Normalmente diría que es una indignación encontrarnos muchos profesionales en la materia, con titulares que inundan la prensa, los medios de comunicación en general. Leyendo comentarios en dichos artículos me alegra ver que no soy el único que se da cuenta del engaño, y cada vez más se leen comentarios u opiniones del tipo: “Me lo parece a mí o alguien está huntando al redactor/empresa para escribir este tipo de publicaciones TOTALMENTE mediatizadas?”. Hombre, no creo que nadie pudiese afirmar esto con total seguridad, pero teniendo en cuenta que no son artículos puntuales, que ya vimos lo que a mi juicio fue un escándalo con FaceBook y tantas otras gotas… parece bastante obvio que este tipo de juego sucio lo lleva a cabo cualquiera que no le importe poner una mano delante… a fin de cuenta para muchos la ética y la moral se educa añadiendo ceros a la derecha de la nómina.
Hoy leo en “El País” el siguiente artículo: “iMessage, de Apple, nueva amenaza a los SMS”… con dos cojones, y sí, nombraré al redactor por pura vergüenza ajena: David Alandete
Cualquiera interesado en las tecnologías o el mundillo diría, por dios por dios que es eso de iMessage de Apple? Seguro que han dado con el invento de la década para acabar con los SMS!! Eso me recuerda que fue Apple quien ya dijo hace unos años que el PC había muerto, que el USB no servía para nada, que HDMI era obsoleto, que… en fin. Y como buenos chicos que somos pues leemos el artículo puesto que parece interesante por lo que dice claro que sí. Y que es lo que leemos? Que Apple ha lanzado una super aplicación super novedosa en iOS 5 (el cual de novedoso no tiene nada, solo copiar a la competencia) que permite, agárrense bien, enviarse mensajes y otros entre iPhones usando solo la tarifa de datos!! Por dios, llamen inmediatamente a ese ingeniero que se le ocurrió esa gran idea y súbanle un 500% su nómina gracias a los beneficios que obtendrán de los borregos que vean eso así.
Pero lo mejor no es eso, lo mejor es como el artículo hace incapié en el número de SMS que se envían al año, y que compañías Americanas como AT&T han, y cito textualmente:
“ha decidido enfrentarse a Apple con una agresiva estrategia comercial: ha encarecido su plan de mensajes de texto pero ha decidido quitarle límites al envío”
Claro hombre, estamos totalmente convencidos de que AT&T ha establecido esos planes de precios (de ser ciertos, que visto lo visto no me creo nada) porque Apple ha lanzado una aplicación llamada iMessage que permite enviarse entre iPhones con iOS 5 mensajitos. Señor David, vamos a ver caballero, es usted consciente lo que está escribiendo? Es que me costaría un poco incluso saber por donde empezar:
– La cuota de mercado de IOS 5 será ínfima en comparación a la suma de Android, BlackBerry, WindowsPhone… ¿No sería más adecuado decir en todo caso que los programas de mensajería instantanea hace AÑOS, que no ahora por el “invento nuevo” de Apple (iMessage) han desplazado totalmente a los SMS y a los MMS?
– Le rogaría si fuese posible, me enviase un enlace a la publicación que hizo en el mismo diario cuando aplicaciónes como Windows Live Messenger, Google Talk, BlackBerry Messenger, Skype, WhatsApp, Viber… aterrizaron hace AÑOS algunos de ellos en los smartphone? Lo digo porque creo que si alguien ha logrado desplazar los SMS a día de hoy precisamente no es Apple quien me viene a la mente… en el caso de los terminales portátiles sin duda alguna fue GTalk y WhatsApp. Y usted nos dice que AT&T se enfrenta a Apple por los SMS?? Claro hombre claro. De nuevo, por favor, dígame donde están esos artículos pues creo que deberían a ver sido infinitamente más importantes.
– iMessage es una revolución por poder mandarse mensajes entre dispositivos con el mismo OS… como podemos llamar entonces a aplicaciones como Gtalk para Android y cualquier equipo con u nnavegador decente que además permite hacer videollamadas por WIFI y 3G entre Android-Android y PC-Android? Y qué podríamos llamar de WhatsApp q es una aplicación multiplataforma capaz de conectar dispositivos de cualquier índole que ha tenido una repercusión impresionante?
Entiendo perfectamente la conmoción a nivel internacional de la dejada de Steve Jobs y de como condicionó y contribuyó en mucho al mundo de la tecnología, pero eso es una cosa y otra es dar saltos de alegrías e inundar todos los medios cuando aparece algo que para el 90% de los usuarios normales no es para nada una revolución, ni algo nuevo, ni algo inspirador. Es lo mismo, cambiado de nombre e intentando hacerlo pasar como algo exclusivo.
No es absurdo que algunos se lo crean y todo? Al menos mira, al final el artículo hace mención de otros productos…
Sin comentarios…
Hace un rato mandé un mail a la defensora del lector de El País por este artículo. Dado el gusto de los medios por Apple podría llegar a entender este artículo tras la WWDC, donde se presentó; o incluso hace una semana, cuando se re-presentó iOS 5, pero ahora sólo me lleva a pensar en un publi-reportaje dónde, o bien el medio, o bien el periodista cobra por parte de Apple. Lo curioso es que no es ni la primera ni la segunda vez que ocurre algo parecido con Apple en El País; con lo cual mi argumento se fortalece.
En fin, que menos mal que tenemos internet y diversidad de fuentes.
Sí, no es la primera vez que “El Pais” permite este tipo de publicaciones, esta es “una más”. Y como lector incluso del propio periódico me siento totalmente insultado. No se trata de que pueda coger y leer cualquier otro tipo de prensa, por supuesto, no se trata ya siquiera de ideologías!! las cuales las entendería. Se trata de publicar artículos totalmente sesgados, condicionados… en fin…me alegra ver que como tú hay personas que cada día más se indignan por cuestiones realmente importantes.
Quiero matizar algo… si esto pasase con Microsoft, con Google o con cualquier otra empresa, diría exactamente lo mismo. Cuando leo un artículo entiendo que no siempre se puede ser totalmente imparcial y se juega un poco con ello… pero por favor… hay límites.
No es por nada, pero los periódicos se financian hoy día así, Apple paga a “El Pais” por que haga una gran noticia de algo suyo.
Yo siempre lo he dicho, Apple es la mejor empresa de marketing hoy por hoy del mundo, y no hay nadie que pueda decir lo contrario, nadie hacer mejor marketing que Apple.
Que se usen dichas argucias no me sorprende, sí que se “venda” como un titular y no un artículo de opinión, que es bien difernte. Te voy a poner un ejemplo muy simple yo mismo.
Alguna ocasión me han dicho de pagarme por escribir algún que otro artículo sobre productos concretos. Y siempre decía lo mismo: Vale, no hay problemas, pero tengo total libertad de escribir lo q crea oportuno desde mi punto de vista y opinión personal!! Es decir, si el producto es malo diré q es malo, si me gusta diré que me gusta y los motivos… pero no voy a cobrar un solo céntimo por mentir, tarjiversar o venderme!! Hasta ahí podríamos llegar.
Dices que Apple es la mejor empresa dele mundo en cuanto márketing… no se sinceramente… si y no. Que su márketing agresivo tiene un efecto trmendo y devastador? Sí, totalmente. Pero de nuevo creo que en esta vida no todo es el dinero ni vale todo. Creo q uno tiene que tener principios, ética y moral. No digo que haya q ser una santa teresa de calcuta, sé q la vida no es así. Pero hay líneas que no se deberían de transgredir, y Apple las pasó hace ya mucho tiempo. Otras empresas no es que no sepan ser así, es que no quieren esa imagen para ellos, tienen otros valores. Mejores o peores? Pues mira, eso ya no lo se, tendrán cosas mejores tendran cosas peores… pero al menos no el todo vale.
Lo que hizo Facebook, lo que hace constantemente Apple… es totalmente deplorable, tenga buen éxito o malo. Lo mismo que la publicidad viral lanzada hace unos días aquí en españa por parte del PP para hacerse con las cuentas de Twitter y FB de sus seguidores. Tenga más exito o menos, desde mi punto de vista el tratar con esas argucias es motivo suficiente para salir de ahí.