Llevamos unos días que parecen no terminar las grandes noticias por parte de Apple a la prensa. Que si se está ultimando la versión 5 de su sistema operativo iOS, que si su sistema operativo principal MAC OS Lion está en fase final, que si han lanzado un nuevo servicio llamado iCloud… y la verdad es que entre el calor del Sur, las ganas de vacaciones y las pocas ganas de criticar que tengo, no tenía pensado escribir nada al respecto. Pero son unos cuantos los que me han pedido que por favor diese mi punto de vista y le dedicase unas letras, aunque fuesen muy descastadas. Vamos por tanto a empezar por cualquiera de las 3 novedades que Apple ha puesto en boca de todos los medios, empecemos por ejemplo con iOS 5.
iOS 5
Iba a ser supuestamente una versión revolucionaria para los usuarios de iPhone/iPad/iPod Touch, llena de encanto, de funciones nuevas, más amigable, más versátil… y sinceramente quien creyese esto estaría completamente equivocado (por supuesto siempre desde mi punto de vista). iOS 5, que aun no estará disponible hasta este otoño (aun quedan unos meses), no es más que un iOS 4 al que se le han añadido algunas funciones COPIADAS de la competencia. Lejos de añadir alguna innovación o función revolucionaria, se ha limitado a copiar las funciones y aplicaciones de Android, Windows Mobile e incluso BlackBerry. Aun en fase beta, es una total decepción para los usuarios de iPhone. Esto no es algo que diga yo siquiera, la misma opinión es compartida por usuarios de iPhone cercanos a mí a los que le he podido consultar y pedir opinión. No digo que copiar ideas o implementar cosas que tienen una reconocida “calidad” sea malo, todo lo contrario!! lo que sucede es que aquí si es un problema para Apple, una compañía que clama ser la más innovadora, por delante de todos… y ahora tan solo es una carrera a la desesperada de intentar cazar a sus competidores, que cada día que pasa se alejan más y más de ellos.
La primera función supuestamente “nueva” que Apple ha añadido es un nuevo sistema de notificaciones. Es curioso el funcionamiento de los fanboys, os explico. Hace relativamente poco un lector de este servidor explicaba que el sistema de notificación de Android, lejos de ser eficiente era tedioso y rápidamente saturaba la persiana de notificación de Android. Estoy seguro que el mismo usuario es capaz de aplaudir el nuevo sistema de notificaciones de iOS 5, que por cierto cualquiera que lo viese diría: ¿”Esto no me suena a Android”?. Lo he visto y lo he probado… y debo de decir que aunque es infinitamente mejor a la porquería de notificaciones Push o las notificaciones de la barra de estado que poseía antes iOS 4, no es sino una implementación cutre y copiada de Android. Cualquiera que compare ambos sistemas in situ comprenderá lo que es una función pensada desde su inicio como es el sistema de notificaciones de Android (totalmente integrado con el sistema, APIS para su control y manejo…) y lo que es un “parche” para añadir una funcionalidad adicional que la competencia posee desde el inicio de sus OS. Por ahí he leído un comentario con el que estoy totalmente de acuerdo, y que muestra precisamente mi “aversión” real que tengo hacia Apple, que es su hipocresía. Dicho usuario afirmaba elocuentemente que si Google hubiese realizado alguna acción similar en Android, cualquier portavoz de Apple o incluso el propio Steve Jobs haría aparecido en la prensa internacional clamando que Google no hacen otra cosa que copiar, y que por supuesto se tendrían que ver en los tribunales por copiar sus ideas y/o patentes. Sinceramente Google tendría que hacerlo solo por pura diversión… pero es complicado saberlo, Google siempre a mostrado tener infinitamente una política de empresa mucho más… digamos que Google prefiere invertir sus recursos y sus programadores innovando y haciendo software de calidad en vez de desperdiciar el tiempo intentando desprestigiar a la competencia
En segundo lugar tenemos una nueva aplicación llamada iMessage. Sorpresa!! No es sino una copia barata del chat de BlackBerry de RIM, o por supuesto una alternativa cutre de Google Talk o incluso WhatsApp. Hay que tener la mente abierta. Apple desde hace tiempo intenta ir cogiendo las “aplicaciones” y funciones que más usa el usuario e implementándolas ellos mismos de cualquier manera. Este es un ejemplo más. RIM por ejemplo posee un chat propio desde hace mucho tiempo, el cual permite mensajería entre los diferentes dispositivos BB como ya sabemos. Sobre Google no hay que decir mucho, ya desde hace muchos años (mucho antes de Android) posee programa de mensajería instantánea con Google Talk, y el cual por supuesto está integrado muy íntimamente en Android, permitiendo no solo mensajería instantánea, sino llamadas de audio y vídeo. La principal ventaja de Google y Android es que mientras que el chat de BB (y ahora la copia de Apple con iMessage) tan solo es compatible con dispositivos de ellos mismos, cualquier usuario de Android puede ponerse en contacto con cualquier usuario de Gmail, ya que Google Talk se distribuye tanto en Android, como aplicación para PC, integrado en Gmail por web, para MAC OS, para iOS… Con este movimiento Apple intenta imponer el uso de un programa de mensajería propio. El problema que posee, al igual que el chat de la BB, es que al ser compatible tan solo con dispositivos afines, su uso quedará relegado a un plano muy muy lejano. De echo, el éxito de la aplicación WhatsApp radica precisamente en la interoperatividad entre dispositivos, es por ello que el chat de la BB que ha sido muy usado antiguamente, es cada vez más desplazado por alternativas como GTalk o WhatsApp. El futuro no es crear programas propietarios que funcionan solo contigo, quien intente aferrarse a esos “diseños” está de ante mano acabado.
En tercer lugar, es cuanto menos impactante ver como Apple anuncia entre las funciones nuevas e innovadoras de iOS 5 su integración con Twitter. Supongo que poco o nada puedo decir al respecto, cualquier usuario de Android comprenderá lo absurdo que tiene esto de “noticia”. La integración de Twitter con Android existe prácticamente desde el inicio de Android. Recordemos que en Android las aplicaciones que instalamos se integran perfectamente dentro de todo el sistema, incluyendo la integración en nuestra agenda, calendarios, mensajes… así, una vez que cualquier usuario instala Twitter en Android (o por ejemplo Facebook), esta automáticamente aparece como una cuenta, se integra en los contactos asociando a cada uno de ellos la información que estos tengan en dichas redes, nos permite ponernos en contacto con nuestros contactos directamente por medio de cualquiera de las redes sociales actuales… pero no solo es cuestión de contactos por supuestos, recordemos que una vez instalado Twitter o cualquier red similar, todo el sistema está preparado para compartir comentarios, fotos… desde cualquier aplicación (a eso llamamos integración completa con el sistema, y no solo ser una aplicación). esto lo tenemos simplemente desde siempre y funciona no solo bien, sino de una manera impecable en Android. Pues bien, para Apple esto parece ser una novedad. Quizás ahora solo haya que esperar otros dos o tres años para que Apple integre también Facebook (por ejemplo).
En cuarto lugar otra “novedad” para Apple, que es que ahora permitirá sincronizar por WIFI con iTunes (solo cuando el dispositivo esté cargando). Esto no solo es conocido desde hace tiempo en Android, sino que tenemos total independencia de cualquier programa. En Android para introducir cualquier contenido en él (ya sean imágenes, música, aplicaciones…) no necesitamos ningún programa concreto para hacerlo. Esto lo veremos un poco más adelante.
En quinto lugar y una de mis “novedades” favoritas es lo que Apple llama: “PC Free”. Estos meses atrás se ha criticado a Apple el echo de que sus iPad no pueden ser para nada un Tablet, dado que es un dispositivo que depende de un PC con lo que se convierte en un mero periférico. Recordemos que tanto un iPad/iPhone/iPod Touch requiere o requería de un PC incluso para su activación. Pues bién, lo que Apple llama “PC Free” lo único que permite básicamente es poder activar el dispositivo por WIFI, lo cual aun me gustaría ver, así como los exploits que va a dar lugar. Apple asegura que ahora con iCloud (que veremos más adelante) y gracias a otras aplicaciones y cambios es posible tener un iPhone o un iPad sin necesidad de tener ningún otro equipo. Yo le digo a Apple que esto es mentira. ¿Un usuario va a la tienda, compra un iPhone, llega a su casa y sin necesidad de iTunes ni de un cable que lo ate al PC pone en funcionamiento al 100% su dispositivo? Esto es cuanto menos absurdo. Por supuesto Android tampoco hace esto evidentemente, aunque al menos posee una dependencia mucho menor. A día de hoy tener un iPhone/iPad/iPod Touch implica tener iTunes, es la única forma de sincronizar música, fotos y otros. La diferencia frente a Android es que con Android, el equipo no tiene que tener ningún programa instalado siquiera para poder copiar a nuestro dispositivo imágenes, música, aplicaciones… no necesitamos ningún programa ni sistema especial para activar nuestros dispositivos ni las tonterías varias de Apple.
Por último, Apple ha añadido algunas funciones que aunque no sirven para nada (o para poco) si son al menos nuevas. Lo cierto es que son chorradas, como por ejemplo:
- Botón en el menú de bloqueo para abrir directamente la cámara de fotos: Yo no soy un genio, pero la pantalla de bloqueo está para eso, para que tan solo se desbloquee cuando deseamos. Una de dos, o el botón es absurdo porque solo al darle tendremos el “problema” de poder darle accidentalmente o por otro lado es un botón un poco absurdo, puesto que lo único que te ahorras es desbloquear el teléfono y darle al icono de la cámara. Es decir, metes un botón adicional en la pantalla de bloqueo para ahorrarte un tap en la pantalla. Por esa regla de tres vamos a poner en la pantalla de bloqueo 100 botones…
- Safari es mejorado para permitir la navegación por pestañas… algo que existe de nuevo de siempre tanto en el navegador webkit de Android como en Firefox para Android… por no hablar del soporte total de Flash que disponemos… me refiero a Android por supuesto, iOS carece de Flash.
- La aplicación de fotos añade un mini editor… según Apple es otra de esas funciones que hacen que el dispositivo sea “PC free”. Sinceramente no veo como el mini editor de fotos que implementan (para cambiar tres cosas y medias) sustituye un equipo, así como que tampoco conozco a nadie que haya usado de forma asidua ni casual una aplicación en el móvil para retoque fotográfico (y las hay infinitamente mejores)
Para acabar con iOS 5, ni que decir hay que tantas críticas que ha tenido Apple para con Android y su fragmetanción, y el supuesto pobre soporte a sus dispositivos, no olvidemos que iOS 5 TAN SOLO ESTARÁ DISPONIBLE para las dos versiones de iPad, para iPHone 3GS e iPhone 4, y para iPod Touch de 3º y 4º generación. Eso deja fuera a dos modelos de iPhone y otros dos modelos de iPod Touch. Incluso los primos modelos de Android han visto actualizaciones hasta Android 2.2 (FROYO). ¿Sinceramente? iOS 5 no deja de ser una copia barata de algunas funciones de Android/Windows Phone/BlackBerry con 4-5 chorradas made in Apple para que el usuario diga: “WOWWW, que chuli!!”
MAC OS Lion (aka MAC OS Leopard SP2)
Vamos a poner fechas. MAC OS Leopard apareció en 2007, eso son ya unos 4 años aproximadamente. MAC OS Snow Leopard vio la luz en 2009 y MAC OS Lion verá la luz en 2011. ¿Pero podemos decir realmente que son versiones diferentes de un sistema operativo? Sin duda alguna: No.
Hace un par de años cuando Snow Leopard vio la luz, se criticó enormemente que Apple usase el gancho del precio de actualización como una de sus principales armas para disparar por aquel entonces contra Windows 7. Snow Leopard apareció tan solo unos meses antes de Windows 7 recordemos. Steve Jobs mismo dijo que ellos eran tan santos que tan solo cobraban unos 30-50€ (creo que eran) por actualizar Leopard a Snow Leopard, mientras que Microsoft cargaba sensiblemente más por cualquier actualización, ya fuese Vista -> Windows 7 o XP -> Windows 7. Por supuesto las palabras de Steve Jobs tan solo calaron en algunos fanboys, puesto que prácticamente la totalidad de programadores y usuarios avanzados se dieron cuenta del engaño: Snow Leopard no era más que un “Service Pack 1” de MAC OS Leopard. El término SP denota a un gran paquete de actualización de un software por así decirlo. De bien es sabido y conocido los SP de Microosft para su software, tanto para Windows como para Office o Visual Studio. Es simple, lo que Microsoft pone en Windows Update de forma gratuita, llamándolo SPx, Apple lo llama por otra versión diferente y la cobra. Esto pasó hace dos años, y vuelve a pasar ahora.
Dos años supuestamente duró el desarrollo de Snow Leopard desde el lanzamiento de Leopard, y el resultado fue simplemente pobre. Snow Leopard se quedó en un mero Service Pack de Leopard, en el que el 99% de todo lo que se actualizó tan solo tocaba aplicaciones propias del propio sistema operativo y cosillas sin mucha profundidad. Quizás el único cambio más significativo a nivel del OS que se realizó fue la inclusión de Grand Central Dispatch o la pésima implementación de ASLR que hizo. Pero aun así, no hubiese sido ni mucho menos motivo para denotar una nueva versión de un OS, o al menos el concepto de nuevo sistema operativo que pueda tener Microsoft y Apple. Lo que está claro es que Snow Leopard hubiese sido para Microsoft un Service Pack, y hubiese sido gratuito. Como digo, la historia a día de hoy es la misma.
Ahora, dos años después de que Snow Leopard esté en el mercado aparece Lion. ¿Cuan diferente es Lion a Snow Leopard? Pues bien… una vez más Apple lo ha logrado, y Lion no es más que un Service Pack de Snow Leopard. La diferencia es que Apple lo llama Lion en vez de Snow Leopard SP1, y cobra 30€ por ello. Apple clama que se han realizado más de 250 cambios/nuevas funciones… yo digo que un sistema operativo NUEVO tiene infinitamente más funciones nuevas/diferentes/mejoradas. Si tuviese que hacer una lista de diferencias entre Windows Vista y Windows 7 tanto a nivel de aplicaciones, a nivel interno del propio sistema operativo… el número se multiplicaría posiblemente por 10 y más. Apple prácticamente no ha modificado el sistema operativo internamente. Quitando una remodelación a ASLR (recordemos que la implementación en Snow Leopard era de chiste), no hay ni una sola novedad a nivel interno (he revisado 3 veces la lista de cambios y no he visto nada al menos, si me he dejado algo por favor corregidme). Esto significa que el 99% de todos los cambios realizados en Lion (por no decir el 100%) tan solo afecta a partes secundarias del sistema operativo, principalmente a las aplicaciones que se ejecutan sobre este, aplicaciones que pueden actualizarse perfectamente por medio de un Service Pack.
Personalmente me parece un poco… “triste” leer que prácticamente todas las novedades se refieren a cuestiones como: Se ha actualizado QuiclTime, se ha añadido una función en FaceTime, se ha mejorado Finder, se ha actualizado Safari… prácticamente el 100% son actualizaciones de software ya existente que se ejecuta en el mismo núcleo del OS (el cual no se ha tocado, al igual que la gran mayoría de todo el código interno del OS). Windows 7 fue una evolución impresionante sobre Windows Vista (su predecesor) en todos los aspectos, tanto rendimiento, funcionalidad, seguridad, versatilidad, accesibilidad… no era una simple actualización con dos cosas bonitas. Se implementaron cientos de miles de funciones nuevas, cambios profundos en todo el OS… una remodelación completa. Windows 8, el que está llamado a ser el sucesor de Windows 7, ha sido de nuevo constituido desde cero (que no significa que no comparta código con Windows 7), y simplemente las versiones compiladas hasta el momento ya han implementando infinitamente más funciones y cambios y evoluciones que las implementadas y cambiadas desde Snow Leopard para Lion.
Por supuesto, esto es una mera cuestión del significado que tenga para un usuario el término: “Nueva versión”. Evidentemente Microsoft y Apple tienen conceptos muy dispares de lo que es una actualización y un Sistema Operativo nuevo. Es cuestión de conceptos. Lo que Apple llama “Nuevo sistema operativo”, Microsoft llama Service Pack y es gratuito. En este caso ha sido raro escuchar a Balmer criticar MAC OS Lion (Microsoft no es que suela entretenerse en criticar a otros), diciendo algo que compartimos muchos: MAC OS Lion es más de lo mismo, el mismo OS, no ha evolucionado, no ha cambiado. Por supuesto aun habrá que esperar para Windows 8, y aun más difícil a día de hoy ver si será capaz de repetir el éxito de Windows 7 (será complicado)… pero al menos Microsoft no se ha quedado dormido estos años y ha aprendido infinitamente ante la presión y las críticas de otros.
Sobre los nuevos cambios incluidos en Lion?? La mayoría van orientados a la integración entre MAC OS con iPad/iPhone y su servicio iCloud. Por supuesto actualiza una gran cantidad de programas del propio OS, pero no dejan de ser eso, pequeños cambios y optimizaciones sin un calado muy grande. Aplicaciones en pantalla completa, un AppStore para MAC, Mission Control (una copia a Windows Peak/Mozilla Panorama)… como he dicho, Apple se ha centrado prácticamente tan solo a actualizar el software de MAC OS… con lo que al final tienes lo mismo que tenías antes.
Lo dicho, para mí no es más que un Service Pack por el que Apple te hace cobrar. Otra cosa no, pero saberse todos los trucos para cobrar a sus clientes se los saben.
iCloud
Hace unas semanas Google anunciaba un servicio llamado “Music” que permite (por ahora de forma gratuita) tener un espacio en la red para almacenar contenido musical, y poder ser este reproducido en cualquier dispositivo esté donde esté. La idea original de Google era evidentemente que los grandes sellos discográficos permitiesen (ya fuese de forma gratuita o suscripción) el acceso a sus repertorios por Streaming. Por lo que se ha deducido, las discográficas habría intentado apretar demasiado el cuello a Google, y estos prefirieron tomar el camino del medio, es decir, dar de lado a las discográficas.
Lo primero que hay que decir del servicio iCloud de Apple es que ES DE PAGO (Music de Google es por ahora gratuito), con un coste de unos 30€ anuales creo recordar. Pero iCloud NO ES un servicio de reproducción en Streaming, en realidad no es más que un servicio de sincronización. Lo que Apple llama su sistema en la nube, es para mi un error en términos. Lo que a día de hoy denominamos nube o computación en nube, difiere completamente al concepto de sincronización de iCloud!! El término nube (Cloud) solemos usarlo para referirnos a que los datos o servicios que estamos usando están todos en la red, y que nuestro dispositivo es una mera interfaz hacia ellos. Esto evidentemente choca frontalmente al concepto de sincronización. ¿Quiere decir esto que Apple NO GUARDARÁ datos? No, evidentemente si sincronizas a través de la red y los dispositivos no necesitan estar obligatoriamente funcionando, Apple tendrá reservado cierto espacio para almacenar las sincronizaciones llamemos parciales, hasta que dicho contenido es enviado/descargado al nuevo dispositivo.
La idea de Apple es que cualquier foto, canción, aplicación, vídeo… que uses en un dispositivo, poder sincronizarlo con otro. Es decir, que si hacemos una foto en el móvil, esta aparezca por ejemplo en el PC de casa de forma automática. Evidentemente esto NO TIENE nada que ver con el servicio Music de Google, que nació con la idea de los servicios en nube. Apple no permite subir música para que puedas reproducir en otros dispositivos, sino que te permite poder tener dicha canción en dicho dispositivo. El concepto como digo es radicalmente diferente. Tiene ventajas e inconvenientes este sistema (el de Apple):
Ventajas:
- Los archivos o configuraciones pueden ser replicadas en cualquier otro dispositivo de forma automática sin necesidad siquiera de intervención del usuario
- La posibilidad de tener acceso en “tiempo real” en otros dispositivos de dicha información
- Ideal para archivos pequeños como correo electrónico, calendarios, fotos de baja resolución…
Desventajas:
- Consumo ingente de ancho de banda en comparación con otros sistemas
- No viable para dispositivos portátiles que hacen uso de redes móviles dado el peso de los datos
- No viable para archivos de medio/gran tamaño como música, vídeo, documentos pesados, fotos de alta resolución…
- Sistema infinitamente más inseguro de cara al posible robo de información, dado que la sincronización se tendrá que llevar a cabo en todos los sentidos cada pocos segundos/minutos
No creo que tenga éxito por los motivos expuestos. La sincronización de contenido es ideal en dos situaciones. La primera es cuando tenemos que manejar datos “pequeños”, como correos, texto, mensajes, configuraciones… y la segunda en entornos con anchos de bandas “no limitados” como una red local Ethernet por ejemplo, en las que se pueden tener tasas de transferencias altísimas. Por otro lado está el problema de la seguridad. Apple está teniendo muchos problemas en controlar los últimos ataques contra las cuentas de usuarios de iTunes, el tener que lidiar con sincronizaciones constantes tanto de ida como de vuelta puede ser gracioso. Por otro lado como hemos dicho, no es viable en el modelo actual de banda ancha móvil que disponemos, las cuales suelen estar muy limitadas en cuanto a cantidad de MBs disponibles al mes. ¿Que quiere decir esto? Es simple. Es muy fácil decir o querer realizar una foto en un iPhone y que esta aparezca inmediatamente en el PC de casa, lo que no es tan fácil de asumir es que dicha foto puede ocupar a lo mejor 3-4MB, 3-4MB que automáticamente serán descontados de nuestro consumo mensual. Y una pista de audio? Lo mismo, 3-5MB dependiendo de la codificación y el tiempo de duración. Y un vídeo? Mejor ni pensarlo… desde unos pocos Megas a decenas o cientos de ellos. Esto quiere decir que el tener el servicio iCloid en dispositivos portátiles implicará una de dos:
a) El usuario se verá obligado a contratar planes de precios muy superiores para afrontar los anchos de banda necesarios
b) El ISP le cortará el grifo cuando alcance su cuota, pasando su velocidad a un mínimo que hará imposible no solo la sincronización de datos, sino que al estar intentando usar iCloud dicho ancho de banda cercenará aun más el uso del ancho de banda disponible para el resto del sistema.
Incluso la sincronización de ciertos contenidos no es viable entre equipos de sobremesa con conexiones DSL/cable decentes a mediana/gran escala!! es imposible que sea viable para dispositivos portátiles. Sin contar por supuesto que es un servicio de pago.
El concepto de Google es diferente. Todo es almacenado en sus servidores y transmitido en bajada como Streaming. Es decir, no existe sincronización!! el usuario no tiene que preocuparse de anchos de banda indiscriminado. Es decir, si quiero reproducir una canción que tengo en “Music” sé que evidentemente tendré un consumo de ancho de banda, pero dicho gasto tan solo se llevará a cabo cuando reproduzco dicha canción. Evidentemente no es la panacea, y lo ideal habría sido como hemos dicho poder tener a disposición no solo nuestro contenido, sino tener el de las discográficas. Pero menos da una piedra, y nos permitirá por ejemplo poder compartir de una forma mucho más dinámica nuestras bibliotecas de música. Por supuesto habrá que esperar a ver si Google al final le pone precio al servicio o no lo hace.
Para terminar con iCloud, tan solo quiero dejar una reflexión. El supuesto servicio que iba a ser revolucionario de Apple (también de pago) llamado MobileME, ha dejado de aceptar nuevos clientes y desaparecerá. Uno de los muchos inventos de Apple que han demostrado que no servían para nada, puesto que ofrecían de pago lo que Google ofrecía de forma gratuita. Pienso y creo que iCloud no tendrá mayor éxito y será otro fiasco más, pero por supuesto es necesario y positivo poner en la mesa ideas frescas y nuevas. ¿Por qué? Por que a lo mejor iCloud o Music son un fracaso total, pero lo sean o no ambas empresas aprenderán, y habrán desarrollado una tecnología que posiblemente puedan reutilizar en el futuro para otras cuestiones que a lo mejor si tengan mejor suerte. Y quien diga que no, tan solo tiene que ver a Google. Google no para de innovar y sacar servicios de todo tipo, muchos de ellos completamente absurdos a priori. No obstante, un año o dos años después a lo mejor usan un proyecto abandonado para dar forma a un proyecto mucho más nuevo e interesante.
El tiempo lo dirá.
Un saludo amigos.
En Streaming de música yo sigo prefiriendo a Spotify (tengo versión de pago, pago 5€/mes, son 10€/mes si quieres que funcione en móvil), la gente que paga por estos servicios ya está en Spotify y siendo mas barato no va a cambiar a apple para pagar más, sería de tontos.
Sobre Google Music aun no se puede escuchar en España, esto implica que no lo pude probar, por lo que no me vale de mucho.
Me gustaría añadir que hay cosas que añadió como el sistema de chat que existen en los móviles desde hace mucho tiempo, por ejemplo el messenger lleva en los móviles desde las primeras versiones de windows movile y a mi entender eso es un sistema de chat, el resto podríamos decir lo mismo, pero para que aburrir.
Para usarlo por el móvil hay que pagar más? No lo sabía la verdad, sé que hace muy poco lo cambiaron y limitaron el uso muchísimo. La verdad es que nunca me ha gustado Spotify, personalmente lo que hago es Streaming desde mi PC a mis dispositivos gracias a conexiones VPN
Music ya he podido probarlo, no es la panacea como he dicho, pero tiene su utilidad. La ventaja es que permite un almacenamiento bastante interesante, y la música se sube poco a poco para no “matar” el ancho de banda existente. Aun así aun está en fase beta y se notan algunos flecos sueltos.
Sobre MSN, es cierto!! se me había pasado completamente, y no hay que desmerecer a MS por Messenger por supuesto ojo. Quizás fueron los pioneros en cuanto mensajería instantánea, y por supuesto ni que decir tiene que Windows Mobile la usa.
La verdad yo esperaba mas cosas del iOS 5, pero no es nada mas de lo que dices, ahora lo unico que pido es que sea mas eficiente en el manejo de la memoria RAM, como sabemos en el iTouch es 256 MB, que desde el principio ya me han estado dando algunas molestias al momento de usar algunas apps y juegos. En cuanto a eso de las nubes, nunca me han llamado la atencion, poruqe primero por un servicio decente o algo decente debes pagar, y 2do xq el ancho de banda en Peru es pobre, si por ejemplo almacenas algo que ocupe muchos debes esperar demasiado para poderlo tener en otro lado, prefiero cargar un HDD portatil al fin de casos, Saludos y bien fundadas tus criticas como siempre xx
La gestión de memoria en iOS nunca fue muy buena que digamos, y aun a día de hoy recordemos que ni iOS4 ni iOS5 es un OS multitarea realmente, posiblemente debido en gran parte a la ineficiencia de la gestión de memoria de este.
Para mí como he dicho anteriormente, “la nube” tan solo es útil de cara a centralizar algunos servicios como los que pueda usar con Google: Calendario, Agenda, Correo… y poco más. Puede ser interesante incluso poder redactar en un momento dado un documento por web!! pero de ahí a usar un sistema de sincronización “integral” me parece un error. Aun queda por ver como funciona realmente internamente, los tiempos de sincronización, las opciones o no opciones de este… pero como digo y bien dices, el ancho de banda es limitado, sincronizar fotos en alta resolución, música o vídeos es un gasto descomunal de este no justificable. Para eso precisamente existe el Streaming.
Totalmente respetable la crítica en su conjunto. Aunque cuando se habla de Mac OS X Lion parece más un anuncio publicitario sobre las bondades de Windows que de lo que es en sí Mac OS X Lion.
Yo mismo no estoy conforme con lo que se ha mostrado de momento con el nuevo sistema Mac OS X, pero habrá que esperar digo yo, hasta que se vea realmente qué es la versión final. Dudo mucho que en unas entrevistas o un keynote, alguien de Apple se ponga a hablar sobre tecnicísmos (que los hay) cuando la gente de a pie (alias fanboy) lo que quieren es oír tontería y media sobre su nuevo sistema -triste-.
Supongo que yo me lo terminaré comprando, lo probaré, si funciona bien, sino,siempre queda alguna distro o un portátil baratillo con Win.
En realidad en ningún momento digo que las funciones añadidas o los cambios introducidos no sean positivos. Cuando un software mejora en seguridad en calidad y en funciones siempre es mejor que el anterior, eso no hay duda alguna. La crítica principal es acerca del concepto que tiene cada cual con un OS nuevo. iOS 5 es tan solo iOS 4 con funciones copiadas de la competencia y Lion es una mera actualización de Snow Leopard.
Estoy completamente de acuerdo de que habrá que esperar a su lanzamiento y que sea completamente lanzado. Lo que sucede es que si no recuerdo mal estaba previsto su lanzamiento para dentro de un mes, lo que significa que actualmente ya debería de existir versión de oro, es decir, que Lion debería de estar a día de hoy terminado.
Mi crítica es el “engaño” que ocasiona el decir que se lanza un OS revolucionario y super económico cuando en realidad lo que están haciendo es cobrar por una actualización. Windows Vista fue un cambio radical frente a XP, en todos todos los aspectos!! Seguridad, versatilidad, funcionalidad, actualización de las aplicaciones, sistemas de archivos, kernel, modelo de Drivers, interfaz… Windows 7 no lo fue menos, y aunque tomó bastantes ideas de Vista, fue una remodelación profunda de este. Windows 8 aun no verá la luz hasta dentro de un año año y medio, pero es que lo poco que han mostrado ya demuestra que será un OS nuevo, no una actualización de 7. iOS 5 está aun en fase beta, y sin salir aun, no añade nada absolutamente nuevo a lo que ya disponemos Android, un OS que antes de salir al mercado ya está bastante detrás que la competencia.
Pero sí, es cierto que habrá que esperar a que esté circulando.
una pregunta ¿Alguien puede decirme si tan malo es todo lo de Apple sobretodo su sistema operativo (llamese tiger, snow Leopard o Lion) porque a nivel profesional es infinitamente mas usado?
Porque es mentira :)
En cualquier empresa/multinacional en la cual se imponen equipos, son en su basta mayoría equipos con Windows. En aquellos lugares donde el usuario/trabajador puede escoger equipo la cosa depende del fanatismo de unos y otros. Unos comentarios más arriba lo explicaba.
En el mundo profesional, Windows continúa siendo infinitamente más usado que MAC OS, así de simple.
[…] se lanzaba la “nueva” versión del sistema operativo de Apple. Esto me hace retomar el artículo que escribí hace mes y medio más o menos sobre lo que creía que sería MAC OS Lion… y por […]
Hola.
Mi comentario será breve.
He sido usuario de Windows desde mi primer ordenador. He usado Win98, ME, 2000, XP, Vista y Seven (Este ultimo sobre Mac en Boot Camp)
Lo he usado duran muchos años y he visto como, tras la salida de un nuevo sistema, se ha ido actualizando y actualizando y actualizando y no han conseguido hacer un sistema que fluya y de la sensación de estar usando algo bien hecho y estable como el OS X de Apple.
Hace dos años ya que me pase a esta plataforma y no pienso volver a los quebraderos de cabeza de Windows. Las frases del tipo “Si anoche cuando lo apage funcionaba” o “Me cago en to los m… de Microsoft” han dejado de salir de mi boca.
En cuanto a iOS. Te doy la razón en un 100%. Desde hace unos meses uso Android (dos años después de comprar mi iPhone 3gs) y con la ultima actualización si que se han pasado de listos. También tengo que decir que la fluidez con la que va un iPhone no va un Flipout de Motorola (mi primer Android) y no me vale con que el iPhone es de un nivel superior porque el Hardware va de parte del Flipout al tener el mismo procesador (800mhz) pero el doble de Ram.
Ahora tengo un Xperia Play y me parece un teléfono de juguete (plástico por todos lados) frente al iPhone 4 estando en la misma liga de precios (el Xperia cuesta libre 650€ con 8Gb, el iPhone 4 con 32Gb libre son 699€)
Va mucho mas fluido que el Flipout. Pero lo que no comprenderé de Android es que la decisión de si habrá o no actualizaciones para un terminal en concreto dependan de la marca de ese terminal. A mi Motorola Flipout lo han matado en el momento en que Motorola decidió que no habría actualizaciones para él. En este caso se portan igual que Apple con los terminales mas antiguos.
En cuanto a lo de las empresas. Creo que es falta de información.
He visto OS X Server funcionando y creo que muchas empresas no lo usan porque no lo conocen. Facilidad de configuración y potencia. Ejemplo de empresa que utiliza OS X es Pixar (una pequeña broma que confirma esto es el sonido de carga de la batería de Wall-E el mismo “chan” de arranque de los Mac). Las dos granjas de Renderizado mas importantes de Europa utilizan Mac´s Pro. Come, Reza, Ama se ha montado enteramente en Final Cut pro (Solo para Mac).
Dije que seria breve y lo cumpliré. No soy un famboy pero si que me gustan los productos de Apple por sus acabados y porque me funcionan bien a mi. He tenido un iMac, un Macbook, un Macbook Air y ahora un Macbook Pro de los últimos, un iPad un iPod Touch 1ª y un iPhone.
Después de esto no volveré a windows jamas.
Un saludo.
Vaya, el comentario lo tenía medio escrito y se ha borrado. En fin… toca hacerlo de nuevo.
Comenzaba diciendo que sentía tener que contradecirte, pero gran parte de la información que expones es totalmente errónea. Sinceramente no se de donde has sacado los datos o las cifras, pero como te digo son totalmente incorrectas, algunas además son hasta absurdas.
Pero empecemos por el principio y sobre la guerra MAC OS Vs Windows. Primero, simplemente sonreírme al escuchar una de las frases más célebres repetida por los fanboys (no digo que lo seas, digo que es de las más repetidas y la cual usas también), por ser lo que escuchan decir al señor Steve Jobs y otros tantos. En concreto, no puedo sino pensar en Steve Jobs hace aproximadamente 2 años, a dos días de que Windows 7 fuese lanzado de forma oficial aparecía Steve Jobs (y hoy no entraré en el oportunismo o no de esa aparición para tan solo criticar a la competencia dos días antes de que sacasen su producto) diciendo: “Da igual que salga Windows 7, tan solo dará mas quebradores de cabeza, los problemas de siempre… Windows 7 tan solo nos dará mas clientes bla bla bla”. Que eso lo diga el presidente de una compañía a los medios un día o dos días antes del lanzamiento de dicho producto, te hace ver simplemente el miedo y el ego de ese personaje. La historia por supuesto es bien diferente, y Windows 7 es a día de hoy el OS mejor vendido de toda la historia, y también es el OS más seguro y eficiente (en seguridad quizás le gane alguna distro de linux bien configurada). Ahora tu repites las mismas palabras, con o sin razón. Interesante.
Por otro lado hay que recordar de nuevo que Windows XP es un OS de hace 10 años!! Windows XP tenía sus más y sus menos, y podemos decir que sí, que algunas veces fallaba. Mucho? Bueno, todo depende de como se mire. No quiere decir que todos los XP fallasen o fuesen una porquería ni mucho menos, lo que quiere decir es que la falta de algunas medidas de precaución que debió de tomar MS como la firma del kernel, un mejor modelo de Drivers y otras tantas cosillas hicieron que fuese con los años (repoto con los años) un cultivo de problemas, alentado sobre todo y con el 90% de la culpa del propio usuario. Como profesional en la materia, te diré que es cierto que estadísticamente Windows XP fallaba bastante más que Windows Vista/7, pero también te digo como he dicho que el 90% de todos los problemas podían haberse evitado si el usuario hubiese sabido que estaba haciendo. Eso de: “No yo eso no he sido” “No yo a eso no le he dado”… cuando por supuesto al lanzar la pregunta esta era retórica y se sabía perfectamente la respuesta sin que el cliente contestase a dicha pregunta. Además, a medida que pasaban los años era tan simple como ver el uso que las personas más cercanas amigos/familiares/conocidos daban a sus equipos y los problemas que tenían, y te diré que aquellos a los que les habías dado la charla que yo llamo de 10 minutos, dejaban de tener problemas, no digo tener menos problemas, digo dejar de tener cualquier problema. Esto quiere decir que la culpa sí que era del usuario de forma mayoritaria
Y Windows 7? No te puedo decir si falla mucho o menos, solo que actualmente las decena/cientos de equipos instalados con Windows 7 (familiares, amigos, particulares, empresas, profesionales…) a día de hoy no he tenido una sola llamada o queja sobre ningún fallo. Ni BSOD, ni cuelgue, ni comportamientos extraños, ni malware, ni exploits… nada. Las únicas quejas que he tenido al respecto han sido alguna fuente de alimentación quemada y algunas llamadas de caracter consultivo por leer en la prensa algo, por algun mensaje en pantalla que desconocían y cosas así. Repito, a día de hoy, y te hablo tanto profesionalmente como particularmente (familia, amigos), ni un solo problema.
A este punto tb es facil deducir la respuesta: “Pues yo con mi MAC OS jamás he tenido ningún fallo”. Pues bien, no digo que no sea cierto ojo, digo que MAC OS es un OS infinitamente menos completo que Windows, es un OS (como yo lo llamo) para niños, un OS en el que tienes sota caballo y rey, totalmente restringido en un sin fin de cosas. Microsoft parte de la filosofía de: Tu controlas el OS, y ante el mal uso que se le da le pongo medidas de seguridad para impedir cualquier anormalidad en este, medidas que por supuesto puedes deshabilitar si la necesidad lo pide. Apple en cambio usa una filosofía muy diferente: El OS es mío, tu haces tan solo lo que yo te dejo hacer! si de descubren problemas no te preocupes que simplemente no lo sabrás porque yo no voy a reconocerlo nunca, el problema siempre será de otro.
Esa es la gran diferencia :). Mientras que en Windows puedes a lo mejor en algun momento tener un problema con un malware, con MAC OS no ves el malware!! en cambio sin tu saberlo tu equipo es controlado totalmente y de forma remota por un hacker. Yo particularmente me quedo con el problema del malware, que además es evitable.
Ahora bien, sobre la disyuntiva iPhone Vs el resto del mundo… esto es mucho más simple, dado que los datos que das son totalmente erroneos, no es una cuestion de punto de vista de experiencia ni de apreciación. Simplemente de desinformación:
1º. Tener la misma velocidad de reloj jamás implica ser más o menos rápido. Tener la misma velocidad de reloj implica ser más rapido ante dos procesadores totalmente iguales. Es decir tenemos un Core i7 920 y un Core i7 930. El primero tiene una frencia de reloj de 2.6 y el segundo de 2.8. Entonces sí podemos decir que el Core i7 930 es más rapido qeu el Core i7 920 dado que su reloj es superior, Y EL PROCESADOR ES EL MISMO. La prueba de ello la tienes cuando comparamos actualmente procesadores AMD de incluso 6 núcleos reales con procesadores de Intel con la misma velocidad de reloj y tan solo 4 núcleos reales, y ves que los procesadores de Intel sobrepasan y por mucho a los procesadores de AMD, y con la misma velocidad de reloj y menos núcleos!! Así que mucho ojo de comparar procesadores atendiendo a su velocidad de reloj. Pero por si todo eso fuese poco, vayamos al punto número dos
2º. Es mentira, el Motorola FlipOut no tiene un procesador de 800MHz!!! Es de 600MHz!!! 200Mhz Menos!! No solo no es correcto comparar la eficiencia de dos procesadores distintos atendiendo a su velocidad de reloj, sino que además lo haces comparandolo con un procesador con 200Mhz menos… interesante.
3º. El FlipOut posee más RAM… y por enésima vez recuerdo que tener más RAM no implica ser más rápido, simplemente poder mantener en memoria más cosas. Un sistema con más RAM es más rápido siempre y cuando lo comparemos con un sistema igual con menos RAM y que se queda corto. Pero por si eso fuese poco, te recuerdo a ti y al resto algo que se olvida y se olvida y se olvida. iOS NO ES MULTITAREA, y por tanto tiene un requerimiento de RAM bastante inferior (y aun así es mucho menos eficiente en este sentido). Sí, repito, iOS NO ES MULTITAREA. iOS tiene una serie de 4-5 servicios que pueden ser llamados o usados desde cualquier proceso como pueda ser la música, las notificaciones push, los servicios de geolocalización, VoIP (y creo q me dejo alguno más), pero esto no significa que sea multitarea. Cuando en iOS cambias de tarea, la tarea actual SE DETIENE, su descarga total o parcial de memoria depende de la RAM que tenga en ese momento disponible el sistema o de como fue configurada la aplicación para el cambio de tarea, pero repito… la aplicación SE DETIENE. Aplicaciones como WhatApp por ejemplo no se ejecutan!! lo que tienes es una molesta notificación usada por el servicio Push que te avisa de que abras de nuevo para que se continúe su ejecución Whatapp. Y así con el resto de todas las aplicaciones.
4º. Sobre el Sony Xperia Play, tan solo voy a decir que si tu lo has comprado por 650€ te han robado, lo tengo ahora mismo delante, totalmente nuevo y evidentemente libre por 285€. Como tu comprenderás no voy a decir nada más al respecto.. iPhone libre en caso de que tengas razón y sean 700€, hablas de que el iPhone es aproximadamente 2.5 veces más caro… con lo que mejor como digo evito hacer más comentarios al respecto
5º. Sobre actualizaciones y Android?? Pues las mismas que puedes esperar con Apple. Te recuerdo que las últimas actualizaciones de iOS tan solo son válidas para el iPhone 3GS y el iPhone 4, que el iPhone 2G y el 3G ya no tienen soporte alguno, lo mismo que el iPod Touch 1G/2G y los 3G de menos RAM. Ergo la situación es exactamente la misma, solo que en el caso de Android si el fabricante te corta las actualizaciones puedes siempre optar por introducirle una ROM totalmente actualizada cocinada por otros.
Sobre MAC OS Server… de nuevo malinformación, y sobre todo me hace gracia puesto que precisamente Pixar es un ejemplo que pongo muchas veces por lo gracioso que resulta. El 90% de todos los equipos en Pixar son Windows y Linux :)
MAC OS Server no se usa o dejar de usar por falta de información, sino porque Apple hace todo para niños como he dicho. A un usuario que le importe todo bien poco le da un poco igual que no le dejes hacer nada, a un administrador de sistema no le vas a decir como debe o no debe hacer su trabajo y como configurar su servidor. Por no decir, que la seguridad en los servidores es esencial, y nadie en su sano juicio (y cualquier experto en seguridad informática te lo confirmaría) usaría MAC OS. Asaltar MAC OS es infinitamente más simple y rápido que asaltar Windows o Linux, con lo que tu me dirás. A los administradores de sistemas como tu comprenderás ni siquiera buscan rendimiento, y así lo ves reflejado cuando siempre se optan por distribuciones linux que suelen premiar la seguridad y versatilidad antes del rendimiento. Esto hace que actualmente las opciones viables a años luz de diferencia sea tanto Linux como Windows Server.
Pero volvamos al caso curioso de Pixar. Lejos de ser verdad lo qeu dices sobre Pixar, es al contrario!! Curiosamente Pixar debería de ser ejemplo de gran empresa dedicada a la animación que usa MAC OS server como servidores centrales y MAC OS en los equipos de los trabajadores. Y digo debería no porque la industria de animación sea mejor con estos equipos o más eficientes, sino porque Pixar hasta hace unos años ERA PROPIEDAD DE APPLE!! Sí, hasta hace unos años Pixar era propiedad de Apple, lo cual implicaría que evidentemente de todas las formas posibles estos usasen MAC OS como OS mayoritario. Pero a pesar de esto, nada más lejos!! Los servidores de Pixar son Windows y Linux :), y esto te lo aseguro al 100%, eso sí, te lo aseguro al 100% a año y medio atrás aproximadamente, y dudo enormemente que en un año y medio hayan cambiado totalmente su filosofía y hayan sustituido todo a MAC OS. Pero no solo de servidores vive uno, sino que la gran mayoría de los equipos de los diseñadores, programadores y otros (digo la mayoría, no todos) trabajan con Windows. algunos MAC OS (yo diría que menos de un 5-10%) y algún Linux (el porcentaje más pequeño). Y para quien pregunte como puedo estar tan seguro de esto… bueno, es muy simple. ¿Alguna vez has estado en los estudios de Pixar en California? Si alguna vez tienes ocasión de ir (ahora mismo no es fácil acceder a gran parte de las instalaciones por cuestiones de privacidad en los proyectos y esas cosillas) pásate por aquí y me das tu opinión al respecto de todo lo que veas :). RenderMan fue creado específicamente para Windows y Linux, aunque existen si no recuerdo mal versiones para MAC OS. Precisamente Pixar es un caso ejemplar dado como he dicho que antes era propiedad de Apple.
Sobre Come reza ama no te puedo decir nada porque no lo sé sinceramente. Pero claro que es posible que haya películas que se monten en Final Cut, igual que estoy seguro que se editan infinitamente más películas con Premiere que con Final Cut :), solo tienes que pasarte a ver los making off de las películas e identifica en los monitores los menús de Windows en su gran mayoría. Lo tengo más que comprobado, es algo que de echo me suelo fijar por curiosidad profesional :).
Sobre que nunca volverás a Windows… bueno, me gustaría ver si realmente a lo largo de las semanas no tienes necesidad de encender Windows, el simple hecho de que digas al principio que ejecutes Windows 7 sobre Boot CAmp lo avala. MAC OS no es necesario, no suple ninguna necesidad. Windows sí, al igual que Linux. Esa es la gran verdad. Y sino, solo hay que ver los números, Windows 7 el OS mejor vendido de todos los tiempos, me gustaría saber las cifras de ventas de Lion :), pese a que no es más que una simple actualización por la que cobran dinero.
Y eso si, por favor, la próxima vez sé mas riguroso. Ya no me refiero a lo de Pixar que vale… entiendo que no lo supieses. Pero por dios, lo del procesador del Motorola o el precio del Xperia Play (que por cierto desde mi punto de vista creo que es una porquería de móvil)… hay cosas con las que hay que tener algo más de información o al menos querer informarse mejor
Un saludo amigo.
Hola que tal estas
Mmm pues confundido y la verdad del iPhone 4 al galaxi 2; el galaxi se lo lleva de calle aunque muchos no lo acepten
Saludos
Lei tu articulo y debo felicitarte porque se nota que sabes sobre dispositivos moviles sin embargo debo reprocharte la manera parcializada como la abordas, ya que en un momento llamas ” fan boy” a un usuario de Apple pero se nota a leguas que tu eres un defensor a capa y espada de Android por lo que tus reseñas pierden varia credibilidad. Quizas las funciones que describen esten presentes antes en Android pero siempre estas ideas se desarrollan mejor en los idevice prueba de ello son los millones de unidades vendidas y el fortalecimiento de la marca Apple… En lo personal yo creo que cualquier idea que se plasme en una dispositivo debe ser sujeto de mejora sin importar la Empresa que lo haga xq al fin y al cabo los ganadores seremos los usuarios… Un abrazo desde Ecuador…
Enviado desde mi iPad
cualquier tipo de competencia sea la que sea será siempre positiva para el usuario, de eso no hay duda alguna, la competencia y la innovación por parte de cualquier empresa es totalmente necesaria!! sin ella el extancamiento sería incinitamente superior.
Dicho esto, quiero dejar un par de cosillas claras también. En primer lugar, estas ideas no se desarrollan mejor en iOS ni muchísimo menos, y de echo la prueba que dices que es la cantidad de terminales que se venden es precisamente la que dice que esto no es cierto.
Apple tubo una idea genial, extraordinaria si lo prefieres con el concepto de “iPhone”. Ahora bien, hasta ahí. Sí, se venden millones de unidades, sí, aparece el nuevo iphone y venden el primer día millones de terminales!! ¿y? Eso no implica que sean mejores implementando funciones copiadas. Si miramos mejor los números, veremos que en primer lugar la tasa de crecimiento de Apple en cuanto a mercado es la misma que hace 4 años. El porcentaje de terminales iOS prácticamente permanece invariable con el tiempo!! Es decir, porceptualmente Apple no es capaz de captar nuevos usuarios. La gran mayoría de todos sus usuarios son usuarios de Apple.
Mas números? Los últimos números hablan de que son más del doble de dispositivos Android los que se venden por iPhone! y si se dice eso de que: “Si, pero Android lo usan mas fabricantes iPhone no” te respondo que solo Samsung vende ya más terminales que Apple (en su 95% todos Android). Mientras que en el último trimestre Apple no ha sido capaz de aumentar la tasa de mercado, Android continúa creciendo y creciendo sin parar.
Si miramos la primera versión de iOS y miramos la última, el avance ha sido cuanto menos bastante limitado, aun cuando hablamos de más de 35 versiones diferentes de software!! y que ha cambiado?? poco o nada. El poder mandar MMS (que antes era imposible), una nueva aplicación para mensajería instantanea, la video conferencia por WIFI, el colocar fondos de pantalla, notificaciones push y poco mas. De echo la gran mayoría de avances que ha ido apareciendo en iOS no han sido sino el añadir funcionalidades que podrían considerarse básicas.
Android por contrapartida? Google está actualizando constantemente las aplicaciones de ellos: Maps, Talk, Goggles, Voice, Call, Gmail, Docs… el OS no deja de implementar más funciones, versatilidad, seguridad, compatibilidad, rendimiento… haciendo crecer cada día más la API para los desarrolladores… etc etc etc. Es más, iOS 5 ha sido el ejemplo más claro de que Apple está sin ideas.
Antes, confiaban en poder mantener las ventas simplemente con la manzana, pero cada vez más la diferencia con la versatilidad y funcionalidad de Android los dejaba en ridículos. Esto ha producido que la diferencia sea tan enorme que se haya visto obligado de implementar funciones de la competencia: iMessage, centro de notificaciones… y servicios de pago (parcialmente) totalmente innecesarios como iCloud, que lo único que logra es consumir el ancho de banda del usuario y ferir la batería del dispositivo.
En estos días que es lo q leemos en foros de Apple incluso? Quejas y más quejas por que la batería del iPhone 4s se descarga en menos de un día incluso estando tan solo en reposo!! Problemas en la camara, problemas en la geolocalización… Cada vez que Apple saca una versión nueva la saca incompleta, no deja de ser más o menos estable hasta 10 actalizaciones después. Pues sinceramente, eso me parece ir a remolque siempre ;)
Los números hablan, los echos hablan… y eso que la sociedad en su mayoría está idiotizada.
Saludos de nuevo
Me alegra ver que respondas de manera rapida a los comentarios realizados en tu blog. Si las cifras que hablas estan bien pues entonces hay que felicitar a los chicos de Google que algo bien han de estar haciendo, sin embargo, hay un par de cosas que no has tomado en cuenta. Primero, en tu articulo atacas a Apple x segun tu, “robar” ideas de otros y dices que actualmente Samsung lo ha superado en unidades vendidas pero no dices nada acerca de que los terminales de Samsung como el Galaxy y su tablet Galaxy Tab de 10 pulgadas son una copia descarada del iphone y del iPad ( y esto no lo digo yo sino juzgados en California o Australia por poner ejemplos) ademas la propia creacion del Android viene como consecuencia del exito deiphone y su iOs x lo que podemos decir que Google se “inspiro” en Apple para desarrollarlo. Segundo, el sistema Android podra ser muy bueno, eso no lo niego, pero tiene la desventaja de que al estar implementado en un sinfin de terminales de varias marcas no se consiga una experiencia unica de usuario, es decir, que si yo lo pruebo en un samsung y me gusta, no va a ser lo mismo que si lo pruebo en un sonyericsson (y esto si lo digo como experiencia personal) es por esto que a pesar de las a tualizaciones Android aun se sienta poco fluido en comparacion con IOS. Pues bien ese par de cosillas nada mas queria agregar , asi que como ves ni Apple/IOSson el anticristo ni Google/android es nuestro mesias… Son empresas y como tal siempre nos diran que cada cual es la mejor en el Mercado y es cuestion de los consumidores creerle a la que nosostros queramos… En el Mercado nadie copia solo se ” inspira” en la creacion de otros… Esa es una ley que todas las Empresas siguen….
Enviado desde mi iPad… Again ; )
Buenas noches.
Siento no estar totalemnte de acuerdo con lo expuesto aquí.
Yo he probado Windows en todas sus versiones y Mac OS X desde la 10.4 (Tiguer) hasta la actualidad.Desde que compré mi primer iMac 24″ (hace unos 4 años), han pasado por mis manos, Imac 24″, iMac 27″, MacBook, MacBook Pro Unibody, Mac Pro. Puedo decir que si, que Apple me vende SP, pero por favor, el primer FanBoy que veo aquí eres tu… pero de Windows!!. Trabajo profesionalmene con mis equipos, y tengo ambas plataformas en mi negocio. Lo siento, pero la estabilidad, fluidez y uso de Mac Os X no la tiene Windows.
Respecto a iOS, pues he pasado por los iPhone 2G, 3G, 3Gs y 4. Recientemente me he cambiado a Android y si, tiene multitud de bondades. Es un sistema muy, muy configurable, Pero muy entramado y complicado a veces. Que Apple comete fallos como su inexplicable capado de bluetooth?, pues sí. Pero te digo, el un mes y medio mi Android despues de una actualización, ya se me queda colgado. Tiene doble procesador de 1,2 Ghz frente al simple core de mi querido iPhone 4 de 1 Ghz. este último no se queda colgado ni a tiros. La fluidez de funcionamiento de mi iphone no la tiene el Galaxy S2 con tanta Ram, y tanto procesador. Para mi Android me ha defraudado enormemente, por que no necesito saber como funciona internamente. Yo no he modificado nada en el teléfono, es más, suelo usar pocas aplicaciones y ningún juego. Mi mujer incluso usa menos cosillas que yo, y también me lo dice. Ella no entiende de informatica, ni de marcas… pero dice que su iPhone 4 es infinitamente más fluido, sencillo y fiable contra la versatilidad de Android.
Lo siento, puedes llamarme Fanboy, yo no me CASO con ninguna marca… pero que Apple lo que suele hacer, funciona, auqnue como marca…. tenga muchísimas cosas criticables, que por supuesto, las tiene.
Gracias por leerme y felicidades por el blog.
Saludos,
David
Siento las faltas de ortografía, pero ya a estas horas… no podemos pedir mucho más.
Os dejo un enlace de comparativa de tres sistemas operativos que me tropecé navegando, no compara Lion, pero está muy sencilla y bien expuesta. (no tengo naa que ver con la web ni los conozco)
http://www.taringa.net/posts/info/10420761/Windows-7-VS-Mac-OS-X-Snow-Leopard-VS-Ubuntu-11_04.html
Cada concurso de Hacker, cada experto/empresas de seguridad abalan sin temor alguna de que MAC OS no solo es más inseguro, sino que es actualmente más inestable que Windows, a la par que menos eficiente. En cuanto uso es cuestión de gustos y costumbre de cada cual.
Decir que algo es más fluido que otro algo es subjetivo, decir que Windows puede a lo mejor hacer la tarea X en 10 segundos menos que MAC OS no es subjetividad, es un echo. Cuando leo cualquier crítica o virtud de cualquier producto, lo primero que voy derecho a mirar no son las palabras de alabanza/odio sobre dicho producto, sino cifras, datos, echos, pruebas… la experiencia personal de cada cual la valoro por supuesto, pero siempre relegada a último término… incluyendo por supuesto mi propia experiencia personal. Un ejemplo sencillo es cuando alguien tiene una mala experiencia o alguna muy buena experiencia con un producto concreto. No significa que sea la regla!! sino que muchas veces puede ser una anomalía (buena o mala). Es decir, tu puedes decir que desde tu punto de vista MAC OS es infinitamente más estable o sólido que Windows desde tu experiencia, desde la mía he visto infinitamente más veces colgado MAC OS (desde Snow Leopard a Lion) que Windows 7, principalmente porque como profesional de ello mi teléfono suena cuando algún equipo tiene un problema :). Pero si le preguntásemos a alguien quien por ejemplo le vendieron una porquería de equipo con todo tipo de mierdas puestas, que ha sido usado por 20 personas diferentes (familia, amigos…), que lo han tenido para perrearlo a más no poder… posiblemente diría que ha tenido problemas. Lo que esa persona en cuestión o sabe es que si dicho equipo hubiese corrido MAC OS y se le hubiese dado el mismo uso (lo cual es imposible dado qeu MAC OS se suele usar para sota caballo y rey), estaría en menos tiempo mucho peor.
Sobre iOS exactamente lo mismo. Android complicado? Tengo un Samsung Galaxy S2 por aquí cerca, y un Galaxy S1 también. A unos metros de casa un iPhone 4 y 4S que perreo de cuando en cuando para pruebas, comparaciones y otros… y te digo que a día de hoy ninguno de los Galaxy (y bien puteados los he tenido) han tenido un solo problema (y están actualizados y reactualizados). Tan solo el S2 que tubo un defecto de fábrica en la pantalla y fue sustituido por otro nada más llegó a casa. Pues bien, lo único que iOS es más fluido por ahora es en las transiciones, por ejemplo a la hora de girar la pantalla y cosas así, y esto se debe a que hasta la versión 4.0 de Android este no poseía aceleración hardware para la interfaz de este. Quitando esa sensación de fluidez, incluso el propio Galaxy S original es infinitamente superior tanto en hardware como en software por supuesto. El BT es solo la punta del iceberg, tan solo un detalle sin importancia de un sinfin de problemas mucho mucho mayores. Solo tienes que ver la chapuza (y si, digo chapuza) con la que los ingenieros de Apple lanzan sus productos, tanto software como HArdware. Con el iPhone 4 fue el caso “AntenaGate” en el que el propio Jobs tubo la poca verguenza de decir qeu si el terminal se quedaba sin cobertura se sostuviese con la mano derecha. Tenemos los escándalos de las garantías, de una tirada de pantallas totalmente defectuosas que se fracturaban de forma muy fácil!! y con el iPhone 4S? Problemas acusados de batería en el que más de 3/4 de la batería se drenaban en unas 10 horas incluso estando el terminal en suspensión!! problema que supuestamente la versión nueva solucionaba y que reconocido por Apple tampoco ha solucionado del todo!! por no contar los problemas con los auriculares y las llamadas de voz salientes… un largo ETC ETC ETC… No recuerdo que una versión de Android apareciese y tuviesen que apurar una segunda versión unso días después por fallos tan abismales…
Pero eso no es todo!! Porque mejor ni hablar de la inexistente multitarea de iOS!! que tienes que volver a abrir una aplicación para que continúe su ejecución (es decir, no se ejecutan de forma simultanea a menos que sea un servicio alerta push, geolocalización, VoIP o música).
Sobre el enlace que pones, es tan solo la opinión de una persona, no es una comparativa!! una comparativa sin aportar datos no vale absolutamente nada:
-Por lo demás, Windows 7 parece el sistema operativo más complicado de utilizar de cara al usuario medio ya que instalar una sencilla aplicación se puede convertir en un proceso engorroso, lento y complicado para muchos usuarios.
Es totalmente falso, hasta mi madre que se lleva a matar con las tecnologías es capaz de instalar cualquier programa. Es más, la instalación de estos es poco más o menos que cualquier otro programa en cualquier OS (quitando por supuesto Linux por el tema de repositorios)
Mi sobrina de 6 años es capaz de usar el PC perfectamente, ella solo lo enciende, se pone a escuchar música, ver videos en YT y jugar a dos tonterías.
-Utilizar este sistema operativo de una manera óptima y limpia se vuelve una tarea complicada.
-Ha medida que se va utilizando Windows te genera demasiada basura informática que va ralentizando el equipo.
Falso y Falso, trabajar de forma limpia y correcta es simple, no requiere un manual de instrucciones. Accesos directos con el teclado a lo qeu quieras, una interfaz desde sobrecargada hasta totalmente limpia.
-Cada vez tarda más en arrancar y apagar.
Tan solo es cierto si el equipo lo cargas con software inutil. Si el usuario empieza a instalar programas que se arrancan al inicio, servicios que no usa etc etc etc… lo que hace infificiente el equipo no es el OS, es el usuario. Esto es exactamente igual en Linux como en MAC OS.
-Hay que estudiar un master para que no te entre nunca un virus en el ordenador, porque los antivirus a la hora de la verdad se las comen dobladas no sirven para nada.
Es falso totalmente. Windows 7 es infinitamente más seguro que MAC OS, quein crea que MAC OS no posee virus o es más seguro mejor que se eche las manos a la cabeza. Que no aparezca ningún cartel que digas que estás infectado o una página de publicidad no implica que un hacker tenga acceso total a tu equipo. Es totalmente cierto qeu la utilidad de un AV es más que relativa, eso por descontado!! pero es que desde mi punto de vista son casi totalmente inservibles. Un master para no tener un virus?? Mi madre de nuevo, jamás ha tenido un solo virus, sin AV instalado!! y como te digo odia las tecnologías. Un master no, una conversación de 5 minutos con el cliente y listo. En cambio en MAC OS tienes el problema de que sin tu saberlo sin poder impedirlo de modo alguno tienes tu equipo totalmente expuesto a otros. Con Windows 7 estás seguro… o todo lo seguro que se podría estar evidentemente, seguro al 100% no existe nada.
-El sistema operativo necesita demasiado espacio en el disco duro, demasiada memoria ram y demasiado procesador para el solito.
Es cierto, falso a medias y falso. Windows 7 es infinitamente más amplio que MAC OS, es infinitamente más versátil, seguro y eficiente!! todo ello requiere por supuesto un mayor espacio en disco, cuestión qeu a día de hoy es totalmente irrelevante teniendo en cuenta las capacidades que manejamos a día de hoy. La RAM?? Es falso a medias… dependiendo de nuevo que tipo de servicios programas tengas instalado. He instalado muchos Windows 7 en equipos con 1GB de RAM sin problema alguno, en equipos de 2GB perfectamente, y por supuesto en equipos de 4GB+. Con 1GB dependiendo el uso y necesidades puede ser “corto”, con 2GB no hay problema alguno para funcionar al 100% (siempre dependiendo del software que se necesite por supuesto, si se usa para diseño gráfico es ideal tener mas). Es decir, que la RAM en realidad no es un recurso que Windows se coma. Que sucede? Que muchas veces el desconocimiento hace decir cosas. Muchos acuden al administrador de tareas o a cualquier aplicación para ver la RAM libre y dicen: “Vaya!! como puede ser que mi Windows 7 esté ocupando 2GB de RAM y no tengo nada abierto!!” Yo a esa persona le diría: A ver… si tienes 4GB de RAM (por ejemplo) y no la estás usando, que más te da que Windows esté administrando 2GB? Eso es desconocimiento de no saber como Windows administra la RAM, que es superfech y otras técnicas. La RAM si no se usa no sirve para nada. El problema de la RAM no es usar mucha o poca, sino el no disponer la suficiente cuando se necesita!! Windows simplemente cuando no hace el equipo nada cargan en RAM bibliotecas de uso habitual y otros para que si se usan dichos programas estos se ejecuten de forma más eficaz y rápida!! pero no quiere decir que esa RAM esté bloqueada ni nada por el estilo, si se requiere, se libera automáticamente.
-La multitarea en este sistema operativo es casi inexistente si lo comparas con mac o ubuntu.
Con Linux… me quedo con la multitarea de Linux, cierto. Con MAC OS… me qeudo con la de Windows
-Aunque ya ha mejorado mucho con los drivers ya que muchos te los detecta e instala automáticamente, no se puede comparar con Ubuntu o mac en ese sentido.
Falso. Actualmente no he instalado un solo dispositivo en Windows 7 que sea relativamente actual que no haya sido reconocido perfectamente y/o actualizado por Windows Update. MAC OS de echo tiene un repertorio de Drivers infinitamente inferior!! Linux si posee un repertorio superior. Pero en ambos casos, la eficacia y optimización de Drivers para ambos es infinitamente menor a la de los controladores de Windowss… es simple, experiencia de los programadores, recursos… un Driver para una tarjeta de Video de nVidia o de AMD o de Intel es infinitamente superior en Windows que en cualquier otro OS, lo mismo los drivers de placa, procesador, discos duros…
-etc etc etc
Como dice la frase sobre el sabio la extrapolo a un fanboy:
El fanboy niega o afirma rotundamente, el que no lo es es quien duda, compara, prueba… con numeros, con datos, con cuestiones medibles, con información de fondo. Sacar una comparativa de RAM sin saber como gestiona cada OS la RAM es pernicioso y automáticamente te dice lo poco o nada que sabe dicha persona… o lo mucho qeu quiere amañar la comparativa. ESto lo he visto a diario, como aquel q decia que MAC OS era superior en cuanto a multimedia pq iTunes tenia un mejor rendimiento en MAC OS que en Windows en el mismo equipo… parece q se le olvidó que iTunes es de Apple y que es un programa lento a matar e ineficiente al máximo. Y como eso a cientos.
Un saludo
Theliel vaya fumadas que te metes, en serio.
Pareces el Mourinho de los blogs. Solo utilizas datos que favorecen los razonamientos que quieres transmitir, pero vamos, que muchas cosas de las que dices no tienen sentido y se contradicen con otros argumentos.
Te habla un usuario que ha utilizado linux, mac os, windows, android, iOS, …
Entonces dime el que de las contradicciones que estaré encantando de rebatirlas contigo :)
Muy buen blog, y concuerdo contigo, Mac es la clasica paradoja de las utopias, para que todo vaya aprentemente bien te coartamos las libertades al maximo, y si ocurre un problema lo ocultamos, no dicen por ahi que ojos que no veen corazon que no siente :D,
Windows y Linux son para aquellas personas curiosas y que desean tener control sobre lo que usan, y es normal a mayor libertad mayor oportunidad para el caos