Para el que no lo sepa aun, Windows 8 llegó a la versión de oro (RTM, Release To Manufacturing) no hace siquiera dos días. Esto significa básicamente que Windows 8 está terminado, y aunque no verá la luz al público hasta dentro de un mes y medio más o menos, no quiere decir que la nueva versión de Microsoft no esté terminada.
Este período de tiempo se usa no para pulir fallos, sino para que los desarrolladores de software, los OEM, los fabricantes de hardware… puedan adaptar sus programas, drivers, dispositivos… a la versión final de Windows 8. Esto siempre ha implicado, y esta vez no ha sido menos, que el mismo día que se termina la versión RTM, esta se filtre a diversos canales, y termine la imagen original de Windows en manos de todo aquel que busque un poco por la red. En realidad esto incluso le viene bien a Microsoft, además de un poco de publicidad, hace que algunos usuarios y expertos en tecnología comiencen a escribir sobre las novedades de Windows 8, un producto ya terminado.
Ya sé que es empezar por el final sin antes explicar el principio, pero hoy no vamos a hacer una review de Windows 8 (eso para otro día), ni tampoco a explicar cada uno de los sistemas de activación y protección nuevos con los que cuenta. Hoy la cosa va a ser mucho más específica, a explicar tan solo uno de los sistemas de activación de Windows 8, y que es el que ahora mismo está usando algunos cuantos para activar copias piratas de Windows 8. Y es que en este mundillo, todo es posible, por difícil que sean las cosas.
La mayoría de las copias piratas de Windows 7 eran activadas por medio del uso del sistema OA 2.1 (OEM Activation). Se llegó a asimilar que el sistema más cómodo, rápido (y en teoría infalible) para que las copias de Windows 7 fuesen o pareciesen 100% legítimas era o modificar la Bios para incluir la activación OA o instalar un Loader para emularla. Lo malo de este sistema es que había que tocar la bios que siempre es peligroso o instalar Loaders que no es que lo sean menos. ¿Por qué se usaba este sistema? porque era el único sistema para poder realizar una activación offline. Cualquier otro sistema que se usase, se tendría que realizar una comprobación online del Key introducido, y por descontado que Microsoft bloquearía Keys usadas o inválidas.
Windows 8 ha cambiado este esquema. OA 2.1 se ha actualizado a OA 3.0, y aunque el proceso de cara al usuario es el mismo (una activación totalmente transparente), ya no es posible engañar tan fácilmente al sistema con una modificación de Bios, puesto aunque la Bios es la misma en todos los equipos, no lo es la Key que se le inyecta antes de entregarlo, la cual es únuca, haciendo complicado que pueda usarse una modificación de Bios para aprovechar este sistema. Con esta opción por ahora anulada, tan solo quedaría la activación online que ya hemos dicho no es viable, y la validación de las licencias VL, es decir, licencias múltiples. Este tipo de licencias son las que usan las empresas, como comprenderéis una empresa que tiene o actualiza 10.000 equipos no les van a entregar un sobre con 10.000 keys, sería totalmente inviable. Lo que se hace es usar un servidor KMS (Key Management Serveice)
A groso modo, lo que se hace es que Microsoft entrega una key maestra a una empresa, la cual instala un servidor KMS que gestiona LA EMPRESA. Para que dicho servidor KMS funcione, necesita evidentemente una key maestra, que una vez introducida, esta se valida ANTE los servidores de Microsoft. Si Microsoft da el visto bueno, dicho servidor KMS es activado.
Pero cual es la función de estos servidores KMS? Fácil, activar software de microsoft, en este caso concreto las ediciones de Windows 8 Pro/Enterprise con licencias VL. De este modo Microsoft no tiene que entregar una key a cada equipo, sino que estos son activados de forma temporal (180 días) por medio del servidor KMS de la empresa. La pega es que como he dicho es temporal. Por seguridad y por la licencia misma, los equipos intentarán revalidar su activación por otros 180 días cada 30 días, de este modo mientras el servidor KMS esté en activo, nungún equipo de la empresa tendrá que preocuparse jamás de nada. Si en 180 días no fuese posible la reactivación, Windows 8 pasaría al modo de pruebas.
¿Como afecta esto a la piratería? Bueno en teoría el sistema está perfectamente montado para que no sea posible la activación de copias piratas pero… ¿que pasaría si cualquier usuario instala en su casa una copia de Windows 8 Enterprise con licencia VL? En principio podría instalarla y hacerla funcionar en modo de prueba hasta que la validase en un tiempo de 30 días. Y si ese usuario tiene un padre, un tío un amigo que tiene acceso a un servidor KMS activado que está preparado para activar Windows 8? Pues que si el usuario tiene acceso a dicho servidor de forma directa o indirecta y lanza la petición de activación a dicho servidor… Windows 8 quedaría activado, al menos durante 6 meses.
Por supuesto, es muy posible que dentro de muy poco aparezca un activador portatil que cualquier usuario podrá ejecutar en su mismo equipo para activar su propia copia.
Con fines totalmente didácticos, como ya sabéis, tan solo he aplicado todo lo anterior. Lo que sabemos y podemos afirmar:
- Podemos activar cualquier copia de Windows 8 si tenemos acceso de un servidor KMS activado y con soporte por supuesto para activar Windows 8.
- Los servidores KMS deben de estar siempre funcionando ya que cada 30 días los equipos activados tendrían que acceder a él para no cumplir los 180 días. Esto hace que generalmente estén ubicados siempre en el mismo lugar (ubicación de red, no geográfica) puesto que los equipos clientes se configuran al inicio y ya está, lo que significa que una vez tengamos acceso a uno de ellos es muy posible que continúe siendo válido por mucho tiempo
- En teoría un servidor KMS ya activado no requiere de comunicación con Microsoft, con lo que en la práctica usando este sistema las copias piratas serían validadas totalmente como genuinas (al menos durante 180 días).
- La teoría nos dice que los servidores KMS deberían siempre ubicarse en la red interna de la entidad/empresa/organización evidentemente, es decir que no fuese posible acceder a ellos de forma externa. Pero como todos sabemos la práctica siempre nos ha dicho lo contrario, que a lo mejor 9 de cada 10 sí están detrás de una red interna, pero 1 de cada 10 no, y
este podría ser alcanzado desde cualquier punto del mundo. - Sabemos también que los servidores KMS por defecto usan el puerto TCP 1688 para las activaciones.
Con todo esto, no debería de ser complicado al lector habitual por donde van los tiros. Como ya vimos en el artículo de la «Caza y Captura de iPhone» y en el artículo de «Como consumir los datos de cualquier iPhone de forma remota«. La teoría aplicada sería la misma. Un puerto abierto es siempre un puerto abierto! Lo más importante es que siempre podemos buscarlo. Eso no quiere decir que cada equipo en el que encontremos un puerto TCP 1688 abierto, implique sin lugar a dudas que hemos encontrado un servidor KMS activo y que pueda validar copias de Windows 8 VL. Pero si implica que potencialmente hemos podido encontrarlo.
Al igual que se hizo en el artículo de la búsqueda y captura de iPhone, se aplica el mismo principio. El puerto es lo que buscamos, ¿pero como sabemos donde buscar? Y es aquí donde de nuevo las bases de datos públicas de IP nos rescatan de nuevo. Como vimos en el artículo que explicaba entre otras cosas IP, existen 5 entidades que gestionan los rangos IP de todo el mundo: Ripe, Arin, APNIC, AficNIC y LACNIC. Cada una de ellas se encarga de una zona diferente del mundo. Estas bases de datos son públicas, y entre otras cosas almacenan la pertenencia de cada rango IP asignado por ellos. Eso quiere decir que podemos ser un poco imaginativos y buscar por empresas/entidades/organizaciones que presuponemos tendrán servidores KMS, pero podemos extrapolarlo a cualquier OEM o multinacionales, dado que la mayoría de ellas casi con total seguridad tengan un rango asignado. Estos rangos no son demasiado dinámicos con el tiempo, lo cual quiere decir que podemos construirnos una buena lista de rangos en los que posiblemente pueda encontrarse una presa.
Por supuesto esto no quiere decir que en 10 segundos encontremos uno. Hablamos de que la lista de rangos obtenida puede poseer cientos de miles y millones de posibles direcciones IP, en las cuales se podría encontrar, hipotéticamente, un servidor KMS, y que dicho servidor pudiese estar preparado para activar copias de Windows 8. Dicho así parecería casi imposible, pero como ya he dicho tan solo hay que ser un poco imaginativo, sin contar con que es posible escanear miles de equipos en tan solo segundos.
En el artículo de la caza y captura de iPhone se usaban redes que son más lentas, y aun así en unos días había escaneado cientos de miles y millones de dispositivos de toda clase. Con que tan solo 1 de cada 1.000.000 de equipos escaneados fuese un servidor KMS válido, sería más que factible. 5000 IPs por minuto (y tirando por lo bajo) nos daría 1.000.000 de IPs escaneadas en tan solo 3 horas (no quiere decir que sean 1.000.000 de equipos, solo IPs escaneadas). Pongamos que tan solo 1 de cada 10 IPs está conectada a un PC, ¿33 horas en escanear 1.000.000 de equipos? Aunque tardásemos toda una semana en encontrar un solo servidor KMS válido, este sería casi con toda seguridad válido para uno o dos años y para activar cuantas copias se quisiesen. Y eso sin contar con la colaboración de otros usuarios.
Este sistema es viable por dos razones:
a) El sistema puede automatizarse completamente con un script en Bash por ejemplo, el cual vaya escanenado de fondo todos y cada uno de las IPs que hayamos preparado, ya sea IP a IP o rangos de IP completos. Cada equipo encontrado se registraría en un documento externo para analizarlo después.
b) Como ya he dicho, cada servidor encontrado posiblemente podría ser usado por mucho tiempo, más que nada poque la misma empresa necesita que el servidor esté activado y en funcionamiento!! con lo que aunque pueda ser una gruesa tarea al principio, después compensaría. Es decir, pensando como un pirata no es de extrañar que dentro de poco se filtren servidores KMS. El problema es que posiblemente Microsoft esté al tanto y vaya cerrando el acceso a ellos llamando a los administradores de ese servidor KMS.
c) Podemos acotar la búsqueda si pensamos con la cabeza quien puede tener servidores KMS instalados o como comprobar también de forma automática cuales de ellos están activados y preparados para activar licencias de Windows 8, o incluso Windows 7 (el sistema es el mismo en las VL).
Dicho esto y como es costumbre un simple ejemplo práctico. Actualmente digamos que se está usando el servidor xx.xxx.135.121 para realizar la activación. Aplicando la lógica común podemos pensar que dicha empresa u organización posee otros servidores en su red por razones de multiplicidad o simplemente servidores de prueba o… Así que como probar no cuesta nada, tan solo tuve que mirar a quien pertenecía dicha IP y el rango que tenía asignado en la que se encontraba dicha IP: xx.xxx.128.121-xxx.xxx.135.255. Eso nos da un total de 3840 IPs posibles!! Puede parecer mucho, pero es irrisorio.
En tan solo 40 segundos el escaner estana terminado:
Tiempo total: 40 segundos
Hosts posibles: 3840
Posibles servidores KMS descubiertos: 9
xxx.xxx.135.83
xxx.xxx.135.121 <- El servidor KMS filtrado
xxx.xxx.147.41
xxx.xxx.147.49
xxx.xxx.148.34
xxx.xxx.148.246
xxx.xxx.148.226
xxx.xxx.149.236
xxx.xxx.148.249
En 40 segundos he encontrado 9 posibles servidores!! entre los cuales por supuesto se encuentra el que actualmente se está usando. El resto pueden ser servidores sin key maestra o incluso servidores KMS para validar Windows 7 o Windows Vista. Puede también que exista algún otro servidor KMS de Windows 8. Esto podría verificarse uno a uno o automatizando también el proceso, sería muy sencillo.
Una vez se dispusiese de un servidor KMS válido, solo restaría introducir un par de comandos en el sistema para que este se comunicase con el servidor y lo validase:
slmgr /skms servidor.kms.com
slmgr.vbs -ato
Es evidente que a día de hoy tampoco es que existan muchos servidores KMS para activar Windows 8, sobretodo porque la versión final no tiene ni 2 días, y hasta dentro de mes y medio ni siquiera estará al público. Es decir, que a día de hoy no creo que muchas empresas o entidades tengan servidores KMS para Windows 8. Posiblemente el servidor filtrado esté usando un emulador con una key maestra filtrada igualmente, quien sabe… pero lo que está claro es que dentro de un mes o dos meses lo que no nos van a faltar van a ser servidores KMS que puedan validar copias de Windows 8. Igual me equivoco y Microsoft cambia las reglas del juego, igual me equivoco y este sistema se queda en desuso por otro mejor… pero lo que está claro es que el sistema es viable y funcional.
Un saludo.
no esta mal el articulo, tiempos de 7 grandes, en el mdl hemos aprendido mucho durante estos años y mas que aprenderemos.
y los tiempos de 8 de momento se resisten, los del 7 aun no murieron, de hecho aun xpeamos algun pc todas las semanas
resumiendo,
cierto lo del final de magrear con las bios o los facilones loaders,,,,,
en oem solo keda ver si se podra hacer algo con las coas malgastadas en las tapas de los portatiles 8
kms solo viable en fake mini~kms???
las mak gratuitas de los estudiantes???
el tiempo lo dira
PS: Users who sent me PM asking for help these horus ago, I’ll send you a temporary server no-ip.org that aim to my house, for W8 activations.
creo no es buena idea, no aun, que no te tiente el diablo, solo por un comentario de un furioso sajon
saludos,,,,,
Servidores KMS para 7 hay a patadas. En unos minutos te saco cientos. Posiblemente con W8 sea lo mismo, pero recordemos que no hace ni 3-4 días que apareció RTM y que ni siquiera se ha distribuido en Technet. Dentro de unos meses la cosa cambiará, estoy seguro.
Sobre OA 3.0 la cosa es complicada, quizás se descubra un Exploit o alguna forma ingeniosa, pero no será nada fácil. Por supuesto el ingenio es infinito, y no descartaría nada.
kms via mini-kms es casi con toda seguridad lo que se hará en unos días/semanas. El problema reside en quien es el guapo que filtra una master Key de un servidor KMS, MS lo «crujiría» vivo.
Otra opción sería programas tipo kms-mini que usase una base de datos online con servidores KMS W8 que se fuesen actualizadno, de este modo no haría falta filtrar nada.
Sobre los estudiantes, a día de hoy de momento creo q no se ha dado informacion sobre licencias especiales, quitando las ya conocidas. Como digo es muy pronto para ver que pasa, ni siquiera se ha enviado a technet, MS podría aun modificar algo en un gesto de ultísima hora, lanzar una actualiazción y modificar en algo el sistema de activación.
Hay que esperar
No te preocupes, puedo darle gusto a un par de usuarios :), mi IP es dinámica y puedo habilitar mi equipo durante unos minutos, cerrando el acceso en cualquier momento, e incluso ingeniármelas para proxear la conexión o tunearla para que ni siquiera puedan tener acceso a mi IP dinámica.
He estado muchas veces en el otro lado tb, y sé q hay buenas personas con buenas intenciones que a veces solo necesitan un empujón. No me importa echarles una mano. Además como te digo son dos o tres usuarios a lo sumo :)
ok, saludos y gracias por tu pronta respuesta, yo por mi parte me retiro ya por hoy,,,,,
aki decimos bona nit
mañana seguiremos con el 8 dichoso.
pd: si te pide la ip un mdl asabater no se la des bajo ningun concepto, es mala persona, seguro k te lia y al final terminais en los juzgados de vlc implicados con camps y sus trajes
esto es nuevo ?????
slmgr -skms [editado]
slmgr.vbs -ato
saludos
Tehe editado el comentario.
Aunque comparto el entusiasmo y me resulta un tema interesante, tengo que editar el servidor. Cree el sitio para aprender y compartir, no para crear tutoriales paso a paso, y menos para dar información más relevante, puesto que entonces lo que estaría haciendo no sería enseñar compartir o hacer pensar al lector, sino un blog/site más en el que se entra, se mira una línea de código o dos, se copia y se pega.
Nunca fue el espíritu y nunca lo será :). Sin contar por supuesto la ética/moral de cada uno de activar un producto de forma ilícita ;)
che k risa tio, se dispararon los posts de kms, despues de una semana frios e irritados, hoy practicamente todos de un tiron, por lo menos podremos probar el producto tranquilamente hasta el 26/10, solo es una extension de la fase beta, m$ tb lo sabe, solo es temporal, yo reparo equipos y soy solo yo en mi pequeño taller, necesito seguir autoformandome para lo k vendra en los proximos meses, agosto es un mes con pco trabajo o ninguno y ya k no puedo hacer vacaciones pues esto es mejor k nada
saludos y gracias
No creo que MS haya previsto esto, de echo el sistema de licencias KMS hace tiempo que existe, y es muy muy seguro. Piensa que aunque todos sepamos ahora la teoría, con la misma teoría en la mano MS podría empapelar a cualquier cliente responsable de un servidor KMS que tenga.
Por otro lado MS tiene ingenieros suficientes para que ya hayan pensado en ello en algún momento, pero tampoco le compensa a MS hacer un sistema totalmente invulnerable… si es que fuese posible hacerlo.
Muy pocas personas comprarán Windows 8 per sé si ya tienen Windows 7 o incluso XP en sus equipos de sobremesa, y los portátiles vendrán todos con Windows 8 en unos meses
El éxito de MS al margen de un buen sistema operativo, fue poner en realidad el sueño de Gates de 1 ordenador en cada casa, y su OS en él. Cierto que un % lo pirateará, pero esto no es nuevo… ¿verdad? En cambio, si logra mantener ese sueño de 1 PC en cada hogar con Windows, eso hace que sigas con ello. Imagina por un momento que W8 fuese imposible de piratear… si ya de por sí habrá personas que no actualizarán jamás a las que tampoco lo iban a comprar nunca teniendo otras alternativas… son usuarios potenciales de irse a otra plataforma
Más aun y aun más importante: Store. MS con Windows 8 crea toda una plataforma perfecta para vender software tradicional hasta aplicaciones muy baratas, el chorreo de un 1 euro aquí, otro allí… sin contar con poder crear una base de datos muy grande sobre busquedas, gustos, aplicaciones instaladas bla bla bla bla… con lo que ahora más que nunca a MS le interesa que TODOS tengan Windows 8.
Dentro de un par de dias de todos modos será el lanzamiento en Technet, veremos que pasa. Si las ISO coinciden perfecto, sino posiblemente toque incluso formatear/instaar de nuevo o con suerte alguna actualización por update.
Ya veremos.
¿Qué utilizas para encontrar los servidores?
Un script casero que mira el puerto que esté abierto?
Lo digo porque algunos puertos abiertos no implican un servicio…
Todo lo explicado es como se dice un… «Proof of concept», como todo lo que generalmente explico aquí. Evidentemente un puerto abierto no implica un servicio detrás de ellos, ni tampoco es viable escanear absolutamente toda la red, ni tampoco es viable verificar uno a uno cada uno de los hipotéticos servidores encontrados para ver que sucede.
La prueba expuesta simplemente se hizo con un script, aunque eso no ayudaría nunca si tenemos en cuenta que con un script a fin de cuenta podemos hacer lo que queramos, por compleja que sea la tarea, un script no implica necesariamente dos líneas de código ;)
Un saludo.
Veo que no quieres dar mucha información :)
Dado que shodan no tiene ese puerto indexado, sólo quedaría hacer ingeniería inversa una vez se tiene un servidor para saber que realmente es ese.
Y… luego usar algo tipo netcat valdría, digo yo…
Bueno, hubiera preferido algo en plan «aquí tienes una ayudita», pero es lo que hay :)
El problema de decir: Aquí tienes una ayudita… es que o lo das todo o nunca es suficiente. Empecé este blog simplemente para compartir conocimientos, pero, y más importante, que cada cual fuese capaz de pensar por si mismo, adentrarse, probar… si te dan un paso a paso… no tiene gracia.
Además, eso sin contar con la problemática de la moralidad y ética de cada persona, me fio de como soy yo y las intenciones que puedo tener, no del buen o mal juicio de cualquier otro. No señalo a nadie no me malinterpretas, puedes tomarlo así como «politica de empresa» por llamarlo de algún modo :)
Si necesitas ayuda con algo concreto no tengo problema ninguno en compartir charlar o… pero eso, cosas concretas.
Nadie escribio la puta respuesta, puros comentarios de discusiones que no sirven de nada. como las weas
Si tan efusivamente quieres la respuesta, ¿por qué no te guardas las malas palabras y la buscas tú por ti mismo? Ahhh, es cierto, es más fácil exigir a los demás :)
Muy instructivo lo expuesto, aunque falla, a mi modo de ver, el titulo del artículo, más que nada porque induce a quien lo visita a pensar que se da la solución, para evitarlo yo habría puesto como titulo «Funcionamiento del nuevo sistema de activaciones de Windows 8», por ejemplo. Pero pones «windows 8 como activarlo» y eso sale en los buscadores.
También resaltar que a día de hoy los servidores temporales KMS están offline y que se supone que están activando los definitivos, esto último lo supongo porque tampoco lo sé a ciencia cierta.
Estoy de acuerdo con el espíritu de no dar la respuesta y que todos copien y peguen, sino que la gente busque de manera activa dicha solución, pero claro el problema es que el 99% de los usuarios no saben programar, hacer scripts o usar comandos bash y ya no digo buscar un rango de IP’s con el susodicho puerto abierto, sin entrar en que no tienen ni idea que es ejecutar CMD.
Si tengo que romper una lanza en favor del texto y es en instruir, me has enseñado a comprender el sistema de activaciones, pero si quieres evitar que te coloquen comentarios tipo «Pico» piensa antes la repercusión de un título no demasiado acertado.
No realmente, con todo lo que he puesto, si yo lo leo en otro lado me sería suficiente para activar Windows 8. Evidentemente no es un paso 1 bla bla bla, paso 2 bla bla bla. No me gusta ni me gustaría ser nunca una granja de Lammers o personas que son incapaces de pensar por si mismos. Sé que detrás estas letras siempre hay alguien que entiende perfectamente todo y es capaz de seguir adelante el mismo.
Dices que no todos son capaces de, ni tienen capacidades para… claro, es cierto, pero es que este tipo de artículos no son para ellos. Me explico. El Lammer entra, quiere leer rápido, no le importa no pensar no le importa consecuencias, tan solo quiere resultados sin importarle nada más. Quien realmente se interesa o quiere saber entiende el «peligro» o «problemas» o incluso la «etica». El usuario bajo que no entiende ni papa sobre lo que he puesto y quiere activar Windows 8 de forma ilegal… este no es su sitio. El usuario bajo o medio que no le importaría activar Windows 8 pero se siente con curiosidad y quiere aprender… este es su sitio.
Para terminar, respecto a lo de los servidores oficiales o no… todos son «oficiales». Es decir, un servidor KMS podrá funcionar de forma legal o ilegal, pero son todos oficiales. Da igual el lanzamiento de Windows 8 sesa oficial o no.
Ahora mismo existen multitud de servidores KMS que funcionan perfectamente de la forma comentada, y muchos de ellos tienen/permiten el acceso remoto. Lo cual no quiere decir que en cualquier lado encuentres sus direcciones
chido
hola soy uno de los que quieren activar Windows 8, la verdad es que no tengo ni idea de nada como dice Theliel lo mas probable es que sea un lamer(aunque no se que significa), pero eso no significa que no sea capaz de pensar, también te digo que como en todo hay gente para todo y no por no tener conocimientos o simplemente porque no gusta, no quiere decir que no pueda disfrutar de algo, o acaso tu te as construido tu casa para poder dormir bajo un techo?, te as fabricado una cama, sofá, muebles, etc. Como es normal otras personas lo han hecho por ti y no me estoy refiriendo al operario que esta 8 o mas horas frente a una cadena de producción, que ese operario también es necesario ya que sin el al igual como el resto de la gente sepa o no de programación, ordenadores o como quieras llamarlo tu no estarías escribiendo este post y le doy la razón a pedrimorfeo, deberías de entender que me paso 8 horas o mas trabajando, cuando tengo tiempo libre y porque me gusta me pongo en frente del ordenador, hoy en concreto para activar Windows 8, lo que e leído me a dado un entendimiento sobre el tema de las licencias y de como se activan por servidores kms, pero la realidad es que e perdido el tiempo leyendo tu post y sigo sin poder activar Windows 8 pro, de todas maneras elogio a gente como vosotros por hacer que gente como yo podamos disfrutar de toda esta tecnología sin ningún tipo de esfuerzo.
gracias
Un usuario que no tiene conocimientos no es un Lamer, un Lamer sería algo así como un usuario que cree ser un hacker porque presionando unos botones o siguiendo un paso a paso intenta o logra algo que suele atribuirse a los hacker.
Si un usuario llega, ejecuta un programa para activar Windows (o lo que sea) y listo, no es un Lamer, a menos que el crea o se sienta superior por haber «pirateado» su propio Windows, ya que para él la tarea fue suya, cuando en realidaid fue obra de programadores o expertos que hicieron posible ese programa para poder activar su Windows. Uno es un Lamer o no tan solo en la medida de lo que crea de si mismo. En el momento que simplemente dices ser un usuario normal y corriente que no tiene por qué saber nada de informática y que no te tratas a ti mismo como un hacker, te excluye de ser un Lammer :)
Dejando eso a un lado. Entiendo totalmente tu postura, pero creo que no entiendes la mía. Verás, no tengo problema alguno en ayudar a cualquiera que lo necesite (siempre con ciertos límites claro), pero el problema no es ese, el problema es que no escribo en mi blog para hacer tutoriales paso a paso, ese no es este sitio. Creé este sitio para expresarme, compartir, divertirme… Eso sin contar por supuesto el echo de que piratear software es totalmente ilegal, cosa que vamos a dejar a un lado para no liar aun más todo esto.
Tienes toda la razón de que nadie nace sabiendo (y yo no soy una excepción). Es evidente que cada uno debe de ser bueno en lo suyo, no en todo. Yo como bien dices poco entiendo de mecánica o de albañilería gracias al duro trabajo de otros desde luego (trabajos por cierto totalmente remunerados). Por qué digo esto? Dices trabajar 8 horas o las que sean al día, y estoy seguro que haces un buen trabajo y espero que sea un buen trabajo y te guste lo que haces, y gracias a ello espero que también mensualmente veas una nómina que te da de comer. Yo en cambio escribo gratis, invierto muchas horas de mi tiempo en escribir aquí y dejar mi granito cuando puedo.
No quiero decir con esto que yo sea una gran persona ni nada pro el estilo, simplemente enlazo con el inicio, esto es un hobby para mi, lo hago para entretenerme, divertirme y poner mi granito de arena, siempre es bonito poder echar una mano a otros, y mejor que echarles una mano aun es hacerles aprender algo que les pueda interesar o aclararles dudas o… por eso escribo, por eso publiqué el artículo sobre la ctivación KMS.
Este artículo no trata de como piratear Windows 8, como digo de echo estoy en contra de la piratería de Software. Es cierto que no estoy de acuerdo con los precios abusivos, sistemas cerrados, código propietario y bla bla bla, pero una cosa no quita la otra, y eso sin contar que Windows 8 puede encontrarse totalmente original por 20€.
Este artículo trata de aprender un poco como funcionan los sistemas de activación de Windows 8, es un «proof of concept», es la aplicación práctica de una teoría. No es un paso a paso de como activarlo. Y si has creído eso, lo lamento en el alma, pero no fue mi intención en ningún momento.
Todos disfrutamos de la tecnología, los que la conocemos como los que no. Te voy a poner un ejemplo simple… tengo Windows 8 en mi casa en todos los equipos desde hace ya alún tiempo gracias a los programas de Microsoft como DreamPark, Teched… mi madre disfruta de la tecnología y no tiene idea de nada, mis hermanos, mis primos, mis amigos… muchos de ellos por medios legales, otros por medios ilegales… unos saben mas otros menos. Lo que no puedes es hacerte esclavo de la tecnología. Es evidente que el mecánico tendrá genralmente su coche puesto a punto más que el de cualquier otra persona, y el cocinero comerá mejor, y el albañil o el fontanero mejor arreglada su casa… y los tipos como yo nuestros equipos a punto.
De nuevo, eso no te hace incapaz de disfrutar de la tecnología. Si quieres disfrutar de Windows 8 sin problema cómpralo, es simple. Y si quieres buscar otros medios ilícitos, pues entonces al menos gánatelo y esfuérzate en ello.
Un saludo
Interesante!
Pero…, el problema que veo es que es fácil encontrar con puertos abiertos.
Pero he mirado algún servidor, y no consigo saber qué protocolo usan, porque no contestan nada.
¿Cómo haces entonces para saber si un server es válido o no?
Es decir, habrá servidores que estén en esos puertos y sean de otros servicios. ¿Cómo comprobarlos?
¿Y cómo comprobar que realmente firman para Wikndows 8 y no sólo para Windows 7 por ej.?
Efectivamente cualquier servicio puede estar en la escucha de cualquier puerto… no puede saberlo a priori
Para eso podemos construir scripts que invoquen por ejemplo la activación y verificar que tipo de servicio puede o no puede estar detrás de ellos. En realidaid gracias al poder de los script, de lenguajes como Python o incluso PowerShell pueden hacer la vida muy fácil. A lo mejor complicado al princpio, una vez tienes tus herramientas…
El protocolo de MS está totalmente especificado (que no quiere decir que diga lo importante), y el propio Windows sabe o no sabe que tipo de servidor KMS está detrás de cada puerto, con lo que…