Vamos a intentar dejar de lado todas las redencillas actuales sobre lo bueno o malo que son uno y sobre lo bueno y malo que son otros, y vamos a intentar ser totalmente objetivos con los dos modelos más comentados estos días, ya que gracias a las «casualidades» de ambas compañías hace que tanto Apple como Samsung+Google hayan estrenado terminales los mismos días. En realidad el Samsung Nexus se retrasó precisamente por el fallecimiento de Steve Jobs por respeto (o eso dicen). Pero no solo los dos estrenan terminales (supuestamente los más avanzados que disponen), sino que ambos estrenan versión nueva de su sistema operativo (Android 4.0 en caso de Google, iOS 5 en caso de Apple). Así que es perfecto para poner cara a cara el uno contra otro y ver que de verdad o que de mentira hay en todo lo que los medios nos inunda estos días.
Esencialmente hay tres puntos fundamentales para comparar estos dos productos:
- Hardware (incluyendo diseño, dimensiones, peso…)
- Software
- Marketing
Hardware
No es la cara más visible del terminal, pero en cambio es el responsable de todo lo que ocurre con él. Como decía un viejo profesor de la universidad en plan jocoso, el hardware es a fin de cuenta todo aquello que podríamos pisar… claro que en un terminal en el que todo está totalmente integrado sería complicado…
Los terminales actuales son en su arquitectura «simples». Son algo así como unos mecanos de alta tecnología, en realidad no tan diferente a como funciona un PC: Un procesador principal, un sistema de memoria principal y secundaria, un sistema de entrada y salida. Prácticamente cualquier SmartPhone se compone de los siguientes elementos, que como he dicho se podrían ver como simples piezas de lego:
-Un procesador central: Soportará prácticamente la carga completa del sistema operativo que se ejecutará en el terminal, por tanto será a priori (dentro del harware) el máximo responsable de la rapidez del sistema.
-Un procesador de comunicaciones auxiliar: Conocido generalmente como Baseband, es un segundo procesador que está diseñado para soportar el grueso de todas las comunicaciones móviles del terminal. Es decir, podríamos verlo como la pieza que realmente hace que un terminal Android sea un teléfono móvil en sí. Por tanto su importancia es esencial, de el depende por ejemplo cosas tan simples como la cobertura en conjunto con la antena, con los protocolos de comunicación de las redes móviles, con la rapidez con la que podemos navegar por las redes móviles… incluso el enviar un simple SMS depende de este procesador.
-Memoria Principal: Es decir, RAM, es decir, el lugar donde estarán los datos que se estén manejando, ya sean datos que se leen/escriben el propio código que se ejecuta. A más RAM podemos ejecutar potencialmente más aplicaciones a a la vez y trabajar con más cosas y más pesadas
-Memoria Secundaria: Es decir, el almacenamiento masivo, ya sean Discos Duros convencionales, SSDs, SDs…
-Periféricos de Entrada/Salida: Que es lo que permiten comunicar con el exterior, desde la propia pantalla táctil, adaptador WIFI, puertos USB, cámara de fotos, radio, BT, acelerómetros….
Con esto en mente, es mucho más simple hacer una comparativa de Hardware, y además, saber exactamente que es lo que se está comparando con qué:
-Procesador
Aunque ambos terminales usan un procesador de doble núcleo ARM Cortex-A9 MPCore (El de Apple fabticado por Samsung, Texas Instrument el fabricante del procesador del Samsung Nexus… y sí, es paradógico), el procesador del Samsung Nexus es evidentemente superior. Ambos procesadores usan NEON y otros juegos de instrucciones para hacerlos más eficiente, lo que hace que marque la diferencia a priori la velocidad de su reloj, 800MHz en el caso dele A5 (el procesador de Apple), 1.2GHz en el caso del procesador OMAP4 (el procesador de Samsung). Eso hace una diferencia de hasta 400MHz, la mitad del reloj del A5!! Es cierto que el procesador A5 en el iPad2 está fijado a 1GHz, lo que nos dice que Apple habría disminuido la vleocidad de reloj con el fin de obtener un menor consumo. Lo que sucede es que en el caso del procesador OMAP4460 sucede lo mismo, siendo la frecuencia máxima 1.5GHz. La diferencia es que bajo Android no resultaría complicado hacer que el reloj del OMAP4460 desplegase todo su potencial. ¿Cuanto es necesario? Depende de las aplicaciones que corramos evidentemente.
En el adaptador de video sin duda alguna el ganador sería Apple. Desde hace tiempo Apple ha puesto un gran interés en que sus dispositivos estén preparados/dotados gráficamente más que la competencia. Esto tiene sentido si tenemos en cuenta el uso mayoritario que se le da a estos terminales… Jugar. Gráficamente hablando, el A5 sería más o menos el doble de rápido a la hora de gestionar gráficos!! que no es poco ni muchísimo menos. Personalmente creo que se podría haber usado un procesador OMAP4470 que posee un rendimiento gráfico mejor, pero bueno… tampoco significa que gráficamente el OMAP4460 sea inservible ni mucho menos!! solo quiere decir que en este apartado es bastante inferior.
La RAM… este es un tema delicado que a Apple no le gusta tocar, y la prueba de ello es que mientras que no tiene reparos en decir que ha cambiado el procesador o la velocidad de este, sí que tiene mucho reparo en decir la RAM de sus dispositivos. El Samsung Nexus duplica la RAM que posee el iPhone 4s, el cual sabemos que posee 512 MB porque se ha desmotado y mirado. El tema de la RAM también es incómodo por parte de Apple porque hace que uno se haga preguntas un poco incómoda para ellos. Como siempre la RAM solo beneficia cuando se necesita. Muchos se han preguntado cual es el motivo por el cual Android siempre suele llevar más RAM que iOS, lo cual tiene dos explicaciones muy simples.
la primera explicación es que simplemente iOS se queda corto. Esto lo saben bien aquellos que usaban un iPhone con 256MB, en los cuales tan solo hacía falta abrir 3 pestañas en el navegador para que la RAM quedase frita del todo. 512MB resuelve este problema, pero no permitiría trabajar con agilidad a iOS si fuese multitarea… que es el segundo gran problema de iOS… no es multitarea. Al no ser multitarea los requerimentos de RAM son sensiblemente inferiores en igualdad de condiciones, pero claro… tienes el problema de que no es multitarea. Muchos creen que sí alegando que pueden «minimizar» aplicaciones y ejecutar otras, o que pueden escuchar música u otros servicios simultaneamente. Esto es solo cierto en parte. iOS permite ejecutar simultaneamente ciertos servicios como la geolocalización, música, voIP, notificaciones Push… pero nada más. Cuando un usuario sale de una aplicación, esta se congela, se detiene su ejecución!! En caso de Android no sucede esto, la aplicación diseñada para funcionar de fondo continuará ejecutándose aun cuando no esté en primer plano. Eso es lo que provoca que innumerables aplicaciones de iOS tengan que hacer uso de las notificaciones push, que hacen que el usuario invoque/reanude la aplicación en cuestión, mientras que en Android la aplicación simplemente está ejecutándose todo el tiempo: WhatApps, el tiempo, bolsa, redes sociales… todo trabaja en tiempo real.
-Pantalla
Si en algo sobresale con gran diferencia Samsung a toda la competencia es la pantalla… y en este caso no ha sido menos. En este aspecto destroza todas las especificaciones de Apple, exceptuando una diferencia de 11 dpi. La cuestión es que las pantallas son totalmente diferentes. Para empezar, Samsung ha montado una pantalla curva de 4.65 pultadas!! (demasiado desde mi punto de vista), mientras que Apple ha optado por una de 3.5. Evidentemente esto hace que el tamaño del Samsung sea superior. El asunto sobre si es mejor una pantalla más grande o más pequeña es cuestión de gustos. Para mi 4.65» sea quizás excesivo, otros lo verán como una exquisitez. Eso sí, la curvatura de la pantalla es cuanto menos hermosa.
Por otro lado tenemos la resolución, que junto al tamaño de pantalla conforman la densidad de píxeles. Apple siempre ha asegurado y defendido que su pantalla era la mejor por ser una pantalla «retina», es decir una pantalla con una definición al menos igual a la que puede captar el ojo humano. Apple ya aseguró que este valor era de 300 dpi, y que por tanto cualquier pantalla por encima de este umbral sería una pantalla «retina». Bueno, técnicamente hablando dicho por científicos y no yo ese umbral sería en realidad 400 dpi y no 300, pero esto en realidad no es algo siquiera interesante. Que tiene que ver la resolución con esto? Para mantener una densidad de píxeles adecuada es necesario aumentar la resolución de la pantalla al aumentar su tamaño, de lo contrario la densidad cae. Este posiblemente es el echo que hace que Apple no haya implementado una pantalla mayor. Es decir, si Apple hubiese optado por una pantalla de por ejemplo 4» y hubiese mantenido la misma resolución, posiblemente no alcanzaría los 300 dpi de los que tanto habla, y por tanto no podría llamarla pantalla «retina». Además, aun cuando hubiese montado una pantalla mayor aumentando en consecuencia la resolución de la pantalla para conservar sus 326 dpi, habría provocado también un aumento en los requerimentos del sistema, no es lo mismo manejar 614.400 píxeles (los del iPhone 4s) que 921.600 (los del Samsung Nexus)!! es decir, que el Samsung Nexus posee un 50% más de píxeles que el iPhone 4s, y esos píxeles hay que manejarlos. Dicho esto, mientras que el iPhone 4s alcanza una profundidad de 326 dpi (nada despreciables), el Samsung Nexus llega hasta los 315 dpi, luego según el número mágico de Apple también sería una pantalla retina!! sin olvidar ese 50% de píxeles de más que posee.
Algunos dicen que la calidad de la pantalla de este terminal en realidad no es tan alta, y aseguran que aunque posee una gran densidad de píxeles, esto es por usar una matriz PenTile para la organización de los subpíxlees (y con ello la generación de los píxeles en la pantalla). La teoría que hay detrás de esto es que el color de cada píxel en la pantalla en realidad está generado pr un cierto número de subpíxeles más pequeños. En una matriz convencional RGB, lo normal es que un pixel obtenga el color por el mezclado de 3 subpíxeles que posee (Rojo, Verde y Azul). Visto este pixel desde una cierta distancia, la intensidad de los 3 subpíxeles se mezclan para el ojo humano dando color al pixel que es mostrado en la pantalla. Si quisiesemos ver los subpíxeles en realidad sería posible, pero necesitaríamos usar un microscopio posíblemente o una buena lente de aumento. Pues bien, las matrices PenTile optan en realidad por usar dos subpíxeles en vez de tres para obtener el color del pixel. Esto no quiere decir que ahora el pixel no contenga una componente verde roja o azul, sino que el tercer subpixel se obtiene por interpolación del subpixel vecino. Esto hace que sea más sencillo poder tener una densidad de píxeles superior, dado que los subpíxeles que se suprimen (cada pixel pasa de tener 3 subpxel a 2) se usan para añadir nuevos píxeles a la pantalla. Es decir, el patrón para dos píxeles en una matríz RGB sería RGB-RGB, pero par auna pantalla PenTile sería RG-BG, ahorrando dos subpíxeles en cada pixel y obteniendo la tercera componente del pixel siguiente. Es aquí donde entra ahora la batalla sobre si las pantallas PenTile logran o no una gran exactitud del color o no. Es cierto que la precisión del color es menor, pero tb es cierto que en este caso concreto hablamos de poseer un contraste de 100.000:1, lo que hará que por regla general la precisión de color sea infinitamente suprior a la pantalla Retina de Apple. Es decir, el que la pantalla Retina de Apple posea un contraste 800:1 es mucho peor que poseer una matriz PenTile y un contraste de 100.000:1.
Otro aspecto muy interesante y que parece que se olvida muchas veces es el contraste de la pantalla. Muchas veces la gente tan solo se preocupa de la definición de la pantalla, lo pequeño o grande que es el punto en la pantalla a fin de cuentas, pero no la fidelidad con la que el color se expresa. La pantalla renita de Apple posee un contraste de 800:1, mientras que la pantalla HD Super AMOLED de Samsung posee un contraste de 100.00:1. No es una errata, un contrate de más de 100 veces superior. Esto implica que los colores que salgan de dicha pantalla son infinitamente más reales.
Por último, tenemos que citar el tiempo de respuesta de la pantalla. Este valor empezó a tomar interés sobre todo para los gamers y aficionado a deportes de acción rápida como el futbol, carreras… hace unos años este valor se miraba con lupa, buscando siempre pantallas que rondasen los 4 ms. ¿Pero que mide este dato? Simple, la velocidad con la que un pixel en la pantalla se puede apagar y enecnder de nuevo, es decir la rapidez con la que un pixel puede pasar de un color a otro. Y esto es importante? Lo es y mucho, aunque depende sobre todo que veamos en la pantalla. El principal problema que causa un tiempo de respuesta alto es el temido efecto Ghost o efecto fantasma, que hace que cuando se está ante una animación de cierta velocidad se produce una estela que va dejando lo que se va desplazando. Un ejemplo tonto es pensar en una carrera de coches. Pues bien, si el coche pasa a una velocidad alta por delante de una pantalla con un tiempo de respuesta alto puede hacer que a su paso vaya dejando una «estela» similar al desenfoque. Para un gamer, 25 ms sería un tiempo de respuesta totalmente inadmisible, igual que para cualquier gran aficionado a carreras de coches o similar. Evidentemente este efecto no se va a observar al cambiar de ventana, pero sí es cierto que en ciertas aplicaciones, vídeos y juegos se obtiene la impresión de que va lento. Y esto es debido a este tiempo de respuesta. En el caso de Apple es de 25 ms (un valor muy alto), mientras que en el caso del Samsung Nexus es de 0.01 ms (un valor muy bajo), lo que hace de nuevo la pantalla del Samsung Nexus una obra de arte.
-Almacenamiento
Llegado a cierto límite, personalmente pienso que no es importante el almacenamiento. Cuanto es este límite? Hombre, depende de cada usuario, para mí con 16GB tengo sobrado para un terminal Android, otros dirían que necesitan 32 GB, otros 64 GB y otros más aun. En cuanto almacenamiento interno se refiere, el iPhone 4s llega en 3 versiones diferentes a elegir, 16, 32 y 64 GB, mientras que Samsung ha optado tan solo por modelos de 16 y 32. Cuando hablamos de este tipo de capacidades, es evidente que no se requieren para aplicaciones del tipo que sea, sino almacenamiento masivo para vídeo, audio, imágenes, documentos… una vez más, cuanto sea necesario o no tan solo es cuestión del uso que le de cada uno.
Sobre microSD? No está claro del todo si el Samsung Nexus tendrá o no soporte para uSD dado que en la presentación no se conoció este dato. Una ranura uSD siempre es positiva ya no solo para aumentar el almacenamiento del dispositivo (que también), sino porque dota al dispositivo con un elemento más de entrada/salida. Habrá que esperar a la venta del terminal o a unas especificaciones más detalladas para conocer esto, mientras tanto solo podremos teorizar.
-Comunicaciones
Tener un teléfono móvil en el que las comunicaciones sea un punto débil sería un tonto ridículo por supuesto. Tanto es esto que en los últimos meses se ha abierto un acalorado debate sobre a que generación pertenece un dispositivo en concreto. La mayoría de usuarios si se les habla de 3G todo saben que es, o al menos se hacen una idea. No obstante 3G se usa a día de hoy de forma minoritaria, y casi el 100% de terminales que se venden a día de hoy son de tecnología 3.5G, es decir, usan redes HSPA. Esto lo sabrán algunos por el icono diferente que muestra nuestro terminal a veces, en el que a veces aparece el viejo GPRS (2G), el clásico 3G (UMTS), el HSPA (3.5G). El problema de estas estas siglas es que par aempezar es fácil mezclarlas unas con otras dado que no existe en realidad un 3.5G o que algunas tecnologías como GPRS puede usarse tanto en 2G como 3G. Y para colmo de males tenemos algo aun peor: El marketing de cada compañía.
Esto hace que cojamos un catálogo de móviles y veamos móviles que ponen sin duda alguna que son 4G por usar la tecnología HSPA+ (un paso por delante de HSPA). El problema es el mismo, HSPA+ es la antesala de 4G, pueden existir terminales HSPA+ que pueden ser considerados 4G y otros que no. Esto es así dado que para usar por ejemplo una red HSPA+ no es necesario cumplir absolutamente todas las características de un modelo 4G real, pero en cambio HSPA+ es usado por supuesto en redes 4G. A estos terminales como los llamaríamos por tanto? Por supuesto el márketing hace que si se puede conectar a una red HSPA+ implica que es 4G.
En esta comparativa vemos claramente este comportamiento. Por un lado el iPhone 4s nos dice que la velocidad máxima que alcanza en redes móviles es de 14.4/5.8 Mbs , aunque se indica que es compatible con HSPA+. El problema es que en realidad el estándar HSPA+ comienza con 21 Mbs para descarga y no 14.4. Esto quiere decir que aunque supuestamente puede conectarse a redes HSPA+ y por tanto posee algunas características de este estándar, no posee otras tantas, y que se comporta a fin de cuenta como si estuviese en una red HSPA.
Al otro lado tenemos el Samsung Nexus, el cual se suministra en dos versiones diferentes. Por un lado la versión HSPA+ que hace que sea un terminal 4G real, alcanzando tasas de descarga de hasta 42 Mbs!!. Y para aquellas redes compatibles, se suministra la versión LTE, una tecnología puramente 4G, con el que el terminal puede obtener unas tasas de 100 Mbs de descarga y 50 Mbs de subida. A esto se refería Google con ser el primer terminal realmente 4G, mientras que el iPhone técnicamente sería un terminal 3.5G, como casi la totalidad de los terminales.
-Cámara
Soy de los que opina que si quieres hacer fotos de calidad tengas una reflex, pero es cierto que disponer de una cámara en tu terminal te es infinitamente útil en cualquier momento en el que buscas la foto rápida. Mas aun, en los ultimos meses años se le ha dado un uso infinitamente superior a las cámaras, y no precisamente como meros dispositivos para hacer fotos. Por ejemplo, usamos la cámara para realizar búsquedas según el contenido de la imagen con Google Goggles por ejemplo, o buscamos productos con los escáneres de códigos de barras/QR. Incluso como veremos más adelante, ya podemos usar la cámara hasta para reconocimiento facial. Esto por supuesto no quita el uso principal que es fotos y vídeo, pero si es un modo de usar la cámara para otros propósitos.
En este aspecto ha sorprendido a priori que Samsung implementase una cámara trasera de «solo» 5MP, teniendo en cuenta que prácticamente la totalidad de terminales de última generación usan 8MP, como pueda ser el ejemplo del iPhone 4s. Pero empecemos por la cámara delantera, esa cámara que usaremos principalmente para hacer videoconferencias. Si disponemos de dos cámaras y una de ella diseñada especialmente para video conferencia, como es natural no necesitamos que la cámara frontal sea ni de lejos tan buena como la trasera con ser capaz de captarnos más o menos bien a una resolución aceptable es suficiente (siempre desde mi punto de vista). Aquí Apple hace uso de esta filosofía, una cámara VGA es más que suficiente para esta tarea. Aquí tengo que indicar que me ha sorprendido ver como en algunos lugares se asegura que la cámara es de 0.9MP, es decir que posee una resolución máxima de 1280 x 720. El problema es que las propias especificaciones de Apple rezan «VGA» y por definición VGA es 640 x 480, es decir, 0.3 MP. Samsung por su lado ha optado con una cámara frontal bastante superior, de 1.3 MP (1280 x 1024), capaz por tanto de grabar vídeo en HD ready si fuese necesario o realizar vídeo conferencias en HD, cosa que el iPhone 4s no podría de modo alguno.
La cámara trasera es otro cantar muy diferente. En este aspecto cada compañía ha optado por filosofías diferentes. Evidentemente Samsung podría haber incluído una cámara de 8MP, y posiblemente su coste habría sido inferior que la cámara que al final han optado a montar. Apple aquí ha preferido poder capturar más píxeles, mientras que Samsung ha optado por unas prestaciones superiores. El mejor ejemplo de esto lo tenemos cuando Apple anuncia que su cámara de 8MP será ultra rápida, tardando solo 1.5 segundos en captar la primera fotografía, siendo de 0.5 el tiempo necesario para las siguientes. Estos datos son bastante buenos, pero es aquí donde aparece Samsung para dar una lección anunciando su Zero Shutter lag, es decir, que teóricamente no existe retraso en captar la foto desde que se presiona el botón hasta que se captura. No sé si esto se entiende, en este terminal nada más presionar el disparador de foto la foto se captura e inmediatamente puedes darle otra vez. Esto fue mostrado ante todos los que acudieron a la presentación del terminal y sinceramente fue bastante impactante, ver como el operador realizaba diferentes fotos a gran velocidad, en la que hacía un movimiento rápido y disparaba otra, y otro movimiento rápido y otra y otra… casi con toda posibilidad este comportamiento no habría sido capaz de realizar con una cámara de 8MP. Pensar que cuantos más definición (MP) tenga la cámara, mayor procesado tendrán las imágenes, la electrónica, la transferencia de los datos…
Si pudiese escoger me quedaría con las dos opciones, una gran resolución y un tiempo de respuesta de cero. Pero esto no es posible. Cada cual que opte por lo que prefiera.
Por supuesto, al margen de esa interesante función, ambas cámaras son capaces de grabar en FullHD (1080p) a 30 fps, implementan una mayor sensibilidad para entornos de baja luminosidad y otros.
-Sensores
Si bien es cierto que los sensores no son imprescindibles, algunos se han asumido tan naturalmente que en realidad sí lo son. Es el caso del acelerómetro, dispositivo que hace unos años sería imposible siquiera su fabricación en los tamaños actuales. Otros sensores como los de proximidad permiten a nuestros dispositivos por ejemplo apagarse o encenderse dependiendo de la proximidad a nuestro cuerpo (para apagarse cuando lo tenemos en la oreja por ejemplo), otros como el sensor de luminosidad permite establecer el brillo a unos niveles adecuados en función de la luz que exista en el ambiente… Más tarde nos llegó la brújula digital, después el giroscopio, y hace un año Google nos mostró las capacidades potenciales de NFC (Near Field Communications).
En realidad NFC es más un dispositivo de comunicaciones que un sensor, ya que no es más que un dispositivo que permite cambiar datos con otro dispositivo a distancias muy cortas. En principio puede parecer no tener ningún tipo de valor, a fin de cuenta ya disponemos de BT o WIFI. En cambio la filosofía es muy diferente, es un dispositivo que no requiere prácticamente alimentación alguna, y la prácticamente nula distancia para transferir los datos lo hace especialmente útil a la hora de realizar por ejemplo pagos electrónicos insitu o transferir datos a otros dispositivos de forma rápida y sobre todo simple, sin necesidad de emparejamientos ni historias. Google comenzó a implantarlo y soportarlo en Android con la idea en mente de que fuese con los años en el sistema de pago universal que sustituyese en gran parte el dinero de bolsillo, ya que es rápido, cómodo y seguro. No obstante como todas las tecnologías emergnetes requieren años de implantación, y lo que es más importante, que las personas se habitúen a ellos y les sea realtumente útiles. Google ya lo implementó en Nexus S, y Samsung no ha sido menos en el Samsung Nexus. Por el contrario, Apple no hizo lo mismo con su iPhone 4s, porque en palabras del propio Jobs, no era una tecnología muy probada o extendida. Este echo contrasta radicalmente con los comentarios que estamos acostumbrados a escuchar de Apple: «Nosotros innovamos» «Usamos la última tecnología…» Básicamente cuando la competencia innova o son los primeros en usar la tecnología X, los otros tienen que salir diciendo que la tecnología que se está usando no está probada o no es buena. Esto no quiere decir que actualmente vea demasiado futuro en NFC a corto plazo, aunque esto es algo que Google se ha dado cuenta y ya le está dando un uso muy diferente a NFC, que es el de compartir.
Por otro lado tenemos como novedad en el Samsung Nexus un barómetro. Sinceramente no termino de entender bien este sensor. Sí, no hablo de que no sepamos que es un barómetro, sino que la única aplicación prácticas que se me pueda ocurrir ahora mismo sería la de funcionar como altímetro. No digo que sea inútil, ni mucho menos, estoy seguro que para un buen sector el poseer un altímetro en su terminal da lugar a un buen sin fin de posibilidades!! por ejemplo no solo registrar tu ubicacion en 2D, sino en 3D. Un GPS en teoría debería de ser capaz de calcular la altitud, pero un altímetro debería de ser más preciso. Estoy seguro de todos modos que más de uno tiene algunas buenas ideas en mente, no dudo que los ingenieros de Google/Samsung habrán pensado en no pocas aplicaciones prácticas. Eso sí, personalmente no le veo ahora mismo mucha utilidad, quizás cuando vea aplicaciones prácticas cambie de parecer.
De todos modos es evidente, cuantos más sensores tengamos mejor, antes o después pueden hacernos falta, o al menos poder tener más funcionalidades. En el caso de Apple tampoco integra un barómetro evidentemente.
-Dimensiones
No podemos comparar anchura y altura dado que son terminales con pantallas de diferentes tamaños, luego es evidente que las dimensiones citadas son mayores en el Samsung y menores en el de Apple. Ya lo he dicho, creo que 4.65 es quizás demasiado, y 3.5 se quedaría corto. Para gustos colores
El grosor y el peso en cambio es otro cantar y una sorpresa agradable, el Samsung Nexus no solo es más fino que el iPhone 4s, sino que además pesa menos. Si tenemos en cuenta que el terminal es bastante superior al de Apple, podemos decir que sencillamente impresiona.
-Batería
Sería interesante conocer los datos de la batería del Samsung Nexus, pero pro desgracia este dato es totalmente desconocido por ahora, así que habrá que esperar a tener el terminal en las manos para conocer como de bien o mal se comporta en cuanto a su consumo. Por descontado que una pantalla tan grande debería de tener un consumo sensiblemente superior, pero nunca deberíamos subestimar a los ingenieros de Samsung y lo bien que hayan podido hacer los deberes. Como digo habrá que esperar.
Software
El hardware es importante sin duda alguna, pero sin un buen software que gestiona cada parte de dicho hardware, haría de este totalmente inservible. Tan importante es el hardware como el software, y siempre deben de ir de la mano. En el momento que uno va adelantado del otro hay problemas. Si el hardware es capaz de más y está limitado por el software estarás desperdiciando recursos y si el hardware es capaz y el software no lo administra como es debido estarás igualmente desperdiciando recursos.
Tanto el iPhone 4s como el Samsung Nexus aparecieron no solo como terminales nuevos, sino como buques insignia de los nuevos sistemas operativos: iOS 5.0 y Android 4.0
Por parte de Apple, iOS 5.0 podrá ser instalado en cualquier iPhone 3GS, iPhone 4 ó iPhone 4S, quedando el iPhone original y el iPhone 3G fuera. Por otro lado, algunas capacidades como SIRI tan solo estarán disponibles para el iPhone 4S. Por parte de Google Android 4.0 no debería de tener limitación estricta de hardware, y cualquier terminal que corra Honeycomb, Gingerbread, o Froyo no debería de tener problemas con hacer correr Ice Sream Sandwich (ICS), aunque sí dependerá más del fabricante de cada dispositivo. Como vemos, en realidad es totalmente falso cuando se esgrime la fragmentación de Android como un punto por debajo de iOS. Por mucho que Apple quiera decir, la misma fragmentación sucede en sus propios dispositivos pero aun con más saña, ya que tecnológicamente hablando, el iPhone 3GS no debería de tener problemas de hacer correr SIRI con total fluidez, o enviar MMS desde un iPhone original, o poder poner fondos de pantalla en un iPhone de 128 MB. En caso de Apple la limitación la ponen ellos, en caso de Android la limitación la suele poner el fabricante de cada terminal, pero a fin de cuentas es igual. Así pues, cuando aparezca a lo mejor el iPhone 5 se deja de soportar en las nuevas actualizaciones al iPhone 3GS simplemente porque sí.
Para comparar iOS con Android haría falta todo un artículo tan solo para ello, y no es sinceramente la idea. Veo más útil comentar las nuevas funcionas que implementan ambos terminales en comparación con sus versiones anteriores y cruzándolas unas con otras, sin pararnos demasiado en ellas puesto que sino sería eterno:
Android 4.0
Fragmentación: Con Android 4.0 se pone fin a la fragmentación entre Tablets y móviles, haaciendo que tan solo exista una sola rama de Android, un solo SDK para los programadores. Será el OS el que se adapte perfectamente a uno u otro.
Nueva Fuente Roboto: Android 4.0 cambia la fuente (tipografía del sistema) por una propia llamada Roboto diseñada específicamente para terminales portátiles que sea cómoda de leer y sencilla. Además, es también una buena forma de evitarel uso de cualquier tipografía que pueda estar sujeta a patentes e historias. Yo la he probado (se puede descargar ya que está incluida en el SDK de Android) y la verdad es algo más clara y cómoda de leer que la anterior. Ahora mismo no se cual es la fuente por defecto que usa Apple, y aunque lo supiese es una cuestión meramente estética y dependiente de cada usuario. si es cierto que el usuario de Android tiene la opción de modificar la fuente de forma simple cuando quiera.
Remodelado de las Carpetas: De siempre ha sido posible crear carpetas en Android, pero con Android 4.0 la cosa es bastante más simple y cómodo. Básicamente basta con arrastrar un icono dentro de otro para crear automáticamente una carpeta con el contenido X. Con iOS es posible las carpetas desde la versión iOS 4 si no recuerdo mal, y el sistema usado es más o menos el actual de Android pre 4.0
Multitarea remodelado: Android 4.0 cambia de forma sustancial el manejo de la multitarea y cambio de aplicaciones. De forma simple será posible invocar la lista de aplicaciones en ejecución o suspendidas y alternar de una a otra sin problema alguno, o por supuesto detener cualquiera de las aplicaciones en curso. Esta función por tanto es totalmente ajena a Apple, donde ni siquiera existe una multitarea real.
Notificaciones: Se permitirá la personalización de estas, así como acceder a ellas incluso en la pantalla de bloqueo, lo que quiere decir que será posible desplegar la persiana de notificaciones en bloqueo. Esta función se implementa de forma similar en iOS 5, el cual copia las notificaciones de Android, aunque de forma más cutre. Recordemos que en iOS las notificaciones no las lanzan las propias aplicaciones, sino el servicio push.
Face Unlock: Graciosa cuanto menos es la nueva funcionalidad para poder desbloquear el terminal con una sonrisa. La cámara frontal se podrá usar para desbloquear el terminal al instante, este reconocerá el rostro de su dueño y lo desbloqueará. Un buen sistema sobre todo cuando se requiere de un pin para ello. En iOS no hay nada similar a esto
Navegador: El navegador ha sido rediseñado, permitiendo la navegación por pestaña, el guardado de páginas para visualizarlas offline o el cambio de user-agent de forma rápida y simple. Las pestañas no se mostrarán como pestañas dentro del navegador, sino que será un desplegable el que nos permita seleccionar la pestaña en cuestión, y así maximizar el área de navegación. iOS 5 implementa funciones similares en Safari.
Gmail: La aplicación será remodelada para permitir un mejor control sobre las conversaciones, y otros. Evidentemente no hay equivalencia en iOS.
Calendario: Ha sido mejorado para permitir tanto el zoom como mayor facilidad a la hora de introducir cualquier evento. Pequeñas mejoras que tampoco son demasiado importantes la verdad, aunque cualquier cosa que sea para ir a mejor… Quizás el tema del calendario ha sido mejor hasta ahora en iOS, habrá que ver insitu como responde
Data Usage: Nueva herramienta de Android para controlar, gestionar, pintar… todo el consumo de datos! Personalmente creo que es un añadido casi esencial y útil. Consumo por aplicación, gráficas, límites, restricciones… personalmente indispensable. En iOS no existe nada similar, siempre hablando por supuesto de fábrica.
Cámara y Editor de fotos: Se añade un portentoso editor de fotografías que permite la aplicación de todo tipo filtros, opciones, recortes, ajustes… creación de panorámicas… de todo. Posiblemente incorpore en el propio sistema una de las mejores aplicaciones de retoque que hay en cualquier AppStore o Market. Si a esto le añadimos el Zero Shutter del Samsung Nexus… También se ha añadido la función de Time Lapse, que permite realizar fotografías cada X segundos y después recrear una animación más veloz a estas… lo que vendría a ser la función inversa de una cámara de alta velovidad.
Contactos: Se ha remodelado totalmente los contactos, añadiendo la aplicacion «Personas» que trata de ser un lugar donde centralizar todos los contactos con sus conexiones a las redes sociales. Recordemos que actualmente en Android se asocian a los contactos aquellos de cualquier red social, puese People lleva eso a otro nivel más, pudiendo incluso visualizar las actualizaciones de los propios contactos. En iOS no hay nada similar a esto, la integración de echo entre las aplicaciones del OS con las del AppStore es mínima
Beam: Al «sensor» NFC se le ha añadido la capcidad de ser usado como un sistema rápido de compartir datos. Basta con poner pegados dos dispositivos para compartir lo que sea. Por ejemplo, si un dispositivo está jugando al juego X y se le pega otro Android 4.0 con NFC y se permite Beam, en el segundo dispositivo se abrirá el market con la aplicación que se está ejecutando. Si se hace con un mapa el mapa será «transferido» al otro dispositivo. Si se hace estando abierta una web la web se abrirá en el otro dispositivo… etc etc. La utilidad está en que permite compartir un tipo de información que antes no era posible de forma simple y rápida. En iOS no hay nada similar a esto, ni siquiera soporte para NFC
Aceleración por Hardware de la Interfac: Personalmente una de las funciones que más se esperaba, usar el adaptador de video para acelerar los elementos de la interfaz gráfica. Es decir, ese poquito más de agilidad que parece que le falta siempre con iOS cuando nos desplazamos por los menús, cambiamos de orientación el terminal… a partir de Android 4.0 cualquier terminal tendrá aceleración por hardware de la interfaz. Apple ya implementaba esto desde las primeras versiones en iOS, al igual que también lo hace Windows Mobile.
Teclado/Edición: Se ha mejorado todo el teclado de Android, así como el copiado/pegado de texto. Ahora se puede insertar de forma rápida cualquier parte de texto, la trascripción de audio es prácticamente inmediata y el modo dictado permite ir transcribiendo en tiempo real. iOS permite también la edición de texto, aunque la transcripción a texto por la voz está muy lejos de parecerse a Android
iOS 5:
Centro de notificaciones: Las notificaciones Push han sido totalmente remodeladas para que sean infinitamente más cómodas de usar, ahora son mucho más similares a lo que son en Android. Por tanto hay que decir que guste más o guste menos, el nuevo centro de notificaciones es una burda copia a las notificacionese de Android, las cuales aun funcionan mejor.
iMessage: Es una aplicación nueva que curiosamente más revuelo a montado en los medios de comunicación en conjunto con SIRI, aludiendo de que iMessage será un SMS Killer. En realidad no me parece una mala aplicación ni mucho menos, es útil para comunicación iPhone <-> iPhone, pero no puede usarse más allá de iPhone, no puede usarse para comunicarse con equipos con Windows o MAC OS siquiera. Guste más o guste menos es una burda copia al Chat de BlackBerry. En android 4.0 (como en otras versiones) se incluye de forma integrada totalmente Gtalk, que permite la comunicación Android <-> Android Android <-> Cualquier dispositivo con Gtalk instalado o por web. Galk no solo permite la mensajería instantánea, sino que ademas permite videollamadas sin problema alguno. No obstante, Gtalk no está diseñado de base para compartir otro tipo de información como Imágenes, localizaciones, vídeos, documentos… cuestiones que evidentemente han sido copiadas descaradamente de aplicaciones como WhatsApps, que sí es multiplataforma, y es por ello que iMessage carece totalmente de utilidad. si puedes escoger entre comunicarte solo con iPhones o con cualquier dispositivo…
NewsStand: Es algo así como una aplicación para gestionar y administrar suscripciones a noticias, revistas y otros. Básicamente es un expositor para vender suscripciones con los medios con los que Apple tiene acuerdos. Gracioso era el caso del Times (creo recordar que era el Times), que si intentabas acceder desde iOS a su web te decía que te suscribieses, y con usar cualquier otro navegador o user-agent podías ver perfectamente el periódico. En Android puramente no existe una aplicación similar (o yo la desconozco), aunque sí la he visto en el market propio de Samsung.
Recordatorios: Apple en iOS5 mejora el calendario para que sea más simple crear recordatorios. Una función cómoda sin duda alguna, aunque no pasa por más que simplemente citarla. En Android por defecto no existe ningún to-do list, aunque se puede usar el calendario perfectamente para ello. Por supuesto hablamos con el OS sin nada más instalado, por supuesto en el market hay de todo.
Twitter: Esta es una de esas funciones que hacen gracia. En iOS 5 Apple integra Twitter con el sistema, de modo que sea mucho más fácil compartir cualquier cosa con la cuenta de Twitter. Esto no solo no es una novedad sino que cualquier usuario de Android sabe que una de las cosas que hace Android precisamente lo que es, es su capacidad de poder compartir todo del modo más simple posible. En Android esto no solo sucede con Twitter, sino que sucede con Facebook, con Google+, con Flik, con… en cualquier carpeta, viendo cualquier imagen… en cualquier lugar podemos darle a compartir con… y directamente se envía a nuestras cuentas conectadas. Apple ahora lo hace solo posible con Twitter.
Cámara: Apple ha mejorado la cámara añadiendo el botón de cámara a la pantalla de bloqueo y permitiendo si se desea la sincronización con iCloud. iCloud lo explicaremos más tarde, pero de ya digo que no es un servicio en nube, sino un servicio de SINCRONIZACION, que es bien diferente. En Android por descontado se puede poner un botón de cámara de foto en la pantalla de bloqueo (y otros), sino que tampoco es una novedad el poder subir o compartir una foto de forma automática a la par que se hace, ejemplo de ello es Google+ y la función Instant Upload, que además es totalmente configurable para que tan solo se suban las fotos cuando se posee WIFI, que no se compartan, o que se compartan con indiferencia de que se esté en WIFI o redes móviles.
Edición de fotos: En iOS 5 se ha añadido un pequeño editor de imágenes que permite desde redimensionar y recortar la imagen, autoajustar los niveles de color y eliminar los ojos rojos. Por defecto en Android pre 4.0 esto no era posible, no obstante en Android 4.0 como veremos no solo se pueden realizar estos ajustes, sino que está a disposición un sin fin de posibilidades y filtros, desde panorámicas, filtros, recortes, ojos rojos, efectos…
Safari: Safari ha recibido una buena remodelación, permitiendo desde la navegación por pestaña como la posibilidad de guardar páginas para leerlas más tarde. Ambas funciones disponibles en Android 4.0
PC Free: Hasta ahora para poder usar cualquier dispositivo con iOS tenías que usar sí o sí un PC con iTunes instalado. Pues bien, co iOS 5 esto es así también, lo que sucede es que ahora puedes hacer la mayoría de las cosas sin estar conectado físicamente a él. Se permiten actualizaciones OTA y sincronización via WIFI, así como activar el terminal. En contrapartida hay que depender de Bonjour que tan solo trae dolores de cabeza, y tener en el equipo 4-5 procesos totalmente inútiles, y por descontado que no elimina la lacra de tener que usar sí o sí iTunes, posiblemente el peor programa que se ha creado jamás. Esto en Android no hace falta comparar… en el cual las actualizaciones OTA existen desde siempre, jamás se ha necesitado de un programa de forma obligada, y desde siempre ha sido posible la sincronización via WIFI. Es decir, Android si es totalmente PC-Free, pero no solo en cuanto a conectarlo se refiere, sino a que no depende de ningún programa ni limitación a la hora de transferir datos a él. Copiar una sola canción a un iPhone implica abrir iTunes, localizar la canción, añadirla a la biblioteca, sincronizar el dispositivo y por descontado que dicha canción no podrás acceder a ella directamente, solo desde el reproductor. En Android abres el explorador de arcivos, localizas la canción y la copias a la SD o al almacenamiento interno. En tiempo digamos que ahorras el 90%. Pero no solo eso, si te envían una canción por correo electrónico puedes descargarla y tenerla automáticamente en tu reproductor de audio, igual que las imágenes, vídeos, documentos… no es necesario un PC para nada si no se quiere.
iCloud
Dediquemos un espacio especial para iCloud. Es supuestamente un servicio en «nube» de Apple para tener tus datos en la nube. Pero realmente no es un servicio en nube, sino un servicio de sincronización masiva que permite compartir entre distintos dispositivos imágenes, documentos, la música de iTunes, calendario/agenda/correo, copias de seguridad, aplicaciones y libros. La idea de Apple es que si haces una foto desde un iPhone esta foto es enviada y descargada automáticamente en los demás dispositivos sincronizados con iCloud. Del mismo modo con la música que se tenga en el equipo en iTunes y tener acceso a ella desde iPhone. El problema de esta sincronización es que genera un ancho de banda enorme!! cosa nada práctica en dispositivos portátiles, los cuales suelen tener planes de precios para los datos dependiendo del consumo mensual, generalmente cortando el servicio de datos o ralentizando su velocidad o cobrando más cuando supera cierto umbral. Por otro lado es totalmente redundante a día de hoy usar ese servicio para correos/calendarios/agendas o las aplicaciones y libros, dado que esto ya era posible hacerlo antes sin necesidad de iCloud, con mucha más seguridad y con más control por parte del usuario… ya que estos datos no se sincronizaban entre dispositivos, sino qeu el dispositivo se sincronizaba con un servicio en nube (este si era en nube) como podía ser Gmail para sincronizar por IMAP o Google Sync el correo el calendario o la agenda. Igual que antes también se podía descargar cualquier aplicación desde el propio terminal. Lo que propone iCloud es que ahora tengamos que enviar primero los datos a nuestro iCloud, ¿y de ahí descargarse a cada uno de nuestros dispositivos? No era más simple que cada dispositivo solicitase sincronización con por ejemplo Gmail? Los datos no se tendrían que subir a ningún lado, simplemente descargarse de los servidores de Google.
Esto hace que iCloud nos deje tan solo de «nuevo» la sincronización de imágenes, copias de seguridad y documentos. Las copias de seguridad no tienen mucho sentido dado que cada dispositivo es diferente y son configuraciones únicas por dispositivo, en todo caso almacenar las diferentes configuraciones de cada dispositivo, lo cual tampoco es algo que sea nuevo, esto ha existido en Android desde siempre. ¿Y sobre imágenes y documentos? La idea no es mala sinceramente, pero tiene el principal problema que he citado: Ancho de banda. Un buen servicio en nube debería de almacenar en todo caso nuestros documentos pero no sincronizar a menos que fuese a petición, y por tanto automáticamente eliminaría el espíritu de iCloud. Imaginar el problema que resultaría en tener activado iCloud en un iPhone e irte de vacaciones a tu País y tienes activado iCloud para las imágenes por ejemplo (a fin de cuenta si crees que iCloud es bueno lo usas, sino evidentemente no lo usas). Haces una foto de 8MP? Subes una foto de 8MP (3264 x 2448) -> Acabas de consumir un ancho de banda de 2MB-3MB (depende de la compresión y calidad). Haces 10 fotos? Te acabas de comer 20MB-30MB en segundos. ¿Cuantas fotos puedes hacer en un viaje de 7 días? 20? 30? 40? Es decir, que es útil si haces una o dos fotos aisladas, si lo usas para hacer fotos estás frito.
¿Pero que decir de la música? Peor aun. En iTunes añades a iCloud un disco nuevo normalillo a 192 kbs? 50 MB. No digo que la idea sea mala, digo que actualmente es algo totalmente inadmisible teniendo en cuenta los planes actuales de datos. Además, no es algo realmente eficiente si tenemos en cuenta los verdaderos servicios en nube, los cuales generalmente se crean o suben una sola vez, servicios que realmente almacenan nuestros datos y se envían a nuestros dispositivos según sea necesario, ya sea una descarga completa del elemento en cuestión o una reproducción en Streaming, haciendo un uso infinitamente más eficiente de la red
SIRI
De nuevo algo que se escucha en todos lados, pero que no deja de ser más marketing que otra cosa. SIRI es la apuesta de Apple para luchar contra Google Voice Search. El concepto de SIRI es que teóricamente el terminal te responde de forma inteligente a las preguntas que se le hacen, por ejemplo nos permite realizar llamadas por comandos de voz, establecer una alarma… no está nada mal el sistema, aunque aun tiene muchas carencias. No es ni de lejos lo exacto y preciso que es Google Search Voice, no permite la gran cantidad de acciones que permite este último, tan solo está diposnible para el iPhone 4s (Google Voice Search para casi cualquier terminal Android) y tan solo está disponible para el idioma en ingles. En cambio no es nuevo para cualquier usuario de Android las capacidades de dictado de Android, el uso de la voz para ordenar acciones para llamar, redactar sms, escuchar música, realizar una ruta con el GPS… puede que para olos usuarios de iPHone esto sea algo revolucionario, para los usuarios de Android que llevamos años con ello es de lo más normal.
Marketing
Siempre he escuchado eso de que cuando un producto es bueno se vende solo. Cuando un producto intentan metértelo por los ojos yo desconfiaría de ello. Unos dicen que Apple es la mejor compañía del mundo haciendo márketing y promocionando sus productos… yo creo que hay rayas y sistemas que no se pueden tocar nunca.
Cuando Apple saca cualquier producto nuevo se forma un revuelvo mediático enorme, pero esto es fruto a la calidad y exquisitez de sus productos? Generalmente es fruto del márketing que muestra. Esto es muy simple de verlo, tan solo hay que ver en cada uno de los sitios en los que intentan meternos sus productos. Pensemos y tengamos en cuenta que aunque posean una buena tasa de mercado, esta es minoritaria!! Pensar que MAC OS no posee ni un 10% de cuota de mercado, y que hay más terminales Android que iPhone en el mundo!! por cada iPhone que se vende se venden más de 3 Android. Pero si esto es cierto… como es posible que todos hablen de sus productos?
-Medios de Comunicación
Podría poner montones de ejemplos de periódicos de tirada nacional y muy importantes en los que cada vez que Apple saca algo nuevo dedican durante una semana artículos tras artículos a dicho producto siendo todos totalmente partidistas y faltos de rigor. En cambio, cuando por ejemplo Google o Samsung saca alguna novedad mucho más importante y de mayor calado le dedican en todo caso un artículo descafeinado. Yo no puedo decir al 100% que estos medios cobren por hacer una publiciad a Apple, pero es más que evidente que cobren o no poseen un interés detrás de ello. Solo hay que ver la falta de rigurosidad total con la que son escritos o la avalancha de artículos que se hacen a raíz de ello. El Fair Play (Juego Limpio) no es algo precisamente que conozcan lso medios de comunicación.
Por qué me parece mal? Me marece mal porque un medio de comunicación tiene la labor de informar. Para dar la opinión ya existen los artículos de opinión, al igual que para la publicidad también existen apartados para tal. Pero escribir un artículo/noticia totalmente desvirtuado, exagerado e incluso engañoso de un producto una vez y otra y otra y otra… ya no es Apple la culpable, sino aquellso que se dejan comprar de modo que sean. Eso es lo que me parece bochornoso. Cuantos artículos se han publico en comparación en un diario como «El País» sobre Android 4.0 ó el Samsung Nexus? Y es porque tenga menos importancia? No, es que simplemente Samsung o Google no se gastan el dinero o lo que sea en ello.
-Series y Películas
Desde hace años y años… Apple usa el cine o las series de televisión para hacer una promoción incesante de sus productos. Es de lo más habitual ver en cualquier película en el que aparezca algún cerebrito cualquier producto de Apple. En algunas ocasiones incluso la publicidad es totalmente descarada y faltan dedos en las manos para contar el número de veces que se puede ver una manzana en todo el medio de la pantalla. Digo yo, si en realidad la penetración de MAC OS es tan baja… no es un poco curioso? De echo me planteo otra cosa… si realmente es tan buenos sus productos… porque intentan meterlos hasta en la sopa? Pero al menos esta práctica desde mi punto de vista si cumple las reglas del juego limpio (nada que ver con los medios de comunicación), y es promocionarse al igual que se pueda hacer en un anuncio. Que me parezca a veces totalmente desproporcionado es un hecho, pero al menos no se está mintiendo, tergiversando o rompiendo algunas reglas básicas.
-Anuncios
Por supuesto cada lanzamiento lleva consigo anuncios en horarios de máxima audiencia si es necesario en la televisión, en Internet, en la radio, en programas de televisión… en cualquier momento es posible escuchar un anuncio respecto a Apple por algún producto nuevo. Una vez más al menos esta práctica no es jugar sucio y cada cual se gasta el dinero en lo que cree. De nuevo me remito a lo mismo, cuando algo es bueno, simplemente lo es, y la mejor publicidad es la del propio producto.
-Acoso y derribo
Otra técnica de Apple, y esta totalmente fuera de juego limpio, se basa en varias técnicas. Primero, desprestigiar a toda aquella persona que no sea un fanático de Apple. O eres un fanático o eres idiota y no entiendes nada. O estás con ellos o contra ellos. Pueden aparecer en cualquier momento para decir cualquier comentario burla a cualquier producto de la competencia, se preocupan más en intentar hacer ver que lo demás es una porquería a que lo suyo es bueno. Si algo no funciona o está mal, la culpa no es de Apple, es del usuario o de la competencia. Y como esto un suma y sigue interminable.
Al final, lo gracioso es que al pasar los años uno puede ver realmente que es lo que sucede. Después de un lanzamiento de un iPhone nuevo vemos en las noticias que se han vendido en solo 24 hora millones de terminales y que todo ha sido un éxito… de echo cada año que pasa parece ser un éxito mayor que el anterior de número de terminales vendidos en 24 horas!! En cambio, cuando miramos la evolución del porcentaje de usuarios con iOS vemos que este prácticamente no se mueve!! Es decir, que el porcentaje de mercado que posee iOS permanece prácticamente invariable con los años. ¿Como es esto posible? Es simple, porq la mayoría de los compradores compulsivos son en su mayoría fanáticos de Apple, que posiblemente en su gran mayoría como ya se comprobó disponían de otros terminales iOS, y que simplemente continuaban la rueda que Apple les impone
Es cierto que posiblemente la empresa con más exito en cuanto a márketing quizás sea Apple, pero… ¿a qué precio?
Segun leí de un ingeniero de google, el barometro mejora la velocidad de fijación de la posición GPS usando la altura para mejorar el a-gps.
Si, Dan Morrill segun me han contado hace un ratito gracias!! No iba del todo muy desacertado :)
Lo unico que medio lo friega es que la camara del Nexus sea de 5 MP, sino a ojo cerrado seria mi proximo terminal, abra que ver que otras opciones aparecen en el mercado……………..
PD: no se que pasa con tu pagina pero otra vez no puedo ingresar a ella demanera normal, tengo que usar proxy sino no puedo verla :S
yo personalmente prefiero quizás la cámara ultrarápida que posee a tener 8MP, pero para gustos colores por supuesto. En este caso optaron por menos MP y más capacidades.
Problemas para acceder de forma directa??? No tengo ningún filtrado de ningún tipo en el servidor que raro. Desde que ISP/IP te intentas conectar? Mándame un mensaje sino quieres poner el dato público para intentar localizar el problema.
Asi es como dices para gustos no esta nada escrito
Respecto a mi problema se esta repitiendo despues de 1 año aprox, sucedio lo mismo queno podia entrar y asi como aparecio, se soluciono derepente, si quieres verificar algo, mi ISP es telefonica del Peru, saludos……………………
Ummm, ahora que lo dices recuerdo que ya habías tenido problemas en el pasdo, o sino fuiste tu otro usuario. Lo curioso es que he vuelvo a comprobar y no veo ningún tipo de problema por mi lado, lo que me da pensar que por tu lado el ISP tiene colocado algún tipo de filtro
He intentado encontrar algún proxy de telefónica Peru anónimo o al menos que fuese de Perú, pero no he tenido mucho éxito (luego busco un poco mejor). A ver si logro acceso a algún servidor de la región y tunelizo para ver si existe algún filtro en el ISP o en el propio País (a estas alturas puedes esperarte de todo). También haré algunas pruebas más a ver si por un casual la IP ha sido filtrada por mi servidor o mi proveedor por algo que desconozco…
Muy buena comparativa sobretodo por lo bien argumentada que está en cada punto analizado, acabas de ganar un seguidor nuevo :D
Hola de nuevo, ahora si despues de como 1 mes recien puedo ingresar a tu pagina normalmete, raro no ahora no puedo ingresar a un foro :S y aque otras paginas mas sera.
Voviendo al tema, talves mas adelante puedas comparar la ultimas propuestas de terminales incluyendo otras marcas, lo que es motorola con sus ultimos telefonos el droid bionic y el atrix 2 me parecen propuestas interesantes, mas que todo por su lapdock……..
El articulo no es malo, pero si es un poco excesiva tu parcialidad por Android, simplemente se nota demasiado y hace que se pierda objetividad.
Saludos,
Carlos.
casi no se te nota que eres fanático del samsung
Podría ser… pero para ser fanático no tengo ningún terminal de Samsung :). Una cosa es que tenga ahora mismo los mejores terminales en el mercado, otra que me gusten más o me guste menos la compañía. Y actualmente los tiene :)
soy usuario iphone pero queriendo migrar a android para probar q tal y viendo review del nexus q para mi seria la opción mas obvia dado q es un terminal con hardware software hechos el uno para el otro y optimizados ( tal cual iphone desde sus inicios) lei al principio q este era una comparativa objetiva pero leyendo el articulo completo parece mas un articulo d por que comprar android en ves de el iphone o un contra apple sobre todo al final hace ver q los productos apple no fuera de la calidad q son, amigo solo mira la calidad de materiales q usa apple comparado este nexus es plastico muchos review hablan del pobre acabado del tlf para ser uno de gama alta y q en precio esta a la par de los iphone 4s la camara sera super rapida pero no tiene la calidad de foto q tiene la del iphone en software no te discuto pq no he probado android solo he escuchado de los lag q tiene habitualmente hasta ahi c de android después q lo pruebe sabre q tanto es mejor un soft q otro
Hola, e leido tu articulo sobre samsung vs apple. Y creo k no eres nada imparcial. Por lo que cuentas, el iphone es patetico, y no creo que sea eso. Tu sueldo supongo saldra de samsung. Vamos, no m sorprenderia.
Un saludo.
P.D: no hace falta que contestes. Gracias.
Si no estás de acuerdo en algún dato que haya dado eres totalmente libre de decirlo y explicar en que momento he dicho algo que no sea correcto. No he dicho en ningún momento que el iPhone sea patético, digo que hay cuestiones cuantificables y otras no ;)
Perdona, segun tu no hay nada a favor del iphone. Nada. Todo es copia, todo ya staba y todo funciona mejor en los demas. Hoy e tenido en las manos el nexus, de un amigo, nuevecito, no se donde ves esa preciosidad de pantalla curva, por que aun stoy buscando que tiene de preciosa. Para escribir, es incomodisimo. Claro, por eso ponen la opcion de dictarle tu. Jeajajaja. Haber, que no hay problema en que seas samsumguista. Para gustos colores, pro no e eches por tierra lo que no te gusta. Sobre el icloud, pues chico, tu elijes lo que quieres subir. No significa que por que lo actives tengas que subir el iphone entero. No seleccionas fotos y se acabo el problema. Tambien le ves pega? El gmail, pues una copia de hotmail. Y el tener correo en el movil, pues una copia de blackberry. Si nos ponemos a copiar, todos son copias de todos. Y asi, podria estar todo el dia. Pero bueno, es tu blog y escribes lo que a ti t da la gana. Para eso es tuyo. Jenejeje. Pero no eres nada en absoluto imparcial. Bueno, un saludo.
Ah! Queria aclarar una cosa, hace muchos años que utilizo blackberrry y este es el primer iphone que tengo, por probar. Y no es que sea una cosa incomparable, pro no es tan sumamente malo como dices. Es otro mas del mercado al igual que el nexus. Punto pelota.
No he dicho que todo sea malo ni que todo sea copia. He dicho que iOS 5 es en su 90% una copia de funciones que existen en la competencia, he dicho que el iPhone 4s es un terminal «nuevo» que anuncian a bombo y platillo por tener una cámara mejor que la dele iPhone 4.
Android posee dictado de voz desde su primera versión, en ICS tan solo lo han mejorado aun más, por no decir sobre el teclado que en Android puedes instalar diferentes teclados para usar el que más te convenga y el qeu más facilidad de uso te dé. Es verdad… tampoco puedes hacerlo en iOS se me olvidaba…
No he dicho que iCloud me parezca malo, digo que falla en concepción, digo que no es un servicio en nube ni mucho menos. Digo que iCluod es un servicio de Sincronización, y por ello es tremendamente ineficaz para paquetes de datos de tamaño medio/grande!! cuando es infinitamente más eficaz para estas cuestiones servicios reales de Cloud o también Streaming.
Decir que Gmail es una copia de Hotmail es mucho decir… Gmail cuando nació fue totalmente revolucionario respecto a Hotmail, lo único que tenían en común era que los dos son gestores de correos, e incluso hoy en día Gmail es totalmente diferente a Hotmail, tanto en funcionalidades como en rendimiento, como en todo: IMAP, POP, Etiquetas, Filtros SPAM decentes, Integración cno YT/Google+/Picassa/Docs…. Redirección de cuentas, acceso a múltiples cuentas, descarga de correo de otros, personalización de remitentes….. si quieres puedo continuar.
Las ideas se copian por supuesto y no es nuevo y de echo me parece genial, es lo que hacen todos y es lo que harán todos, y repito… me parece genial al 100%. Del mismo modo Android o BB son los primeros que por supuesto se copian unos a otros y con iPhone!! La diferencia es que Apple es el único que se jacta de decir que ellos son los únicos que innovan y que todos los demás lo único que hacen es robarles las ideas. Esa es la diferencia ;)
Jajajjajaja. Es verdad, se me olvidaba k tu nomina sale de samsung. Y cada vez lo confirmas mas. No e acabado de leer tu respuesta, por falta de ganas, claro. Y ya no voy a entrar mas por aqui. Creo que de tus comparativas no voy a sacar nada de provecho. A no ser que tenga un nexus,claro esta. Bueno, buen provecho de tu samsung. Y que lo disfrutes tanto como yo disfruto otras marcas. Chaito
A diferencia de ti, yu quizás tengas un iPhone, yo no tengo ningún teléfono Samsung :), y por supuesto, tu o cualquiera eres libre de andar por cualquier site :)
Un saludo amigo
iphone es mejor, android es de pobres.
Me encantan los Fanboys :), algunos se creen tan Cool que creen que por pagar más son mejores o tienen cosas mejores… cuando la realidad es que tan solo demuestra el poco cerebro que tienen.
Como he dicho más de una vez, gracias por el comentario, por los comentarios de ese tipo!! de nuevo se retrata el sectarismo de Apple, que si bien no podemos hablar de que ellos sean el 100% de los casos, sí en su gran mayoría.
Son como niños pequeños con un caramelo… no les vendría mal comprar un iPoo :P
Buenas:
Empezaré diciendo que tengo un nokia. Entre aqui buscando una comparativa para cambiar de terminal.
Te reconozco la imparcialidad de los datos tecnicos, pero si que he notado cierto favoritismo hacia samsung, cada vez mas acentuado segun avanza el articulo.
Pondre dos ejemplos de porque discrepo en que segun tu, apple desprestigia a su competencia, y samsung no.
El primero es la rueda de prensa de Steve Jobs con el tema de la antena del iphone 4 (para ser honesto, es la unica que he visto). En ella exponia otros terminales en los que demostraba que ocurria el mismo problema, pero eso si, decia que eran buenos terminales. No les puso ni un pero.
El segundo ejemplo es el anuncio/spot televisivo de samsung visible en youtube, en la que deja de completos idiotas a unos tipos haciendo cola en una tienda de apple, porque hay otro que no esta en la cola y que tiene un galaxy 2 (creo).
Estoy de acuerdo contigo en que los seguidores de apple son los mas, digamos, «fanaticos» de todos. De hecho apple es famosa por ser la empresa que mas fideliza sus clientes. A mi todos los fanatismos me repatean, y lo peor es que cuanto mas extremista es uno mas ruido hace y peor imagen da de lo que pretende representar.
Pero una cosa es lo que un tontin (que se cree Steve Jobs por tener un iphone) pueda escribir y otra la postura y las formas que apple tenga con respecto a su competencia.
Pondre un ultimo ejemplo: ¿Como podria decir apple que samsung es malo, si meten un micro samsung en el iphone?
Y ahora que he defendido un rato a apple, me toca atacarlo (aqui hay para todos).
Empezare repitiendo lo que ya has comentado. Las restricciones impuestas a los terminales anteriores son mas tema de marketing que incapacidad del hardware.
Acabaré con algo que creo que has pasado por encima y es la «esclavitud» que supone poder sincronizar el iphone con UN SOLO ordenador. Esto lo se por parte de mi hermano. Parece ser que la musica videos, fotos, etc etc… solo los puedes leer de un ordenador al iphone, y luego no puedes ir con ese ihpone a otro ordenata y volcarselo.
Todas estas limitaciones son por decision de apple, y no limitaciones tecnicas reales.
Critico duramente cualquier intento de cualquier compañía de intentar desprestigiar la competencia, sea Apple o Samsung. De echo, en este mismo blog cuando Samsung publicó el spot de la cola que dices como el Spot de la SuperBowl de XOOM en el que mostraba a sectarios vestidos de blanco. Creo que una compañía tiene que hacer publicidad siempre ensalzando las virtudes de sus dispositivos sin entrar jamás en ningún tipo de comparación de ningún modo con otros productos. Lo he dicho siempre y siempre lo defenderé, sea Apple, Samsung, Motorola, Microsoft o quien sea.
El Hardware de cualquier dispositivos siempre es importante, pero igualmente lo es un Software que lo haga funcionar. Una hoja de características técnicas es fácil muy fácil de listar aunque a veces no tan simple de comparar dado las diversas tecnologías que a veces entran en juego. Es decir, es muy complicado comparar un Disco Duro convencional de 1TB a un SSD de 128GB, puesto que cada uno tiene pros y contras. A veces un hardware no es mejor que otro y depende más las necesidades del usuario, otras veces un hardware es evidentemente mejor que otro.
El Software por contra partida es aun más complicado de comparar, puesto que generalmente no existe un programa o un OS que sea en todos los aspectos superior a otro, muchas veces son los caminos diferentes que toman los programadores en función de lo que ellos creen que es mejor para el usuario. Es el usuario no obstante el que generalmente de nuevo quien suele contestar a esta pregunta, siendo él el que decide por uno u otro a largo plazo.
Visto esto, si comparamos objetivamente el hardware de ambos, el Galaxy Prime es superior en prácticamente cualquier aspecto técnico. No es márketing, es una realidad. Ahora bien, hasta que punto esas diferencias se pueden percibir? Se pueden. El procesador se aprecia cuando se somete al dispositivo a una carga intensiva como reproducción Full HD o aplicaciones (no juegos) de cálculo intensivo. El adaptador de vídeo jugando a juegos 3D o los benchmark que les encanta a la gente para hacer comparaciones absurdas. La RAM es usada constantemente y permite entre otras cosas la multitarea real en el sistema (iOS no es multitarea). La cámara de fotos es importante porque definirá la calidad de las fotos tomadas, la pantalla implicará desde un menor consumo energético a unos colores más nítidos y vivos…. Cada componente en sí es importante, algunas veces son más importantes otras veces menos, unas veces se notan más otras veces afectan menos, y sobre todo siempre de cara a lo que el usuario busca. Es igual que un PC, si el usuario es un gamelomano requerira sobre todo un adaptador de video potente, en cambio para un diseñador 2D le será suficiente un adaptador de gama media y un buen golpe de RAM.
Si miramos objetivamente el hardware de un iPhone 4S que apareció en el mercado hace nada, vemos honestamente que es un hardware que no nos llama la atención en nada mirando a la competencia. Todos los terminales de gama alta de la competencia disponen de un hardware superior!! Doble núcleo por encima de 1Ghz, 1Gb de RAM, Cámara de 8MP como estándar, pantallas mucho mejores, baterías intercambiables, ingentes cantidades de almacenamiento interno y externo… y eso no es marketing, por suerte o desgracia es la realidad que a día de hoy existe. Han dicho que el iPhone 5 podría tener un procesador de 4 núcleos, pues bien, lo digo ahora y veremos dentro de unos meses si estaba equivocado o no pero para cuando aparezca el iPHone 5 con un hardware novedoso existirá ya en el mercado de tiempo dispositivos de la competencia con procesadores más rápidos y mejores en todo su hardware, por no decir más baratos.
Sí es cierto que es una cuestión de Marketing pura y dura en cuanto necesidades, es decir, el usuario medio realmente le da exactamente igual un procesador de doble núcleo como el Exenos de Samsung o los futuros de 4. Por qué? Porque hablamos de dispositivos móviles, no de computadores. Lo que pasa es que nadie puede quedarse atrás porque si puedes comprar un terminal mejor aunque no lo necesites, la gente se lo comprará. Por supuesto hay aspectos que mejoran que siempre son bienvenidos por todos
Dices que hay otros aspectos que son meramente decisiones y no limitaciones técnicas reales… y es evidente, pero eso ya hablaríamos del software que diseña cada cual. Es que lo que hace a iPhone perder la guerra y lo que hizo que MAC OS la perdiese, es que los sistemas de Apple están basados en la esclavitud y en tomar a los usuarios por tontos. Hemos escuchado a Jobs decir que Windows 7 sería otro fracaso más de Microsoft y que nadie quería un OS complicado y lleno de fallos por ejemplo. Las cosas no dejan de ser ciertas o no porque se repitan una y otra vez, aunque a muchos así les gustase. Tengo infinidad de amigos/conocidos que han pasado de iPHone 3GS/4 a terminales tipo S2, Sensation… incluso terminales de gama media como ARC S y tantos otros. Y al margen de cual sea mejor o no en cuanto a hardware absolutamente todos quedaron satisfechos al ver la gran diferencia entre los dos OS. Da igual que uno pueda o no abrir el navegador antes!! lo que importa es que recuerdas que la tecnología debe de estar siempre al servicio del usuario, no ser este un esclavo de ella. Cuando te enseñan que enviar archivos de un terminal a otro, compartir cualquier tipo de información, instalar lo que tú quieras y no lo que te dejan, la independencia total si quieres de un PC, la independencia total a cualquier programa para copiar archivos (sean de lo que sean), personalizaciones totales… te das cuenta rápidamente que la gran diferencia ni siquiera fue nunca el hardware (que en los terminales actuales de gama media y alta son mejores que en iPHone) sino que siempre fue el software.
Que no dejan de ser decisiones de Apple? Por supuesto, al igual que lo fueron el apostar por FireWire en vez de USB y así les fue, igual que apostar por DisplayPort y lo único que estan logrando es fastidiar a sus clientes, igual que apostar ahora por Thunderbolt cuando prácticamente no existe dispositivo en el mercado con él y prescindir de USB3. Un suma y sigue :)
yo iva directo al iphone 4s al ver el nexus i explicarme sus caracteristicas i demás, no e dudado..NEXUS!
No suelo escribir en foros pero quería felicitarte por esta comparativa… Después de buscar artículos y datos a cerca de las diferencias entre iOS y Android, terminales y demás, es la mejor comparativa de lejos que he encontrado y que más objetiva me parece (más objetivo que los datos técnicos…).
Dejando a un lado el tema de cuál es mejor o peor, estoy completamente de acuerdo contigo en el tema de los «Fanboys»… Conozco gente que tiene el iPhone que se creen superiores a los demás… y como hagas algún comentario negativo a cerca de sus teléfonos prepárate para tener una buena discursión… En fin…
Felicidades también por las respuestas dadas a algunos comentarios aquí escritos, muy buenas…
Saludos
Muchas felicidades por el excelente análisis técnico y el riguroso desglose de todas las características relevantes de ambos dispositivos. Si bien es cierto que para la parte final empiezas a sonar un tanto applefóbico, y que de la imparcialidad pulcra y objetiva de tu análisis técnico en el 90% de tu disertación, pasas al final a meter un poco de sesgo y banalidad en tus comentarios antiapple, creo que todo mundo tiene derecho a tener filias y fobias, y más cuando son soportadas (en su gran mayoría) con argumentos sólidos y puntuales como los tuyos.
Te felicito por el tiempo, la dedicación, y sobre todo por la solvencia intelectual y argumentativa de tu trabajo, espero que lo sigas actualizando a medida que tengas más oportunidad de usar los dispositivos en el día a día. Te diría sólo que tus conclusiones finales las dejaras quizá más a la imaginación del lector, ya que tus explicaciones iniciales hablan por sí mismas.
Ah, y me divertí mucho con lo que les contestas a tus detractores, jaja, aunque no deberías contestar todas, algunas con la pura ortografía se contestan a sí mismas =)
Saludos!
Excelente analisis y con muy buenos datos tecnicos de los cuales no estaba enterado, ya que parece que te gusta mucho esto solo dame tu opinion corta 1) Galaxy Nexus o 2) Motorola Razr?
Desde mi punto de vista, Galaxy Nexus.
Los dos tienen misma RAM, prácticamente misma CPU/adaptador de vídeo, capacidad…
No obstante, las diferencias más notables son la pantalla del Nexus que es mejor, más el módulo NFC, el barómetro y el cero retraso de la cámara.
Por otro lado a favor de el Razr estaría que la caámara es de 8MP en vez de 5MP, aunque como digo la óptica es peor.
Y para terminar otro añadido siemrpe interesante por parte de NExus, es que el soporte es mejor. Lo único que no sé es el precio del Razr ahora mismo, cosa por supuesto igualmente interesante a tener en cuenta ;)
Gracias estoy decidiendo entre los dos, creo que me voy por el Nexus.
Tengo un iphone y pues la verdad en este articulo intentas decir que el iphone es malisimo, y creo que estas equivocado un IPHONE y un samsung??? Por favoooor!!!
Por favor dicen muchos, razones pocos:
-Intenta ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo -> Tu iPhone no puede no es multitarea.
-Intenta enviar cualquier archivo por Bluetooth -> Tu iPhone no puede
-Intenta usar un teclado distinto al que trae por defecto -> Tu iPhone no puede
-LTE? -> Tu iPhone no es 4G
-Sensor NFC o barómetro -> Tu iPhone no tiene
-Intenta copiar un documento al almacenamiento interno -> Tu iPhone no da acceso al almacenamiento interno.
-Intenta meter música o cualquier otro tipo de contenido desde cualquier PC -> Tu iPhone no puede tienes que pasar por iTunes y solo cierto tipo de contenidos.
-Intenta conectar un teclado/raton/pendrive: Tu iPhone no es compatible con USB OTG
-Intenta personalizar cualquier aspecto del sistema: Tu iPhone no puede.
-Se te rompe la batería o quieres tener otra de repuesto: Tu iPhone no puede si se rompe a pasar por caja (más de 100€ si está fuera de garantía), y no puedes tampoco intercambiarla.
-Podría llevarme escribiendo todo el día, respecto aspectos de hardware como de software.
Dime una sola cosa en la que tu maravilloso iPhone puedas hacer que no puedas hacer en esa porquería de Samsung :), no puedes verdad? Interesante.
[…] Esto puede resultar un poco de chiste, pero efectivamente estamos comparando terminales que se llevan más de 10 meses en el mercado. Podéis creerme que 10 meses es una eternidad en el mundo de las tecnologías, y en cambio encontraremos que las diferencias entre los terminales no son significativas para esos 10 meses que han pasado. Incluso si comparamos el nuevo iPhone 5 con el viejo Galaxy Nexus, veremos que a efectos prácticos no hay grandes diferencias. Ahí está lo absurdo. Podemos ver en la tabla el iPhone 4s que salió al mercado apenas un mes antes que el Galaxy Nexus, y el iPhone 5 10 meses después. En cambio vemos como el día que apareció en el mercado el Galaxy Nexus era muy superior (en su gran mayoría) al iPhone 4s, y que incluso es capaz de competir con el iPhone 5. Aquí tenemos una comparativa similar […]
Muchisimas gracias precisamente hoy queria cambiar de Samsung a un Iphone 4s pero con esta comparativa me quedo con el Galaxy Nexus es una opcion magnifica y si a eso le agregas que puedes bajar todo del Play store por medio de Android de manera GRATIS y en el Iphone muchas de las aplicaciones te cuesta como es el caso de Whatsapp, y algunos otros programitas…saludos y nuevamente gracias