Es evidente que en el mundo tiene que existir personas de todo tipo, nadie lo pone en duda. Tenemos asesinos, tenemos genios, tenemos ladrones, tenemos científicos, tenemos a filósofos… y por supuesto tenemos también a personas tan humildes como el señor Teddy Bautista, presidente actual de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). Para quien no lo sepa, la SGAE es la sociedad de autores de España que supuesetamente vela por los derechos de esta, por supuesto en teoría es una sociedad sin ánimo de lucro alguno.
Hace algunos meses decíamos que el señor Bautista percibía un sueldo anual de unos 250.000€, que si dividimos en 14 pagas serían unos 18.000€/mes redondeando (unos 3 millones al mes de las antiguas pesetas). Pues bien, esto evidentemente crispó a más de uno, nadie puede entender como el presidente de una Sociedad sin fines lucrativos y que supuestamente lucha contra la injusticia de los autores y editores pueda tener tal sueldo. Por suerte para él, ha podido explicarse con detenimiento, a la par que a verificado que efectivamente ese es su sueldo. Esto es lo que ha dicho:
“A unos les parecerá mucho, pero te puedo garantizar que he recibido ofertas superiores y soy el ejecutivo que menos sueldo recibe de las 10 Sociedades de Autores más importantes del mundo, entre las que SGAE ocupa el puesto 8º”
Es decir, que el señor Bautista justifica su salario a que por un lado ha recibido ofertas de trabajo superiores y que es el ejecutivo que posee el sueldo más “pequeño” de las 10 sociedades de autores más importantes dele mundo. Lo que quiere decir Teddy, es que dado que las otras 9 sociedades de gestión de autores (que con toda seguridad sus afiliados, los autores y editores, perciben infinitamente más que aquí) no tienen escrúpulos ninguno (por no decir otra cosa), el no puede ser menos. Es señores ni más ni menos que la ideosincrasia Española!! Si el vecino es así, yo no puedo ser menos que él. Claro que esto solo se aplica en lo referente a los beneficios propios, no al de los beneficios de terceros. Señor Teddy, esto no es EEUU, del mismo modo que un español medio no cobra lo mismo que lo que cobra un estadounidense medio o un londinense.
Por supuesto, lo peor de todo ello no es el suelo de este señor, es la labor que supuestamente tendría que hacer SGAE y la que hace realmente, que es perseguir a cualquiera que no piense como ellos, llamar criminales a unos y otros aun cuando la justicia les da la razón, boicotear cualquier tipo de espectáculo aunque sea para beneficencia… y por supuesto hacerse los mártires!! Cuando es bien sabido que al final los supuestos Autores y Editores que tanto (supuestamente) defienden, tan solo ven un balance positivo aquellos que venden discos sin parar, mientras que al autor o editor medio le puede comer la mierda.
Si queridos lectores, el señor Teddy es todo un martir de su causa, un incomprendido de la sociedad que tan solo cumple con su honroso y duro trabajo, por el cual el solo cobra lo mínimo de lo mínimo, que son 250.000€ anuales? nada, calderilla señor Teddy, es calderilla.
La verdad es que esto era un secreto a voces, leí esta mañana la noticia en “El PAIS” y simplemente pensé “Un capítulo mas para esta historia”, el problema de estas personas es que ellos mismos se creen sus mentiras y creen se lo merecen o que luchan por las personas.
De todos modos por mucho que quieran poner muros en el campo no van a conseguir nada.
En fin, me encantaría ver a este hombre sobrevivir con mi suelo de mileurista, entonces cambiaba de opinión sobre la marcha.
Yo llego a comprender que un alto ejecutivo, trabaje donde trabaje, debe de tener un sueldo razonable aunque solo sea por la responsabilidad que atañe. Lo que sucede es que se pierde de vista que la SGAE en teoría es una sociedad sin animo de lucro!! no es un negocio, sino una supuesta sociedad que vela por los intereses de TODOS sus afiliados, no se crea para enriquecerse a si misma o a sus ejecutivos!!
Si fuese una empresa, estaría de acuerdo o no con ello, pero comprendería que los directos tuviesen el sueldo que quisiesen, y que se dedicasen al negocio que fuese (siempre y cuando por supuesto fuese legal y dentro de un mínimo de ética), pero a fin de cuenta sería una empresa, donde lo que se pretende es ganar dinero para ellos mismos. SGAE actúa como empresa, no como sociedad!! me gustaría saber el número de autores y editores que harían falta, para que sumando lo que ellos perciben de la SGAE igualase el sueldo de Teddy.
Sinceramente creo que el gobierno antes o después tendría que colocarse en una posición claramente contundente ante esto. No me refiero a leyes contra piratería o a favor, sino a una regularización de estas entidades, a una transparencia de estas, e incluso que sea el propio gobierno, el ministerio de cultura quien gestione estos derechos, así al menos en última instancia quien gana dinero son las arcas del estado, no las de algunos empresarios.
Pero eso no va pasar, este es un negocio de unos pocos y hay muchos intereses, al final es como siempre “pagan justos por pecadores”.
Por cierto, parece que PP y PSOE van a llegar a un acuerdo, así que saldrá adelante la “ley sinde”, era algo que me imaginaba, pero bueno, de todos modos esta ley no va a parar nada, sabemos que hay muchísimas mas formas de compartir que el P2P y las descargas directas, simplemente es una ley para abrir la puerta a la censura por al red.
Buenas Paco
Si, he escuchado hoy la noticia, era de esperar. En realidad, no es la mejor opción la Ley Sinde, pero es una opción. No digo que esté a favor ni mucho menos, pero hay que comprender todos los puntos de vista, el fanatismo es siempre malo, venga por donde venga.
Sobre el por qué la rechazaron? Hombre, es fácil, principalmente por pura demagogia, para que precisamente ahora pueda decir Cospedal que es que no se les consultó. Casi con toda seguridad la Ley Sinde se apruebe prácticamente tal como estaba, aunque bueno… si se puede proteger un poco mas al usuario mejor que mejor.
Resultados? La verdad es que pocos, y además hay que tener en cuenta que esto puede además mosquear más que solucionar. Ahora mismo en españa TODAS las sentencias sobre web de Enlaces se han dado como LEGALES por los jueces. La ley ne ese aspecto no ha cambiado. Lo que pretende con esta ley es SGAE y otros es que a muchos les entre el miedo y en vez de meterse en juicios y otros terminen por no crearlas o cesar en su uso.
Evidentemente esto tampoco tendría mayor importancia dado que cualquiera puede hospedar completamente una web fuera de españa.
Yo creo rotundamente que lo q se quiere con todo ello es que SGAE y compañía, poder decir dentro de un año o dos: “VEis que no servía para nada? Hay que tomar medidas más duras, como la francesa”. Creo que estan esperando que falle a conciencia para estrangular el cuello.
Ya veremos como termina todo