Hablar del iPad 2 es tremendamente sencillo, tan solo hay que decir que (personalmente hablando claro) es la misma porquería que el iPad 1, solo que más nuevo. En realidad, exactamente un año después de la presentación del iPad 1, se hace la del iPad 2, y todo es prácticamente igual. Apple clama que ahora contará con un procesador de doble núcleo, un mejro adaptador gráfico y es más delgado y ligero, además de que contará con una cámara frontal. Francamente, y no es por desmerecer, creo que en un año Apple podría haber echo bastante más en el hardware, que no un simple remodelado. Continúa sin tener HDMI, sin tener lector de tarjeta, sin tener una simple conexión USB… Evidentemente en un año hay mejores materiales, mejores componentes… evidentemente es evidente que el hardware mejora algo, sino ni siquiera Apple tendría excusa para actualizar su dispositivo. Miento, Apple sería capaz de sacar una versión 2 simplemente por tener cámara frontal.
Pero seamos honestos, en realidad el Hardware no es lo peor que tiene el iPad ni mucho menos, el cual incluso encontramos a día de hoy no solo en las verdaderas tablets que hay en el mercado, sino en teléfonos actuales que cuentan con procesadores de doble núcleo más eficientes que el A5 de Apple y con adaptadores Tegra. Decía que lo peor no es el hardware, es la misma porquería de sistema operativo, iPhone 4.X. De que me sirve un iPhone grande, pagar por ello 500€ y no ser capaz de enviar un puñetero archivo por bluetooh, tener un gestor de archivos… o simplemente ver una web creada en Flash. Me gustó mucho la reflexión que leí hace unos días (no recuerdo quien fue, lo siento), que aseguraba que el iPad jamás debería de ser considerado un PC ni un tablet, que a diferencia de verdaderos Tablet que corren con Android 3.0, el iPad NO ES un sistema autónomo. El iPad continúa requiriendo un PC para sincronizar, para activarse, para… en tanto y cuanto un dispositivo Android no requiere absolutamente una conexión a un PC para nada. Dicho de otro modo, el iPad no es más que un periférico más del PC que depende completamente de este.
Por otro lado me hace mucha gracia que el iPad disponga de un procesador de dos núcleos, cuando el soporte multitarea de iPhone 4.x es cuanto menos malo, si es que podemos decir que el iPad/iPhone sea realmente multitarea (que desde mi punto de vista no lo son). Un dispositivo Android ES multitarea, un dispositivo que puede ejecutar de forma simultanea tantas aplicaciones quieras (mientras la RAM y la CPU lo permita claro). Bueno, es falso, no puede correr tantas como quiera, está limitado por el uso de la máquina Dalvik, pero creo que el límite eran 20, 30, 40?. Esto quiere decir que en un dispositivo Android no solo puedes puedes hacer al mismo tiempo escuchar música y navegar (poco más o menos lo que puedes hacer en iPhone OS), sino que puedes tener 3 programas de mensajería, escuchar música, jugar… todo ello al mismo tiempo, de tal modo que si en cualquier momento cualquier aplicación necesita tu atención se vuelve a ella. Un caso muy simple a esto que muchos entenderán: Whatapp. En iPhone OS el usuario recibe una notificación en el terminal de que tiene un mensaje nuevo, entonces puede abrir la aplicación y ver lo que le han escrito. La diferencia es que hasta que el usuario de esta aplicación para iPhone no ha entrado en la aplicación, ese usuario está desconectado de WhatsApp. En Android en contrapartida, simplemente estás conectado siempre, a WhatsApp, a Gmail, a Facebook, a… a todos los recursos que prefieras. Eso es multitarea.
La cámara frontal es la única novedad “útil”. Recordemos que iPhone OS no permite videoconferencias por 3G si no recuerdo mal, y FaceTime no es más que un programa de mensajería, y que tan solo puede usarse en redes WIFI. Sinceramente no entiendo que de revolucionario tiene un programa de mensajería, desde hace años y años podemos hacer videoconferencias por 3G y WIFI en cualquier teléfono y PC.
Por potente que sea un hardware, sin un software que lo controle no sirve absolutamente para nada. En este caso el software es iPhone OS, y francamente… es lo más cutre que existe. Pero esto no es nuevo, y de esto ya hemos hablado tantas veces que volver a repetirlo sería para nada. 500€ por la versión más barata de iPad 2? Bueno, por 500€ me compraría un portatil con un Core i3 decente, claro que entonces el comprador no podría hacer como el que presume.
Hace unos días, en el blog, aun recuerdo un usuario que aseguraba que el iPad era un invento extraordinario, y que según él, muchos estudiantes lo usaban para coger apuntes en clase. Me remito a lo mismo, no me gustaría jamás usar los apuntes de ese fanático, porque os aseguro que hacer eso es puro fanatismo y un tanto estúpido (de nuevo desde mi punto de vista). Si de por sí pienso que las tablet tienen un ámbito bastante corto (es más un capricho que una necesidad), un iPad sería ya el capricho de los caprichos. Es simplemente un dispositivo que no llena absolutamente ningún hueco en el mercado, un dispositivo que no es ni transportable como un móvil (que se mete en el bolsillo) ni tiene la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de… de la versatilidad de un netbook/portatil de dimensiones similares que puede ser transportado con total facilidad a cualquier lugar. Y esto es importante, pq si no va a ser transportado, el que tenga una pantalla tactil o no me importa poco, me es mucho más cómodo teclear en un teclado. Si es por tener algo versatail y con posibilidades y transportable tengo un portatil o un móvil. Actualmente con un Móvil Android, un Portatil (más grande o mas pequeño, según gustos) para llevar cuando sea necesario y una estación de sobremesa es más que suficiente para satisfacer absolutamente el 100% de las necesidades, y sobra.
¿Móvil? Siempre tamaño de bolsillo, correo, navegador, reproductor, aplicaciones varias… siempre disponible, mínimo espacio, con Android
¿Portátil? 13”, para trabajar fuera, para ser eficaz, para tener rapidez, para tener versatilidad, el todo en uno. Una funda bonita y por supuesto una doble partición Linux/Windows 7
¿PC? Estación de trabajo, máxima velocidad, comodidad y versatilidad. Ni Portátil ni móvil, lo mejor para trabajar, lo mejor para el ocio, lo mejor para todo, pero estacionario. Windows 7 y VMware
¿iPad 1/2? Siempre en la mesa del salón, siempre debajo de mi copa de Ron
Buen artículo. No sabía que tenias blog(feed al canto)
Mantener 10 sitios a la vez es complicado, así que cada vesz automatizo mas todo para tener que escribir solo en un lado y enviarlo a todos. Me alegra saber que tengo un lector mas ;)
En parte estoy de acuerdo contigo, pero por lo que leo últimamente estás en un lado extremo en contra de apple, cuando empecé a entrar al blog por primera vez, allá por el 2008, no tenías las mismas maneras de pensar que ahora con respecto a apple. Parece como si todo lo q Apple hace es malo, fácil de hacer, etc. Da la sensación de que puedes hacerlo tu mucho mejor.
Estoy de acuerdo contigo en que los precios de apple son abusivos, pero del ipad? del iphone? He estado en Nueva York hace poco y t puedo decir que el ipad se usa demasiado, no como comentas tu en el post y no te hablo sólo de fanboys, muchisimas empresas tiene el ipad, a la hora de trabajar en una empresa ayuda demasiado.
Con todo esto quiero decir q a mucha gente le corroe la envidia de lo que está logrando apple y no otras empresas.
Y despues de que el OS de apple es malo? pues q quieres q t diga, para mi hoy en dia no tiene rival y si le añades Cydia, pues como q ningun otro le llega a la suela del zapato. Le faltan funcionalidades, como a cualquier dispositivo tiene sus puntos débiles. La gente se quejaba de q no tenía multitarea en los primeros iphone, pues obviamente, pq iria como el culo y asi como demas opciones q fueron añadiendo con el paso del tiempo.
No se que decir q no se haya dicho ya. Pero esta guerra de que si apple es peor, que si otras empresas le plantan cara, etc. siempre estará presente, a algunos les gustara apple y a otros android (ya q el resto de SO de telefonos no valen para nada, incluyo el de windows phone 7). Yo tengo el iphone de hace años y sigo igual de contento q desde el primer dia.
Yo siempre digo q para gustos los colores, pero me fastidia un poco, despues de llevar tanto tiempo leyendote, q critiques a diestro y siniestro a apple con todo lo q hace. Si están ahi arriba no es por suerte, es por meritos propios.
Un saludo y a cuidarse
Buenas David. Verás te explico.
Efectivamente como bien sabes, si nos remontamos unos cuantos años atrás era uno de los muchos que le hacía la cama a Apple. Por qué? pq tuve el capricho de comprarme un iPod Touch, y la idea me pareció muy original.
Siempre creo q he valorado las cosas en su justa medida. No pienso q todo lo q hace Apples es una completa tontería, a lo largo de los años ha tenido alguna idea buena. Lo que sucede es que de las 200 estupideces q a mi juicio hace, tiene también una buena idea. Esto lo hacen todos, no nos equivoquemos, la diferencia es que Apple es la única empresa q jamás ha admitido nada, y lejos de ello su política es la de criticar a la competencia, tarjiversar y aprovecharse de la sociedad actual.
El iphone como idea fue una idea grandiosa. Creó un concepto nuevo que hasta la fecha no existía. Pero el resto no, lo siento. El iPod Touch fue una copia al iPhone pero sin telefono, y el iPad no ha implicado absolutamente nada, el concepto ya estaba inventado hace muchos años, lo úinco q ha hecho ante ello Apple es crear una necesidad que ante no existía, simplmeente por la tontería de muchos.
Me estas diciendo que el iPad ayuda mucho al trabajar en una empresa? Me gustaría saber en que tipo de empresas desde luego. Para escribir documentos evidentemente no, para estar comunicado tampoco. Para enseñar una imagen o un gráfico me parece un poco absurdo. Una cosa es q sea útil y otra como he dicho crear una necesidad q no existe, y que puede subsanarse muchisimo mejor por medios convencionales.
Para mi no es una cuestión de que una empresa sea mejor que otras, todas son criticables siempre en algún aspecto. La diferencia como he dicho es el como se gane cada uon el pan. Te pongo un ejemplo, la prostitución. Será todo lo honrada que sea, estoy de acuerdo con que exista, pero jamás me dedicaría a ella por una simple cuestion etica y moral. Es la explicación simple ademas de por qué Apple jamás llegará a cada rincon del mundo, pq su negocio mayoritario es el de los snobs, es el crear necesidades q no existes, es la presunción.
Que el iPhone OS es bueno? Que no tiene rival?? Te puedo dar u nmillón de motivos por el cual Android o incluso WP7 son infinitamente superiores. Por supuesto todos los OS tienen sus pros y sus contras, es evidente, pero una cosa es tener un pro y un contra y otra tener un pro y 100 contras. Con Android no tengo siquiera que preocuparme de hacer JB si no quiero, no es ni necesario rootearlo. Con Android simplemente puedo hacer casi lo que quiera de forma simple. Intenta poner un simple tono de llamada en iPhone que esté en mp3, intenta enviar un archivo por BT, intenta usar el iphone para transportar un archivo o usarlo de almacenamiento masivo. Intenta tener dos o tres aplicaciones a la vez, la maravilla del reconocimiento de Google o su navegador, la seguridad, la gestión de recursos… puedo llevarme así todo el día.
Precisamente porque sé perfectamente que es Apple y como son sus productos, como es Microsoft y como son sus productos, como es Google y como son sus productos… puedo comparar. No digo que Apple sea el único malo en la película, pero si pienso q de todos los malos es el peor. Claro que puedo criticar a Google o a Microsoft!! pero generalmente no son sino peculiaridades que con los años suceden y son cosas aisladas, no es la prepotencia constante de Steve Jobs, la terjiversación constante, las críticas fáciles que hacen, incluso las “mentiras” que nos cuentan. Por culpa dele señor Jobs y su prepotencia, los usuarios de iPad/iPhone no disponen de Flash en sus dispositivos, y no porque como decía este es una tecnología antigua, lenta o insegura, sino porque despúes de decir todo lo que dijo a ver si es capaz ahora de desdecirse.
La gran diferencia es que si compras Apple, juegas a su juego, con sus reglas que cambian cada vez que quieran. MS, Google… al menos son honestos de principio a fin, por supuesto que con sus problemas, sus críticas o un millón de cosas que pueden hacer mejor, pero al menos van de cara y son infinitamente mas honestos cuando algún problema aparece. Sabes que hubiese pasado si el Nexus One hubiese sufrido del fallo de cobertura que el iPhone 4 tiene? Que al día siguiente hubiese aparecido Steve Job riéndose en la cara de todo el mundo, criticando y desprotricando. Sabes que hizo Google y tantos otros? El que más tan solo dijo que ellos no sufrían de esos problemas. Apple habría usado durante años y años el fallo para burlarse de la competencia, como ha hecho otras veces. Apple es la única que es capaz de intentar echar pro tierra un acto importante para una compañía…
Sabes q hizo Apple el día dle lanzamiento de Windows 7? El día antes anunció un supuesto producto maravilloso para atraer a la prensa y que dejasen un poco de lado W7, no sin decir Jobs con palabras suyas que W7 sería otro fracaso más, que Windows era una porquería y una infinidad más de leleces desde mi punto de vista. Y sabes que? Windows 7 ha sido el OS con más exito y mejor vendido de toda la historia. Creo que aun no ha salido Jobs a retractarse.
Como he dicho, puedo llevarme asi todo el día… pero creo que ya tienes mi motivo.
Jajajajaja. Muy bueno el titulo.
De acuerdo en que el ipad 2 presenta pocas novedades, en desacuerdo con casi todo lo demás, como siempre. Se te sigue olvidando que para el usuario medio lo que cuenta es la sencillez de uso y la satisfacción cuando el producto le sorprende. Puedes exponer todas las limitaciones que quieras, te aseguro que pocos productos consiguen que el usuario sonría usándolos por primera vez, y solo hay que pasarse por los ipads en exposición de un centro comercial y mirar las caras de los que los están probando.
por todo lo mismo q he comentado antes, porque tiene una manzana dibujada, porque vas a un centro comercial y ves un expositor de 20 iPad a lo mejor, se llama márketing, se llama dar a los usuarios una necesidad.
Ponle en vez de iPad cualquier table con megavideo por ejmplo visualizando cualquier película (por poner un ejemplo). El exito de Apple no es la sencillez, es hacer creer a los usuarios que es lo más de lo más. En cambio, en cuanto miras a otro lado y ves realmente lo que existe y como es, dices: ¿Apple que?
Bueno, sinceramente no entenderé jamás como la gente puede gastarse una pasta como esta para leer el correo, por que no tiene mas utilidad que eso.
Si miramos las utilidades:
– Leer libros: ¿Cuantos libros te puedes comprar con lo que vale el cacharro esto?, lo bueno es que te gastas una pasta en esto y luego no eres capaz de comprar un libro original.
– Leer el correo: Cualquier smartphone lo hace, y no tienes que estar cargando con este trasto.
– Cámara de fotos/vídeo: ¿No os recuerda a lo que tiene cualquier smartphone del mercado y mucho mas barato?
– Ofimática, para uso diario: Mi lenovo de 10″ (IBM para los que les suene mejor) me costó infinitamente menos, tiene un ubuntu y hace todo eso y mas, ya que tiene un sistema operativo completo, no uno móvil (1.5 GB de RAM, no es de estos de 500 MB de RAM).
Yo para leer libro entendería incluso tener un ebook, que están para eso, tinta electrónica, pantallas especiales, batería que dura un mes… no quemarte los ojos en una pantalla q no está diseñado para ello, que ojos solo hay dos.
Sinceramente no creo que se márketing, por esos expositores pasa mucha gente, y la mayoría no creo que estén tan contaminados como lo pueda estar alguien que siga las noticias de gadgets todos los días.
Si tu a un usuario le enseñas un tablet mostrando un vídeo en streaming te dirá ¿Y qué?, eso ya lo hace mi ordenador. Si le muestras algo tan sencillo como reducir y ampliar una foto pinzando en la pantalla, estás consiguiendo satisfacción. El aparato está respondiendo tal y como quería el usuario, o incluso como nunca habría podido imaginar.
El problema es que tú tienes unas espectativas diferentes sobre el producto. Tener otras no convierte a la gente en víctimas del márketing.
En tu razonamiento fallan cosas.
No todo está contaminado evidentemente, la prueba de ello es que no hay un iPad ni un iphone ni un MAC por habitante, hablamos evidentemente de un grupo reducido de ovejas. Por otro lado, hablas de cuestiones que existen en cualquier verdadero tablet o móvil, con lo qeu estamos en las mismas, no entraña ningun tipo de novedad o sorpresa.
He dicho q como idea inicial (el iPhone, no el iPad) fue increible, pero que el iPad no ha reinventado absolutamente nada, no ha mostrado nada nuevo. Es un iPhone grande. Dale a los fanáticos cristales de colores con la manzana de Apple e irán a comprarlos. Evidentemente no puedo hablar así de TODOS los usuarios de Apple ni mucho menos, pero por desgracia si es una mayoría. De esto te das cuenta con los años, la experiencia en el asunto… cuando el 90% de todos los comentarios pro Apple (y en mi blog hay muchísimos) están carentes de razón o excusas absurdas. Sin ir mas lejos hace unos días un usuario clamaba que la razón por la que Android tiene el índice que tiene es simplemente porque esas personas no pueden permitirse el lujo de pagar por lo qeu cuesta un iPhone, pero q cualquier estaría encantado de cambiarse a iPhone.
Por otro lado, tan solo tienes q encender la televisión. Todas las series o películas de impacto están plagadas de publicidad de Apple, el otro día como comenté en 1 minuto y medio de un episodio de Big Ban Theory aparecieron 4-5 productos de Apple y haciendo incapié en ello. Por desgracia hay muchisimas personas q al ver eso dicen: Ala!! Yo quiero uno!! Y por poco que me guste decirlo, es una realidad.
Pero no pienso así por Apple, siempre he dicho que cualquier persona tiene que pensar un poquito por sí misma, no tragarse lo que opine y escriba quien sea, empezando por mí. El video de Motorola con Xoom estaba evidentemente fuera de lugar, pero lo gracioso es que es cierto, es un borregismo increible, es no pararse a pensar realmente 5 minutos si la decisión es de uno mismo o ha sido inoculada por un amigo, por la prensa, por la televisión, por…
Que si, que Apple satura con técnicas como esa, que comprarse cualquier producto por que lo hayas visto en tu serie favorita es estúpido, pero dime sinceramente: España, año 2011, crisis de la hostia ¿Tú te crees que alguien que se gasta 500 euros no reflexiona un poco sobre lo que compra?¿ De verdad crees que toda esa gente que comenta en tu blog no tiene argumentos de peso para elegir apple en vez de otra marca? Que no macho, que las cosas no son tan blancas o negras, que hay que ir a lo más básico y ver por qué un persona en particular se compra un producto en particular. ¿Por qué te compraste un ipod? Es que no me creo que una persona como tú, que me escribe estas parrafadas argumentando cada punto de lo que está bien o mal en apple, se haya comprado un ipod por capricho, sin valorar objetivamente si lo necesita.
Por otra parte, si, es un ipod grande, tiene la misma interfaz, forma muy parecida, todo igual. Vale. Un microondas es un horno en pequeño. Un sobremesa es un portátil en grande. Un walkman es un radiocassete en pequeño (podría seguir así todo el día). Igual que una psp es una ps3 en pequeño, o una ps3 es una psp en grande. La función principal es la misma, jugar. Se agarran muy parecido, los botones son casi iguales, todo igual. ¿Es lo mismo? No, ambas están pensadas para contextos diferentes. A ver si queda claro, que no hay que ver el objeto dentro de una caja, que hay que ampliar miras y ver todo el conjunto.
Pues amigo Jin, te lo creas o no así fue, creo que también tengo todo el derecho del mundo a equivocarme y dejarme llevar. Además, nadie nace sabiendo. No era algo que necesitaba ni ha sido algo que me haya sido inmensamente útil. Al final el uso principal que le he dado a lo largo de todos estos años ha sido de reproductor de música y poco más. Fue un capricho… y creeme que no me siento muy orgulloso de reconocerlo.
Respecto a lo demás, créeme que si, q en plena crisis no solo se gastan 500€, y el doble si hace falta. Por una razón muy simple, quien los tiene se los puede gastar. Es decir, te aseguro que el 99% de todas esas perosnas que se gastan 500€ o más en productos no de primer orden por así decirlo, es porque el dinero lo tienen, para ellos la crisis no es que les afecte mucho, o al menos no lo que le puede afectar a la clase media.
Sinceramente no sé si tendrán motivos de peso o no, pero rara vez los han esgrimido. Te invito a entrar en los artículos y que tu mismo juzgues lo que veas. Alguna vez si ha aparecido alguien q ha dado una opinión más que respetable, la mayoría de las veces (como te digo lo puedes comprobar) son comentarios cuanto menos absurdos que no tienen ni pie ni cabeza, por favor te invito a que lo mires, algunos no tienen desperdicio.
Bueno, estoy de acuerdo contigo en q existen multitud de dispositivos en los que tan solo se diferencian en el tamaño, y eso no es malo ni lo critico. Lo que he dicho es que simplemente el iPad no ha aportado absolutamente nada nuevo, al contrario q si hizo en su día el iPhone. Lo que digo es que el tamaño de un tablet ya existe, no existe la necesidad, al menos para la inmensa mayoría de las personas, de un formato nuevo. Por qué un sobremesa seguirá existiendo? Porque es infinitamente más comodo trabajar en pantallas grandes (o multiples pantallas), con un teclado, o un hardware infinitamente más potente. Porqué un portatil es necesario? Porque es la única forma de tener un PC que sea transportable de una forma cómoda sin sacrificar en demasía las prestacionese de una estación de trabajo. Y un movil? El movil la ventaja que tiene sobre todo es su tamaño, es algo que llevas a todos lados, no ocupa espacio y son actualmente a día de hoy muy versátiles con un buen OS. Todo ello tiene para mi punto de vista razón de ser. Un tablet? Personalmente no, y si el tablet es un iPad (que para mi no es un tablet) menos aun, puesto que lo que tienes es un dispositivo con más restricciones y pegas que pros. Es decir, no, no me compraría un tablet con Android siquiera ojo! y un iPad menos aún.
El problema es que yo no creo en ese concepto llamado gente. Si te riges por los comentarios que lees en blogs para dar una opinión sobre lo que lleva a una persona a comprarse algo, mal vamos. Es como ir a youtube y leer comentarios para ver lo que piensan los adolescentes sobre algo. Decir que la mayoría de los comentarios son absurdos y sin pies ni cabeza se puede extrapolar a prácticamente cualquier cosa de la que se hable en internet.
Si de verdad quieres conocer experiencias, tendrías que ir a pie de calle, hablar con la gente, pregúntarles lo que les gusta y lo que no, y qué les llevó a comprarse un iPad, por ejemplo. Seguro que verías las cosas desde otra perspectiva.
Capricho o no, no disfrutaste las primeras veces que lo usabas? no te sorprendía? Pues déjale a la gente que descubra esa sensación, dale la oportunidad de darse cuenta por sí misma si lo sigue necesitando o no. Te aseguro que mucha gente seguirá con la misma sensación que tú tuviste cuando te compraste el ipod todo el tiempo que le dure este ipad, yo al menos no dejo de hacerlo con mi touch 1G, y eso que hace 4 años que lo tengo. Y en el caso de que no sea así, es mucho más satisfactorio darse cuenta uno mismo y no por que alguien en un blog este criticando tu decisión.
Créeme que lo que encuentras en la red suele ser muchas veces más real que las opiniones o los pensamientos que no se es capaz de decir en público. Aun así, sería un insensatez por mi parte el no vivir la experiencia propia, el día a día, la calle como bien dices: Familia, Amigos, Compañeros, Conocidos… e incluso desconocidos. He estado en mas de una ocasión en tiendas de Apple, charlando gustosamente con Amigos que trabajan allí, hablando de forma cordial con clientes sin problema alguno. Créeme… la inmensa mayoría se rigen todos igual, pero ya no solo en productos de Apple, sino en cualquier aspecto. Es más fácil hacer lo que dicen o dejarse llevar que simplemente preocuparse un poquito por las cosas.
Me sorprendió tener algo que era un concepto totalmente rompedor en aquel momento, sí. No el hardware, no el software ni la experiencia, sino el concepto. Y me duró poco, y acepto el echo de que me equivoqué, y aun más!! me hubiese encantado haber podido encontrar a alguien que me hubiese al menos explicado un poco mejor las cosas, la letra pequeña por así decirlo. Como digo, nadie nace sabiendo… y yo tampoco.
Bueno… es satisfactorio darte cuenta de uno mismo de un error… si, y es cierto q muchas veces la mejor forma de aprender algo es equivocándose antes. Pero no quita por otro lado que del mismo modo me hubiesen advertido. A lo mejor lo habría echo igual y aun así me lo habría comprado!! Y entonces habría aprendido el doble.
Yo no le digo a nadie lo que tiene o no tiene que comprar. De echo profesionalmente me dedico prácticamente a cualquier campo de la tecnología, entre otras cosas a venta o a asesoría! y jamás le he dicho a nadie que tiene que hacer, solo doy mi consejo y mi opinión, y jamás se mes escuchará decir un “te lo dije”.
Pero todo ello no quita el echo de que desde quizás mi posición privilegiada por los años que llevo en este mundo, tenga en parte la posibilidad de evitar que se cometan errores (de serlos claro), y al menos, con que mis letras valgan para que un solo lector se pare una segunda vez a pensar, entonces he tenido éxito.
Vamo, que es como si a mi me gustase mucho la coca cola, y vienes tú y me dices: llevo años bebiendo y desde mi posición privilegiada te digo que la coca cola es una mierda, si quieres seguir bebiéndola allá tú, pero yo la probé una vez y nada. Además he mirado por internet y la mayoría de los que dicen que está buena no saben de lo que hablan. Dicen que loes gusta pero no saben explicar porqué, coca cola les ha lavado el cerebro.
Pues oye, a mi me gusta la coca cola y seguro que a muchos otros también.
No, decir eso sería una estupidez porque es una cuestión del gusto que tenga cada cual en su paladar!!
En cambio, sí que te puedo decir y demostrar que la Coca-Cola tiene muchísima azucar y que el ácido de esta es perjudicial para los dientes o para el estómago por ejemplo. No entraría en el fanatismo de decirte que hay gente que echan caramelos en ella para hacer una fuente de espuma que llega al techo, me ceñiría a pruebas palpables, a echos demostrables!!
jamás intentaría decirle a alguien q le guste la cocacola que el sabor de la cocacola es malo, en cambio si le intentaría explicar que es mala para su salud.
Me alegro que te guste la coca-cola y que le guste a tantos otros, pero ello no quita que tenga mucha azucar o pueda ser perjudicial para para los dientes, el estómago… o que se haya demostrado que posee un cierto grado de adicción.
;)
Wao, suena bastante mal, aunque como no parece ser la principal causa de muerte entre la población creo que seguiré bebiéndola, prefiero seguir disfrutandla ,gracias.
Y yo respeto que la bebas tantos años como quieras, no te tengo que decir que tienes que beber o no, solo te advierto de los peligros que tiene.
Pero una vez más, te guste más o te guste menos su sabor no quita que no sea mala para la salud ;). Yo personalmente prefiero disfrutar de un sano y rico zumo de naranja,, que no solo me gusta más, sino que además es más sano.
;)
@Jin: No he acabado de leer todos los comentarios (bien os gusta escribir, eh xD) pero te voy a decir algo antes de que lo olvide.
Dices que quien se gasta 500€ en un producto así tiene buenos motivos. Pues te cuento, experiencia personal: A los pocos días de anunciarse el iPad me viene un compañero de clase (donde se sabían ya todos lo geek que soy :P), y algo así fue la corta conversación que tuve con él
– Rafa tío, voy a comprarme el iPad (cuando salga).
– ¿Pero tú para qué quieres eso?
– Para nada
– ¿Entonces?
– Es que la manzanita esa…. [risa tonta]
– O_o (fin de la conversación)
Otros muchos lo hacen por desinformación. Con iPad no me ha pasado, pero sí con iPhone y Macs. Mi hermano se compró un MacBook Pro afirmando que es el portátil más potente del mundo (y sigue sin creerme cuando le enseño que no). Un colega también con MacBook Pro me justifica los 2000€ que le costó porqué él necesita “esto” (y me enseña el coverflow con imágenes). O muy recientemente, alguien me retó a través de una amiga a que le enseñase algún ordenador más potente que el iMac, según él lo mejor del mundo. Le pasé varios, pero no he vuelto a saber de él. Y las veces que he escuchado que el iPhone es el mejor teléfono de todos son incontables.
En fin, sólo quiero darte a ver que el personal ni se lo piensa tanto antes de comprar, ni se informa bien.
De esta vez no estoy de acuerdo, está claro que el ipad es un objeto para la mayoría de la gente que lo adquiere inútil y muy limitado, que no es una necesidad real, pero al igual que en los mac, no es solo lo racional, es como el que se coge una borrachera los fines de semana. Al día siguiente tal vez tengas resaca, es malo para la salud y es caro, pero te lo pasas bien.
O como el que se compra un Audi A4, probablemente si se comprase un Avensis tendría por el mismo precio un coche más fiable, con mejor consumo y mejor equipado ( no entremos en si es un buen ejemplo o no) pero el Audi le tira más, tiene algo irracional que hace que aún pagando más por menos se decante por él aún sabiendolo.
Estoy de acuerdo Jay, pero entonces que simplemente esas personas admitan que es por eso y que dicha persona no intente convencer a nadie de otros motivos que no tiene. Si lo que me da mas coraje es que generalmente no son sinceros. Es lo que le decía a Sloy, si el prefiere la cocacola pq le sabe mejor genial, pero que diga q es por eso y no porq tiene propiedades inmejorables para el cuerpo…
Si, estamos de acuerdo.
Te voy a poner mi opinión de los mac (meando fuera de tiesto)
Mi experiencia con mac es nula, soy un estudiante de 19 años recién cumplidos de un módulo de informática, y aunque tengo una media de 9 no deja de ser grado medio.
Esto lo digo para que veas que soy un usuario avanzado pero que estoy lejos de ser un profesional y la media no es para alardear (ya ves, venir aquí a alardear de grado medio) sino para aclarar el típico garrulo de FP medio que va ahi a vender maría
Mi hermana y mi cuñado.
Te voy a poner el ejemplo de mi hermana, usuaria de un macbook, a ella el macbook le parece que “va super rápido” y “mucho mejor que windows”.
Cuando cambió a OSX me dio su “antiguo” portatil para trastear y tal.
Lo que no dice es que con windows tenía el ordenador lleno de mierda y que en su super intuitivo mac no tiene ni una puta aplicación, tiene iTunes, algún reproductor, jdownloader, iLife y 4 cosas más.
No puta idea de como se hace nada y tiene que andar preguntando cada 40 segundos algo (a pesar de que mac sea “demasiado facil”). (Esto si que no me lo explico)
CREO (y probablemente me equivoque) que mi hermana es el usuario promedio de mac. El 90% de lo que critican de windows es su culpa.
Y me olvidé de la reflexión final aplicable a iPad, no es que el dispositivo en si sea mejor, sino que el usuario medio se siente mejor usandolo, Android (como usuario de HTC Wildfire) me parece un sistema mejor (no veo que el iPad supere al sistema operativo en nada salvo el tema multimedia) pero el iphone permite hacer al vulgo el 95% de lo que necesita de forma fácil.
El iPad es muy ligero, no se calienta, se escribe mucho mejor que en un móvil y es más ligero para trabajar que un trablet pc (no digo que las otras tablets no lo sean, pero el iPad es la primera).
Por otro lado para leer el periódico o comprobar el mail es mucho más comodo que un portátil. Ojo, hablo del iPad 1, la compra del 2 habiendo tablets con android 3 no la entiendo
Pero entonces cual es el problema, ¿Que apple saca estos productos o que la gente los compra sin pensar?
Por que si es lo segundo, pasa con todo. La gente se compra coches sin pensar, casas, ordenadores, entonces no entiendo por que se monta tanto jaleo con esto.
Y por otra parte, si yo me compro un ipad con conocimiento de causa, sabiendo lo que no voy a poder hacer con él (y por ende, muchas otras personas se lo comprarán así), ¿Por qué tengo que ser metido automáticamente en el saco de los compradores impulsivos?
El problema es de las dos partes. Por un lado Apple no tiene desde mi punto de vista moral o ética ninguna, se aprovecha de un sistema que por ahora le ha dado muy buenos resultados que consiste en criticar criticar criticar y crear necesidades que no existían. Además de por supuesto unas campañas super agresivas de márketing. Pero hasta cierto punto es una empresa, y hacen lo que tengan q hacer para obtener el máximo de beneficios, aunque particularmente pienso que hay formas y formas. Apple hace mal porque terjiversa las cosas, no es nunca honesta con el público, oculta, no es clara… y si algo no sale como les gustaría la culpa nunca es de ellos, es de otros. Ese es el problema de Apple
Y también es lo segundo. Que haya personas evidentemente idiotas en todos los aspectos, no implica que no lo sean las de otros aspectos. La diferencia es el sectarismo. Todos sabemos que los caprichosos han existido siempre, pero lo normal es que tan solo unos pocos de esos, un porcentaje pequeño de ellos son fanáticos. En el caso de Apple el porcentaja de fanáticos es increiblemente alto, y ese es el problema. Si tu tienes simplemente un capricho y te compras lo q te de la gana, tio… el dinero es tuyo, yo te doy un consejo pero el dinero es tuyo, lo quieres y punto. El fanático va mucho más allá.
El fanatismo hace que esas personas no solo tengan un capricho, sino que se autoconvecen a ellos mismos e intenta hacer lo mismo con todos los que estan cerca que eso es lo mejor de lo mejor. Mira lo que ha dicho el amigo SLoy, y lo triste es que en el 90% de los casos es tal cual lo dice!! Entiendo que muchas veces no es correcto generalizar, y que no todo el que tenga un producto de Apple es un apestado ojo, pero si es una gran mayoría. Evidentemente hay muchos niveles de fanatismo, pero la mayoria el q mas y el que menos lo son.
ya te he respondido a tu pregunta. No te llamo a día de hoy fanático, no voy a hacer un juicio de valor sobre ello, y tampoco puedo saber tus motivos por los cuales realmente llegas a pensar que quieres un iPad. Y es aquí donde la cosa se complica. Es un capricho fundado en algo? es algo que realmente necesitas? es porque se ha metido por los ojos? es porque alguien dijo? etc etc etc. Depende de cual sea la respuesta en este caso, se puede meter no a ti, sino a cualquier persona en un saco u otro, sea el iPad o cualquier producto que exista. Si un amigo me dice q se ha comprado un Motorola Xoom y me dice que por capricho, le digo sinceramente q es un tanto idiota, que me de el dinero a mi q yo le hago un buen regalo, y me río en su cara. Si me dice que se lo ha comprado pq le gusta, pq cree q es lo que ahora mismo necesita y tal, le puedo decir a lo mejor q busque un dispositivo mas acorde a sus necesidades o incluso valorar si le compensa o no. Si me dice que lo quiere porque lo ha visto en un escaparate, en la tele o porque lo tiene el vecino simplemente me río en su cara. Eso no cambia, sea Apple sea el producto que sea.
A ver, q muchas personas sean un tanto cortas de mente y se dejen llevar como borregos, sectarios, fanáticos… o simplemente super caprichosos, no quita que para mi personalmente sean un poco… idiota. Y sí, yo fui un tanto mucho idiota, las cosas como son, que no digo que todos los Applelianos sean idiotas.
Desengáñate, lo que comentas que hace Apple lo hacen la gran mayoría de las compañías y marcas. Tienen una cosa que se llama responsabilidad social corporativa que no es sino otra forma de publicidad, pero lo hacen todas. Pero a mi como usuario no es lo que me interesa, a mi me interesa el producto. Mientras una compañía solo se meta con otras compañías, ¿Qué más me da? puedo perfectamente disfrutar de un iphone, o un LG o lo que sea sin haber visto en mi vida una noticia de las puyas que se tiraban unas a otras.
Que tergiversa las cosas? Pues lo mismo que todas. Anda que Nintendo no lo habrá hecho veces, y sigo disfrutando con sus consolas como un loco. O Microsoft, o Sony.
A lo segundo. Jobs tiene el don (don por que con el le ha ido muy bien) de contaminar con su forma de pensar desde su empresa hasta los usuarios. Esto es bueno y malo en varios aspectos. El más importante es a mi parecer que todo el mundo en su empresa tenga las mismas espectativas y exigencias sobre el producto. Pero es que esto lo hacen cientos de consultorías de coaching y mentoring! Cuando ven que una empresa falla, introducen pequeños campeones o héroes que contaminan la empresa con un objetivo, y hace que todos los esfuerzos vayan en la misma dirección.
Pero ahí tenemos el problema del sectarismo que dices. y eso sumado a la fuerte carga simbólica de apple. A diferencia de muchas otras compañías, su parte estética y formal esta tan depurada que sus objetos se convierten fácilmente en un icono. Y los iconos conllevan implicaciones psicológicas. ¿Pero esto es algo malo de apple, o algo malo de otras compañías, que no lo saben hacer? Y claro, me diréis que si la parte estética prima sobre la funcional es un error, y estaríamos de acuerdo, pero es que lo que hace, lo hace bien y de forma sencilla para el usuario: ese es el truco y por eso es por lo que me compré el ipod y por lo que me compraría un iPad.Que aunque sé que hay cosas que no voy a poder hacer, las que si puedo las hago divirtíendome, intuitivamente, fácil y de forma estable. El concepto es: te vendo esto, vas a poder hacer esto y lo vas a poder hacer de forma sencilla.
Siempre sale lo mismo, no tiene bluetooth, no puedes ver web en java…mira, puedo contar con los dedos de una mano las veces que he usado bluetooth EN MI VIDA para pasar un archivo. En todos los casos no fue algo de vida o muerte y existían otras formas de hacer esa transferencia. Lo mismo con el Java, nunca he tenido la necesidad imperiosa de ver una web en Java en el ipod, ni siquiera en mi portátil. O al menos ninguna que no pudiese verla en cualquier otro momento. (Reconócedlo, las webs en java son minoría, son pesadas, difícilmente actualizables, no se posicionan bien en buscadores y suelen sen un atentado a la usabilidad…)
Quiero decir, que si me compro algo no me preocupa lo que no puedo hacer con ello, sino la forma en la que hago lo que sí puedo, la satisfacción que me da sobre una necesidad.
Que apple crea necesidades? buf, y que empresa no? Viven de eso, de detectar necesidades y crearlas si ven que van a venderlas. O por qué crees que ahora todas se han subido al carro de los tablets. Por qué las marcas de ropa se rigen por temporadas, y tantas y tantas otras cosas.
Lo que es importante es si esa necesidad es legítima, es decir, si verdaderamente cubre o mejora la calidad de vida del usuario, o su confort, o su felicidad, o le entretiene. Y yo creo que mucho o poco, un ipad la mejora. Sacar un ipad un año después del primero, menos. ¿Y sacar un Samsung Galaxy Tab 10.1 un año después del primero? Y varios modelos de teléfonos HTC seguidos?
Que me decís que el 90% de sus compradores son borregos? Pues vale, me gustaría ver en qué datos os basáis antes que nada, por que no creo que el círculo de amigos y familiares y comentarios en internet llegue a ese 90%. Insisto en que el concepto gente no existe y, aunque hayais conocido 500 casos de compra por capricho, quedan cientos de miles más, y quién sabe si su compra no ha sido legítima.
No, creeme que no lo hacen la mayoría de las empresas. Todas las empresas evidentemente desean lo mismo, ganar dinero, pero no tienen la misma política de empresa. Me estás diciendo que la forrma de actuar de Apple es la misma que la de Microsoft o la de Google? Ven por favor. Conoces a alguien que el día antes de un lanzamiento intente echarlo por tierra con gadgets absudos o dando una conferencia poniendo a parir a la competencia? Conoces algún presidente de empresa que lance una carta abierta en la que tenga la poca verguenza de decir que los problemas de sus productos son de terceras partes? Eso solo lo hace Apple. Evidentemente esa es la razón por la cual puedo estar completamente en desacuerdo con Apple, la razón por la que no tengo un iPhone o un MAC no es esa, es que tengo conocimientos suficientes, experiencia suficiente para saber que, siempre desde mi punto de vista, son productos pretenciosos que no aportan nada, caros y caprichosos.
No no no. Estoy de acuerdo contigo que Steve Jobs ante todo es de los mejores presidentes que pueden existir ahora mismo, pero para mi no es como se debe de llevar una empresa. Vale, evidentemente yo no tengo que enfrentarme a los problemas que cualquiera pueda enfrentarse, pero solo tengo que ver como son las cosas en otras empresas u otras políticas cno las que si estoy más de acuerdo. Todas las grandes empresas tienen su cabeza visible, su héroe si lo quieres ver así, pero la esencia no la quita. Apple durante años y años no paraba repetir que MAC OS era el OS más seguro, y se reía literalmente de Windows diciendo que era el paraíso de los virus y bla bl abla… pero lo que no decía es que era mentira. Cuando eso lo repites 100 veces al día y sabes que provocas un sectarismo impresionante, personalmente creo que está mal. Y sabes cual es el resultado? Que las mentiras de Apple las creen mucha gente, como bien dijo Sloy, y es así. Y esto lo creas o no no lo hacen otras compañías, y no porque no sepan hacerlo, sino porque no es la mejor forma de hacer las cosas. Mira la política que existe aquí en españa!! es lo mismo, la oposición intenta generalmente que las cosas sean como ellos quieren a base de repetir y repetir una y otra vez lo mismo, da igual que sea cierto o que no mientras que la gente lo crea.
Tienes que entender que es muy diferente un comentario o una crítica de cualquier persona al azar, o que dicho comentario o crítica la haga supuestamente una persona respetada. Si Jobs aparece diciendo que, y cito textualmente “Quien quiera pornografía se vaya a Android”, hay montones de personas que eso se lo creen a pie juntilloas, pero no solo eso!! sino que dicho comentario y dichas palabras aparecen hasta en los telediarios.
Apple no hace las cosas sencillas y funcionales, todo lo contrario. Si Apple hiciese unos productos realmente impresionantes, te diría que vale que como empresa son lo peor, pero que personalmente no tengo que lidiar con ello a diario, que simplemente el presidente desvaría un poco pero nada más. Pero es que no es así, que el iPhone sea simple o sencillo es otra de las mentiras que ha colado. EL iPhone es funcional? Para nada!! después de unas 26 versiones diferentes de software (que se dicen pronto), al software le faltan cosas básicas. El iPHone no pudo enviar un puñetero MMS hasta si iPhone 3G y año después de su lanzamiento, del lanzamiento del 3G claro está. Eso no es hacer las cosas simples. Que el presidente de una compañía cuando se le pregunta que su teléfono pierde cobertura con la mano izquierda responda “Cógelo con la mano derecha” no es que me esté dando ni confianza él mismo ni en dicho producto. Es todo una gran mentira. Ellos no te dicen compra esto es simple y funciona bien. Ellos te dicen: Compra esto que te voy a sangrar vivo, vas a poder hacer 2 cosas y encima esas dos cosas no las vas a poder hacer bien. Si a un coche le quitas el motor, le pones dos ruedas, le quitas los habitáculos, lo reformas… coño, puedes convertirlo en una bici!! y evidentemente el funcionamiento de una bici es más simple que el de un coche… pero es que no es un coche, ni puedes hacer las cosas que puedes hacer en un coche!! y sin embargo casi todo el mundo tiene carnet para montarse en un coche, y no sucede nada.
Dices que en la vida has enviado nada por BT etc etc… eso mismo decía hace unos años un faboy de Apple cuando entre otras muchas cosas decía yo que los MacBook no tenían lector de SD. Al año siguiente Apple comenzó a integrar lectores SD, y ahora todo el mundo lo aplaudía por tal genial idea. El 99% de las personas que conozco con móvil envían archivos por BT, hasta mi madre lo hace… y eso es decir mucho creeme. Te lo planteo de otro modo… me estás diciendo que nunca has echado en falta el poder usar el BT como dios manda? el poder usar el iphone como dispositivo de almacenamiento masivo? el poder prescindir de iTunes? el poder poner los tonos que quieras? el poder ver una puñetera página en Flash o aplicación JAVA? el poder poner un puñetero fondo de pantalla que solo hasta la versión 4.X ha sido posible? Poder instalar la aplicación que quieras sin pedirle permiso a Steve Job? Poder tener una puñetera tienda de aplicaciones en la que no esté censurado casi el respirar? Puedo seguir todo el día, la lista es interminable. Y sé que sno cosas que se usan y se tienen en cuenta porque a todas las personas que conozco q han tenido iPhone y tienen ahora Android simplemente dicen: Joder… esto es otra cosa por dios.
Que las páginas en JAVA no son comunues? completamente cierto, pero es que creo que Flash si lo es, es que más del 60% de las web poseen contenido en Flash (y no me refiero solo a los videos). Y ya por supuesto mejor ni entro en la porquería de navegador que es Safari… en dos semanas mas o menos que FF4 sea oficial lanzaré el segundo asalto de navegadores, veremos lo bien o lo mal que hace Apple sus navegadores y su HTML5 que lo sustituye todo.
Tu si compras algo no te preocupa lo que puedas hacer con ello sino el como? Pues vaya… yo cuando me compré un Android lo hice por todo lo que podía hacer con ello Y también como podía hacerlo todo, y créeme que de la forma más sencilla que existe. Si me llaman el telefono suena con el tono que quiera. Si recibo nu correo me llega la notificación en la barra de arriba, la despliego y entro en el correo. Y así con todo, todo funciona perfectamente, super rápido, y puedo hacer lo que me de la gana y de forma bastante simple. Lo que sucede, y es cierto, es que además de las funciones básicas que son las únicas que tiene el iPHone, si quieres puedes hacer otras cosas que a lo mejor no son tan básicas, pero que para un usuario normal puede siquiera ignorar, aunque de seguro que un día las termina usando.
Que otras empresas exploten a niños, no significa que pro eso tenga que excusar a otras que lo hagan. Crees realmente que Apple da felicidad? no. Mira lo que dice Sloy, te vienen diciendo tonterías, tan solo tienes que hacerles dos preguntas y se quedna cayado. Hacer felices a las personas es comerle la cabeza? Yo no se tu, pero yo prefiero ser un infeliz de la vida y saber las cosas tal como son, a estar engañado de por vida, aunque el saber la verdad me haga daño o me haga una persona infeliz, créeme que yo al menos me quedo con la verdad.
HTC, Samsung… evidentemente sacan modelos nuevos constantementes. Cuantos terminales tiene Nokia ahora mismo en el mercado diferentes? y HTC? Simplemente tienen productos concretos para diferentes perfiles de usuarios, cuestiones de diseño etc… y evidentemente de cuando en cuando sacan las versiones que los sustituyen, por ejemplo el Nexus S al Nexus One, el Desire HD al Desire…. la diferencia es que generalmente los cambios que introducen entre unos y otros suelen ser bastante más profundos que poner una simple cámara frontal. Y ojo, que en este caso al menos han cambiado mas cosas, Apple ha lanzado series de MacBook diferente simplemente por tener un lector de tarjeta integrado, 3 meses despúes del lanzamiento de los anteriores.
En realidad lo dicen las encuentas. Se sabe por ejemplo que más del 80% de usuarios que tiene iPHone tienen otros productos de Apple. Además, efectivamente si conozco 500 casos de compradores fanáticos puede existir cientos de miles o millones que no, pero entonces hay que pensar en estadísticas. Si de 100 casos que conozco a de primera mano, 95 sno por sectarismo y borregismo y solo 5 personas se escapan de ello, como voy a pensar que de 2 millones de personas el porcentaje de borregismo y sectarismo es mínimo. A mis 100 personas súmales las de otros tantos que al igual que yo tienen sus propias experiencias, y los números son similares, las experiencias parecidas. Cuando más dele 90% de las personas que te encuentras que poseen un iPhone te hablan como te hablan, te dicen las cosas que te dicen… vale, no es un 90% universal, pero si a mi hermano le sucede lo mismo, a mis amigos les sucede lo mismo… crees que no hay algo de verdad en ello?? No se si será un 90% si sera un 95% o un 85%. Pero en cualquier caso es una gran mayoría. Pero fijate que no solo nosotros tenemos esa percepción, y puedes ver el ejemplo del Spot de Motorola Xoom.
Me encanta esa metáfora el coche y la bici, ¿y si yo lo que quiero es no tener que cambiar el aceite en mi vida? Y si yo quiero simplemente ir de un sitio a otro en bici? Y acaso no puedo coger un tren para los viajes largos y quedarme la bici para el día a día?
No te lo compro. Y precisamente por que tengo la experiencia de android y me canso de que todo vaya lento, de tener que probar roms a ver con cual va mejor o saco más partido a mi móvil. Si, tiene un bluetooth que no uso, un gestor de archivos que tampoco uso, puedo poner cualquier tono (ya ves tú), y no le tengo que pedir permiso a nadie para instalar nada, así está tan lleno de mierda el market como está. Puedo ponerle cualquier launcher, con lo cual molestarme en ver cual de todos me va mejor. Puedo poner cualquier fondo (pues vale), así con todo. ¿Quieres un caso de usuario cabreado con android? Pues aquí lo tienes. Desde luego por acceder a todo eso estoy perdiendo otras cosas en mi teléfono, como por ejemplo poder contestar una puta llamada por que se ha quedado pillado con un aplicación en segundo plano de vuestra amada multitarea.
Webs flash: te cambio de tercio. Y si lo desarrolladores web hiciesen código para verlo en TODOS los dispositivos? por que creo que las normas de accesibilidad de w3c van por ahí. Por ejemplo ¿tu blog no tiene hoja de estilos para dispositivos mobile?, porque ayer estuve a punto de desistir de verla por lo que tardaba en cargar. A efectos de accesibilidad hay muy poca diferencia entre no poder acceder a contenido flash y no poder acceder a un sitio por lentitud y por la dificultad al navegar por ella: si pasa esto yo, personalmente, desisto. Ya lo veré en mi PC.
Dices que apple no hace las cosas sencillas y funcionales. A ver, que no se trata del número de cosas que puede hacer, que se trata de filtrar lo que el usuario necesita verdaderamente en ESE objeto y dáserlo de la forma más masticada posible.
Cuando tu recibes un correo, tienes que identificar el icono entre (posiblemente) otros iconos de notificación, deslizar la barra de notificaciones, pulsar la notificación y acceder al correo. Cuando lo recibes en un iphone, la notificación y el botón es lo mismo, te evitas un paso. Si tienes dos cuentas en android tienes que hacer el doble por que tienes dos notificaciones! Y ojo, cuando tienes dos cuentas ni siquiera puedes sincronizar las dos a la vez! Es que eso es la diferencia entre lo funcional y lo que no: evitarle inputs al usuario.
Ya sabes que sin acritud, pero, ¿Cuántos comentarios hacen falta? Luego oj quejáis de que solo veis fanboys argumentando vanalidades ¡Los usuarios en sus cabales no comentan tanto!
Puedes hacerlo perfectamente, pero entonces no quieras aparentar tener un Ferrari, entonces admite que tienes una bici que te sirve para lo que te sirve, y no intentar hacer creer que es el nova más, y eso sin contar claro que un día te enteres que en realidad no es de fibra de carbono sino de aluminio… pero eso sería otra historia
Eso lo hablamos en su momento. He probado tan solo una ROM, jamás me ha ido lento, jamás se me ha colgado ni he dejado de contestar una sola llamada. Por el trabajo que uno hace el JB, yo le meti igualmente el recovery que quise y la ROM que quise. No te confundas, que quieras probar ROMs o toquetear es un añadido más que si queires haces o si no quieres no haces. Si me dices que usabas un Android de gama baja, entonces te tienes que quedar con que es de gama baja y no tiene la potencia de sus hermanos mayores, tienes que comparar cosas que sean comparables. Repito, ahora miso uso Android 2.3.2, y jamás he tenido un solo problema. Launcher? A ver, si me quiero quedar con el que trae por defecto Android vale, solo ese es infinitamente superior al SpringBoard de Apple, y además de eso tengo la opción, de nuevo si queiro puesto que no es una obligacion, de instalar otro.
Yo prefiero prescindir de una manzana en el reverso y tener un dispositivo que no solo cuesta bastante menos, sino que me da la libertad de hacer lo que quiera, y funciona todo perfectamente. Que el Market es una porquería? Bueno, eso lo dirás tu, en el AppStore el 99% de todas las aplicaciones son repeticiones de otras o aplicaciones cuanto menos absurdas. Si quieres cogemos de uno y de otro las aplicaciones que realmente son interesante, a ver quien entonces las aplicaciones más útiles y mejores.
Dices que es darselo lo más masticado posible… con lo que me das la razón de que Apple trata de estúpidos a sus usuarios. Una cosa es dar las cosas masticadas, otra cosa es digerirle la comida por ellos!! No se trata de darselo simple, se trata de obligarlo a que lo haga así, es diferente. En Android las cosas son muy simples, pero eso no tiene nada que ver para que si tu te quieres poner a trastear, puedas hacerlo. Tienes la opcion. tu ves más opciones como una obligación, yo veo que tener otras opciones no es que estes obligado a verlas todas, solamente que puedes, y por ello llega a un sin fin de personas.
Uff, realmente has tenido android o sabes como es Android en la actualidad? Error, cuando recibo un correo primero me sale en la barra de notificaciones, en la cual no tengo ningún otro icono a menos que esté conectado por VPN o tenga alguna llamada perdida y AL MISMO TIEMPO el icono de Gmail de mi dock aparece un bonito número con el número de correos sin leer. Vaya, de nuevo tengo simplemente más opciones!! Quiero solo tener una notificación arriba? quiero solo tener el número en el icono? no quiero siquiera notificación alguna? Da igual, pq tengo la opción, puedo escoger. Tu no. Y lo mismo para llamadas perdidas, SMS…
Am.. por cierto, no solo tengo sincronizadas dos cuentas de correo, tengo 3 en la misma aplicación de Gmail, y para las 3 el icono de notificacion es el mismo no son dos ni tres, cuando entro me dice los correos que han llegado a cada una y en el icono de Gmail del dock me da el numero total de correos recibidos. Como te digo, eres tu el que creo que no sabes bien como funciona Android :), has tenido una mala experiencia no te digo que no, pero creo que deberías al menos de saber como son las cosas a día de hoy. Hace ya muuuuuucho tiempo que puedes tener tantas cuentas como quieras sincronizadas, no solo de correo, sino en la agenda, en el calendario, lo que quieras.
Con lo que una vez más, te demuestro que si, Android es mucho más funcional. Y no hablo de ajustes raros, hablo de meter una simple rom, con los ajustes por defecto, incluso la misma Firmware que trae por defecto el teléfono, no te hablo de nada extraño ni exótico solo al alcance de unos pocos!! Eres tú el que creo que habla un poco por desconocimiento de Android :)
PD: Yo siempre escribo tanto, parece que eres nuevo aquí :)
Venga va, tanto el el app store como en el market hay clones de clones de clones y basura a mansalva. Que aquí nos sacamos los porcentajes como quién saca al perro.
Ajá, no sé como funciona android, pero es que no tengo que querer necesariamente dedicar tiempo a aprender como se usa. Qué ROM, que ajustes. Porque ahora mismo con Froyo kernel leshak y samdroid 2.2.2. Apple me lo daba por defecto en la primera versión de iphone. Lo que para tí es “meter una simple rom” para otra persona puede ser una montaña.
Muy bien, apple trata de estúpidos a los usuarios. Ojalá todas las compañías, diseñadores y programadores lo hiciesen. Diseño universal. Si haces algo para que lo pueda usar una persona sin tener todas sus capacidades intactas (mentales, y físicas) seguramente una persona a plena capacidad lo podrá usar de sobra.
Es muy simple: no quiero tener que escoger.
Por supuesto, en ambos hay clones de clones de clones… ahora bien, aun así he dicho que cojamos las mejores aplicaciones de cada uno, y veamos cuales son las más útiles.
Como te he dicho, no tienes que saberlo, la Firmware por defecto que traía el móvil hacía toooodo eso que te he dicho y mucho más. Tiempo invertido? 0. Es más, en el caso de incluso querer cambiar de ROM, suele ser más simple que instalar iTunes o hacerle el JB al iPhone. Parece que no lees lo que he puesto, como he dicho todo eso lo tengo DE SERIE y listo para usarse con la Firmware del fabricante, he dicho solo qeu si quieres puedes además usar otra ROM, repito, SI QUIERES, todo lo comentado es válido para la firmware por defecto de Android de prácticamente cualquier Android, y que incluso puedes hacerlo en otros dispositivos Android mucho más viejos y menos potentes con otras ROMs. Porque por las prestaciones del iPhone no vamos a hablar de un Spica verdad? por el precio del iPhone 4 tenemos por ejemplo y más barato un Nexus S, y de serie, sin hacer nada, tenemos todo eso y mucho más. Sin complicaciones, sin tener que saber nada de ROMs, super rápido, super fluido…
Si Apple lo hiciese también y fuese la mejor forma de hacer las cosas, no crees que sería MAC OS y no Windows el que estaría en el más del 90% de todos los ordenadores del mundo? Apple le da igual todo eso, Apple lo único que quiere son beneficios. Crees que Windows es más complicado de usar que MAC OS? Cress que Android es más dificil de usar que iPhone OS? Cualquier persona, como dices, con facultades mentales y fisicas intactas es más que sobrado en usar cualquier terminal Android
Bueno, y para terminar, tu comentario final ya es cuestión de formas de pensar. Tu prefieres no tener la opción de poder escoger y que te obligen a hacer las cosas como otros quieren? Pues amigo… lo respeto claro, pero creo que eso no lo compartimos el 99% de la población de este país. Para mi mi vida es mía y escojo yo. Me parece bien que me digan, oye, por defecto tienes todo esto así, y todo así funciona perfectamente!! pero por supuesto el día que quieras entretenerte, te canses o lo que sea, tienes la opción de ponerlo como tu quieras
Tu no quieres tener que escoger… yo en mi vida, las cosas las escojo yo (siempre que pueda claro)
Pero ojo, que no e una cuestion filosofica,sino practica. Decido dedicar mis decisiones a otros ámbitos de la vida, no a elegir donde quiero que me salgan las notificaciones.
Eso de que lo compartis el 99% de la poblacion de este pais no te lo crees ni tù. Y si no mira, ve a tu lavadota y dime cuantos programas tiene, si sabes cuando utilizar cada uno y cuantos utilizas realmente.
Para mi mi vida la como te he dicho, todo lo que incluye en ella, si puedo escogerla lo hago, notificaciones, lavadora o lo que sea.
No, no uso todas y cada unas de las opciones que la lavadora me brinda, personalmente uso tan solo 2-3 programas con sus diferentes configuraciones, pero en cambio la otra persona que la usa usa hasta 5 programas diferentes según necesite :), yo no porque no he aprendido aun a utilizar los demás programas, pero la otra persona si y espero no solo que me enseñe, sino que además la misma lavadora es la adecuada para los dos, para ella que quiere o necesita usar mas tanto como los programas que uso yo. En tu planteamiento, irías y te comprarías la lavadora más cara del mercado y que solo tendría un botón para lavar la ropa de un modo concreto. Yo en cambio usaría una lavadora que suple perfectamente todas mis necesidades, la de mi pareja, la de mi madre, la de mis hermanos… y no por eso significa que tenga que saber yo a usar el 100% de ella, pero para mi continúa siendo tan simple como apretar un botón, y a mi madre a lo mejor tan simple como apretar otro diferente.
Primero: porqué más cara. Una rebaja sustancial de precio entiendo que es la diferencia entre un móvil de gama media y alta. Si me dices que claro, que para poder comprar un iphone con otro móvil, no podemos coger un spica o un wildfire por ser de gama media… pues muy bien.
Y por otra parte ahora mismo el ipad está considerablemente más barato que el samsung galaxy tab, y ya no digamos que el xoom. Y el ipad 2 también.
Si yo pudiese comprar una lavadora que fuese: la puerta, un cajón para meter el detergente, un botón de marcha y paro y una barra de progreso te aseguro que la elegiría antes que una con mil programas que no voy a saber utilizar, y que no quiero perder el tiempo en aprender.
Y estoy absolutamente convencido no solamente de que mucha gente la elegiría, sino de que podría ser una gran solución de lavadora para un piso compartido de ancianos, para un estudiante, incluso para una familia. De que tendría hueco en el mercado ¿Porqué? eliminas gran parte de la fase de aprendizaje, estás reduciendo dramáticamente las posibilidades de error del usuario y las posibilidades de avería mecánica.Tiene un menor coste de producción, menos elementos equivale a menos materiales diferentes, con lo cual mejoras su reciclaje…quiero decir que muchas veces lo que parecen limitaciones no son sino ventajas, y que un producto con menos características sigue siendo una compra legítima por otros motivos.
Digo que te quejas que un Spica o un Wilfire puedan dar una sensación de más lentitud, lo cual es evidente dado simplemente al procesador, quitando eso evidentemente en su conjunto pienso que son mejores terminales, no en tanto hardware, sino por el software que tienen.
El precio? Mira bien. El Xoom 3G cuesta 800$, y al contrario de lo que hace Apple de 1$ = 1€, al cambio actual lo tienes por unos 590€, 440€ la versión solo WIFI. Con la diferencia de tener un hardware infinitamente más potente (tegra 2, 1GB RAM, 32GB internos + SD…)y que además de ello, no quita que me parezca un robo. Es decir, actualmente el iPad 2 en cuanto hardware es bastante inferior al Xoom, y la versión más simple de este, el iPad 2 de 16GB y WIFI costará unos 500€, con la mitad de almacenamiento y con un hardware que me atrevo a decir que no es ni la mitad, no comparemos Tegra 2 a un A5 de Apple, ni en consumo, ni en rendimiento ni en gráficos ni… luego si, aun cuando el Xoom me parece muy caro, el iPad 2 es aun más caro y bastante peor (repito, solo comparando hardware, y repito, tampoco me compraría un Xoom)
Esa labadora sería ideal si ella sola fuese lo suficientemente inteligente para saber que tipo de ropa estas introduciendo, si te pudiese leer la mente para saber si quieres mas o menos suavizante, si pudiese analizar el tejido de cada prenda… entonces yo también querría uan así!! una máquian que fuese capaz tan solo apretando un botón me dejase las cosas como yo quisiese!! pero evidentemente eso no existe, y por tanto se requiere más de un botón, nos guste o no nos guste. Eso no es una elección posible, la elección posible es: O tienes más botones y con ellos más programas, o tienes solo un botón con un programa y te atienes a las consecuencias, tratando igual la ropa de color como la blanca, la ropa sensible como los vaqueros más castigados. Yo personalmente, prefiero más de un botón.
Respecto tu tercer párrafo, ya está contestado. Sí, idealmente sería perfecto, pero por desgracia no es una opción posible. No existe tecnología en el mundo que sea capaz de analizar toda la ropa introducida, leer la mente del operario y actuar según ello tan solo con un botón, con lo que nos guste o no tenemos que elegir.
Mira, no me mal interpretes, simplemente soy realista. Ojalá pudiésemos siempre tener el instrumento perfecto en nuestra vida, aquello que se adaptase al 100% a nuestras necesidades y con el tiempo fuese mutando. Pero eso no es así. Tienes que ser más o menos flexible con las necesidades de las personas, pq estas cambian de un día para otro. En el principio tan solo existían los móviles para llamar, y eso está bien y es efectivo, hasta el momento que puedes necesitar otra cosa. A lo mejor los SMS no los usarás nunca, o a lo mejor sí, pero casi seguro que antes o despúes lo usarás.
Un ejemplo muy simple de esto, para que veas que Apple esto lo sabe perfectamente ojo!. VPN. Cuantas personas usan conexiones VPN? muy pocas, te tienes que ir a entornos empresariales generalmente o algunas excepciones concretas (yo personalmente si uso redes VPN). En cambio, el iPhone soporta y se puede configurar perfectamente redes VPN, y cuanto… el 99%? de los usuarios no saben siquiera que es VPN. Pero está ahí, es necesario que esté, para las empresas, para esos usuarios… crees sinceramente que el 99% de los usuarios de iPhone OS usaría más VPN o poner un tono de su elección al teléfono? No se si me entiendes a donde quiero llegar.
Es una cuestión de filosofía y de continuar ese sectarismo, solo eso. Android no es perfecto ni mucho menos, pero crece a un ritmo infinitamente superior, no quiere decir que añada complejidad!! significa que al igual que el iPhone tiene VPN o permite conexiones WPA2 EAP (y no por ello aumenta la complejidad de este) lo mismo hace Android para añadir funcionalidades mucho más de primer orden (y por supuesto también más especializadas). En Android se va implementando poco a poco lo que realmente se va necesitando!!
Claro, en teoría lo que esto hace no es aumentar la complejidad dele software si este está bien organizado (y android lo está) sino que aumenta evidentemente pues la carga del OS. Pero aun así es irónico que la firmware de iPhone OS es infinitamente más pesada que la de Android!! aun cuando esta tenga toooodas las aplicaciones de Google instaladas. Te quiero decir que no es cierto que Android sea más complejo, es simplemente más versátil. Todo está al alcance, todo a un toqeu de pantalla!! y lo que no quieras usar simplemente no lo uses, no tienes siquiera que preguntarte que es, al igual que la mayoría de los usuarios de iPhone no saben que es VPN o que es una cuenta Exchange.
En fin, o no me explico bien, o no me entiendes, pero desde luego no das muestras de querer entender, así que por mi parte se zanja el tema. No me extraña que la gente que podría estar en desacuerdo ni se moleste en comentar por los blogs.
Eso si, me voy bastante feliz, sabiendo que si el 99& de la población comparte tu opinión en cuanto a las funciones que debe dar un producto, voy a tener trabajo para el resto de mi vida.
Si te explicas, lo que pasa es que no aceptas el echo de que se pueda estar en desacuerdo contigo o no aceptas en realidad que las quejas que puedas tener hacia Android no son tales, como tu equivocación de creer que no puedes sincronizar más de una cuenta de correo o configurar notificaciones, o que simplemente no es más complejo. Tu prefieres una bici sin más opciones a una bici, yo prefiero un BMW con un botón que al darle se convierte en bici, y al darle de nuevo se transforma en un coche de caballo.
Yo me pregunto si realmente si tu has querido mirar un poco más allá de. Hemos comentado un sin fin de cosas (que cada cual puede tener una opinión diferente y no sucede nada), pero en cambio no refutas la realidad que podemos tocar en muchos aspectos, no digo opinión que esa es personal, digo cuestiones que son evidentemente claras y comprobables, mientras que yo soy bastante claro con cada cosa, el blanco es blanco, el verde es verde. Desde hace ya muchos años simplemente me ciño a la realidad en el mundo de la tecnología, si hay que elogiar se elogia y si hay que criticar se hace, como he hecho siempre, a Apple y a quien sea. Lo que desde luego no hago es mirar a otro lado cuando apoyo algo y estoy en desacuerdo. Pues no.
Y sinceramente, espero que así sea y jamás te falte (el trabajo y la felicidad)
Un saludo, y en serio, si en algún modo te he increpado lo lamento, no era mi intención, si es cierto que suelo ser un poco… “intenso” en algunas cuestiones, pero no es nada personal te lo aseguro. Paz hermano.
El problema es que no estoy en desacuerdo contigo desde tu punto de vista, que es tecnológico, de hecho desde el comentario 0 yo ya sabía que Apple tiene todas esas lacras y restricciones. Lo que sucede es que yo te hablo desde el mío, que es desde el diseño y tu me sigues rebatiendo desde el tuyo. Lo que para ti son cuestiones claras y comprobables, para mi son más preguntas. ¿Porqué aún con todas esos defectos la gente sigue comprando?¿Porqué la gente que compra está contenta con lo que compra?¿De verdad es solo márketing?¿Y si no fuese así?
He mirado más allá. De hecho mi trabajo consiste en eso. Y lo mismo que defiendo mis puntos con respecto a apple, puedo hacer lo mismo con Android, o con prácticamente cualquier empresa que me plantees. Siempre trato de ver porqué funciona lo que funciona, y lo contrario. Seguro que a ti no te pagan nada por criticar a Apple, ni a mi por defenderla, pero yo al menos estoy ganando más buscando los puntos fuertes de sus productos.
En serio, haz la prueba. Intenta ver cómo podría funcionar una lavadora con un solo programa, te daré una pista: no es una cuestión tecnológica.
Y siempre me ha gustado escuchar (leer en este caso) cualquier opinión que sea diferente a la mía, dado que es la única forma muchas veces de avanzar en todas las direcciones, nadie tiene la verdad absoluta sobre todo, yo el que menos. En realidad, todas esas preguntas sí que me las hice yace ya mucho tiempo, en serio! no creas que mi tenacidad o mi seguridad esconde el descuido o la falta de mente abierta para no tantear cualquier posibilidad. ¿Sabes que sucede? Que con el paso de los meses, de los años… más claras vas viendo las cosas. No significa que no te puedas equivocar, ojo, pero cada vez es cierto que las cosas van encajando mejor.
Crees de verdad que a mi no me sorprende que pese a todo la gente compre? Claro que sí, y más pensando como pienso. Es decir, al ser algo tan claro para mi y tan… “visible” me extraña aun más, y como tu comprenderás no es que sea muy honroso por mi parte llamar de estúpidos descerebrados a cientos de miles de personas!! Me planteo que como todo en lo que hay en esta vida, hay cosas buenas en cualquier cosa. Pero es cierto, aunque persona de fe, también soy persona de ciencias, y en la medida que puedo cuantificar o demostrar por así decir algo, mucho mejor, es la…. intranquilidad siempre de mi cabeza por así decirlo, siempre quiero saber todo, no me vale un simple: Es así y punto.
No, no entiendo de diseño ni he sabido por desgracia dibujar un simple árbol en toda mi vida, pero por supuesto no solo respeto a cualquier persona que para ella sea esto muy importante, sino que la admiro por tener una cualidad de la que carezco completamente. En cambio, si critico la hipocresía, la falta de sinceridad/honestidad de los fanboys, y no me refiero a los de Apple en concreto, a todos en general. Que sucede? que el fanatismo con Apple es una realidad, creo que poco más o menos todos lo ven. Y como se ha podido llegar a ese fanatismo? Evidentemente hay fanatismo en todos los sectores pero en este en particular es cuanto menos… intrigante.
Según todo esto, tengo por tanto que aceptar el echo más plausible de que un gran porcentaje de los usuarios de Apple hacen uso de ese fanatismo para excusarse a ellos mismos, y lo curioso es que cuando sales a la calle te das cuenta que es cierto: “Eso? lo tengo para tontear” “Hombre claro que es interesante el iPad, así puedo estar tirado en la cama y viendo alguna web” “Apple es lo mejor (darse la vuelta e irse)” “Es que me han dicho que es lo mejor para…” Existe un porcentaje enorme de fanáticos que eres capaz simplemente de acallarlo con preguntas o respuestas sumamente simples, personas que por mucho que cueste creerlo compraron por comprar, porque alguien les dijo, porque le entró por los ojos, porque es la moda, porque en clase quería sacarlo para que todos lo vieran. Y es triste, pero es una realidad.
Todo el mundo es así? No, evidentemente no, pero si un porcentaje enorme. Hay muchos datos que avalan esto ojo, el último era la nueva entrada que iba a escribir ahora sobre los nuevos datos de penetración de los sistemas operativos en el mercado. Si te remontas que te digo yo… 5 años atrás, y ves la penetración de MAC OS en el mercado, te das cuenta que prácticamente es invariable, a veces un poco más a veces un poco menos. Del iPhone? Es igual, llegó un momento en que más o menos se estabilizó y lleva así ya un año, dos… no varía. Se sabe que el 80% de los iPhone que se venden, sus compradores no son nuevos en Apple. Eso te dice mucho de como son esas personas. De verdad crees que todas esas personas compran y recompran simplemente porque es lo mejor de mercado o lo que mejor necesitan ellos? En una proporción alta es fanatismo puro y duro.
Steve Jobs es como dijiste hace muchos comentarios arriba una persona muy emblemática, ha hecho grandes cosas en el mundo de la tecnología por supuesto, pero se ha mantenido porque ha sido siempre una persona que ha dado que hablar. Crees que el presidente de una gran multinacional tendría que salir en los medios o realizar cartas abiertas en las que diga que su producto es el mejor del mundo y que los fallos que tiene es debido a la competencia? No hablamos siquiera de un portavoz, hablamos del presidente por amor de dios!! Que sucede? Que es noticia en todo el mundo, y solo se mueve por todos lados la palabra Apple
Tiene sentido? No, pero el mundo se mueve un poco así. Un ejemplo absurdo? Sabes que es el efecto Streisand? para acortar mucho, viene a decir que cualquier intento por ocultar algo lo que logrará es el efecto contrario. Tenemos muchos ejemplos, el último caso gracioso el de David Bisbal. Pues bien, es cierto que a raiz de las palabras desafortunadas de Bisbal y de empeorarlo despues criticando y eliminando los mensajes que no les gustaba, ha recibido un aluvión de mensajes de todo tipo en medio mundo!! Sí, pero sabes qué? Que a fin de cuenta es publicidad gratuita. Si Jobs sale y dice cualquier cosa, aparece en todos los medios, sea bueno o malo. Para Apple lo que importa es que se hable de ellos, da igual bueno o malo, para ellos es que la gente los conozca. Si, es absurdo, pero funciona.
Ahora bien, con todo ello, si le sumo el echo de que evidentemente sé perfectamente la mayoría de los entresijos de Android o iPhone OS (en este caso), miro a un lado y veo fanatismo, miro a otro y veo hardware y software que puedo medir, miro a otro y veo precios o estadísticas o tendencias. Con todo eso y aplicando la navaja de occan tengo que llegar a la conclusión más simple: El fanatismo hace que Apple se mantenga. No todos son fanáticos, y claro que existen multitud de cuestiones que atraen a esos fanáticos, no lo pongo en duda!! al igual que digo qeu Apple alguna vez que otra ha tenido grandes ideas, pero para mi al menos lo tengo y lo veo bastante claro.
Y en serio, por mucho que pienso en la lavadora no hay caso, a menos claro que solo uses ropa de algodón blanca y que la lavadora solo posea dicho programa, pero sería igualmente absurdo, ya que sería la máquina menos versátil del mundo, se vendería alguna solo a algún chiflado que vistiese así siempre ;)
Por mi parte no tengo más que decir, creo que he comentado más aquí que en todo el año pasado entero.
Un saludo!
Jajaja,
encantado Jin, ya lo sabes.
A todo esto se te olvido mencionar que el iPad si tiene soporte HDMI, pero hay que comprar un adpatador aparte a la modica suma de $ 39, que poca cara tienen los de Apple….
Pues eso ya no lo sabía, gracias pro el apunte. Y que es un adaptador por el dock?? En fin, si, poca verguenza… y sus MacBook con DisplayPort aun y otro adaptador más que tienes que comprar si quieres HDMI siempre que sean de las últimas generaciones…
Miralo de este modo, al menos en esta ocasión no estan cobrando por unos Drivers para poder activar WIFI n como ya hiciesen.
Si es un cable, asi como el daptador AV, bueno pero para un dispositivo del tamaño del iPad deberia ser que tenga el puerto HDMI ya incorporado, y dejar el adaptador para los iPhone y iPod que tambien son compatibles pero para video 720p………
no hay nada mas tonto que un fanboy de apple
Bueno bueno… cualquier fanático en general :), lo que pasa es que con los productos de Apple la proporción usuario normal/fanatico es disparatada, la gran mayoría son fanáticos!!
Bueno pues pasaba por aqui y he leido la acalorada discusión entre Theliel y Jin y sólo queria comentar q estoy completamente de acuerdo con los argumentos de jin y su forma de exponerlos. Y no estoy hablando del ipad ni nada de eso pq ni tan siquiera tengo uno, sino de su manera de razonar y defender sus opiniones q me parecen mucho más moderadas y aceptables q las de Theliel, intransigentes e inflexibles.
Y por cierto, el coletazo final dejándolo como un simple fanático de Apple me confirma mis sospechas al respecto.
Por otro lado, interesante debate. Saludos.
Бугага