mejor !
Saludos.
Encontré este mensaje el día de hoy, mientras que en la oficina de gran utilidad envió el enlace a mí mismo y lo más probable es un marcador cuando a casa